ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la higiene industrial: vibraciones, temperatura e iluminación


Enviado por   •  20 de Mayo de 2024  •  Apuntes  •  899 Palabras (4 Páginas)  •  22 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

La empresa constructora que tiene que demoler el pavimento de una calle principal requiere

que un trabajador esté demoliendo la calle con martillo neumático y otro esté retirando los

escombros de forma permanente con carretilla y pala. Usted, como prevencioncita de riesgos,

debe calcular la carga térmica de estos trabajadores que estarán expuestos a calor y radiación

y cuenta con los siguientes datos:

[pic 8]

  1. Calcular la carga térmica para ambos casos.

Trabajador martillo Neumático

TGBH(WBGT9)=(0,7*31)+(0,2*30)+(0,1*29)

                                        21,7+6+2,9

                                             30,6°C

Trabajador Carretilla

TGBH(WBGT9)=(07*27)+(0,2*25)+(0,1*29)

                                   18,9+5+2,9

                                          26,8°C

Según los valores entregados por los resultados, de acuerdo a los datos obtenidos, podemos decir que los trabajadores del martillo neumático están expuestos a una carga termina de 30,6°C y los trabajadores de la carretilla a una carga térmica de 26,8°C.8

2) Comparar estos valores con artículo 96 del D.S. 594 (tabla de valores de las

temperaturas TGBH del contenido semanal) e indicar si están sobre expuestos al calor.

Valores de temperatura TGBH

Carga de trabajo según costo Energético

Tipo de trabajo

Liviana Inferior a 375Kcal/h

Moderada 375 a 450Kcal/h

Pesada Superior a

450Kcal/h

Trabajo continuo

30.0

26,7

25,0

75%trabajo

25% de descanso

Cda hora

30,6

28,0

25,9

50% Trabajo          

50% Descanso

Cada hora

31,4

29,4

27,9

25% Trabajo

75%Descanso

Cada hora

32,2

31,1

30,0

3) Explicar qué efectos en el organismo pueden presentar si están sobre expuestos.

Teniendo en cuenta todos los estudios realizados desde los tiempos anteriores, basados siempre en las referencias que encontramos, siempre se va obteniendo información, la cual nos ayuda a poder llevar a cabo informes, los cuales nos ayudan a generar procedimientos y sistemas que ayuden a poder minimizar los riesgos.

Debemos tener en cuenta, que la exposición a niveles elevados nos puede producir ciertos riesgos a la salud como:

  • Calambres
  • Deficiencia circulatoria, un aumento de la presión arterial
  • Trastornos digestivos
  • Golpes de calor
  • Quemaduras a la piel
  • Cáncer cutáneo
  • Daños a la visión, ejemplo cataratas
  • Foto envejecimiento
  • Inmunosupresión
  • Dolores musculares
  • Jaquecas

4) Explicar al menos 2 medidas de corrección para estos casos.

Podemos considerar algunas de estas medidas de corrección para estos casos pueden ser:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (688 Kb) docx (869 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com