ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de la célula de la sangre, Sanquin

Anita islasSíntesis22 de Enero de 2017

8.942 Palabras (36 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 36

Editado por: 

 Lars Kaestner, la Universidad de Saarland, 

 Alemania 

 Revisado por: 

 Mehrdad Ghashghaeinia, Universidad 

 de Tübingen, Alemania 

 Wassim El Nemer, Instituto Nacional 

 de la Santé et de la Recherche 

 Médicale, Francia 

 * Correspondencia: 

 Robin van Bruggen, Departamento de 

 Investigación de la célula de la sangre, Sanquin 

 Research, Plesmanlaan 125, 

 1066 CX Amsterdam, Países Bajos 

 e-mail: r.vanbruggen@sanquin.nl 

  

 Estos autores han contribuido 

 igual a este trabajo. 

 Los macrófagos fuertemente controlan la producción y el despacho de los glóbulos rojos (RBC).

 Durante la hematopoyesis estado estable, de aproximadamente 10

 10

 RBC se producen por hora dentro de

 islas eritroblásticos en los seres humanos.  En estas islas eritroblásticos, médula ósea residente

 macrófagos proporcionan eritroblastos con las interacciones que son esenciales para eritroide

 el desarrollo.  Nueva evidencia sugiere que no sólo bajo la homeostasis sino también bajo

 condiciones de estrés, los macrófagos juegan un papel importante en la promoción de la eritropoyesis.  Una vez que

 RBC han madurado, estas células se mantienen en circulación durante unos 120 días.  Al final de su

 duración de la vida, RBC se borran por los macrófagos que residen en el bazo y el hígado.  Actual

 teorías sobre la eliminación de senescentes RBC y el papel esencial de los macrófagos voluntad

 ser discutido, así como el papel de los macrófagos en la facilitación de la eliminación de los daños

 contenido celular de la RBC.  En esta revisión vamos a ofrecer una visión general sobre el papel de

 macrófagos en la regulación de la producción de glóbulos rojos, el mantenimiento y la limpieza.  Además,

 vamos a discutir las interacciones entre estos dos tipos de células durante la transferencia de inmunitaria

 complejos y patógenos de RBC a los macrófagos.

 Palabras clave: glóbulos rojos, los macrófagos, el bazo, la eritropoyesis, la fagocitosis 

 DE LAS ISLAS A LA LIQUIDACIÓN eritroblástica 

 Durante su desarrollo y vida madura, glóbulos rojos (RBC)

 interactuar numerosas veces con macrófagos, primero durante su

 el desarrollo en la médula ósea, más tarde en el torrente sanguíneo con

 macrófagos en el hígado y el bazo.  Todas estas interacciones se

 esencial para la producción eficiente bajo diferentes condiciones,

 mantener RBC homeostasis o para asegurar la eliminación correcta de

 envejecida o dañada RBC.  En esta revisión, una visión general de la di-

 procesos dife- en el que las interacciones RBC-macrófagos juegan un

 se le da importancia.

 LA ISLA eritroblástica;  Una MENTIRA-inroom PARA 

 Eritropoyesis efectiva 

 Eritropoyesis adultos es un proceso estrechamente regulado que ocurre

 en la médula ósea.  Se compone de varios desarrollo

 etapas: de células madre hematopoyéticas, burst- forman eritroide unidad-

 (BFU-E), de colonias formando eritroide unidad- (CFU-E), proery-

 throblast, eritroblasto basófilo, eritroblasto policromática,

 eritroblastos ortocromática, reticulocitos y en última instancia a

 madura RBC (  Manwani y Bieker, 2008;  An y Mohandas, 

 2011).  La producción de eritrocitos está regulada por un voto negativo 

 bucle, donde los niveles de oxígeno determinan los niveles plasmáticos de erythropoi-

 etin (Epo).  A pesar de que hay una serie de factores de crecimiento

 conocido por participar en la regulación de la eritropoyesis, Epo

 ha sido identificado como el regulador maestro de la producción de glóbulos rojos

 (  Ji et al., 2011).  Epo impulsa la proliferación de precursores y RBC

 diferenciación y puede prevenir la apoptosis de eritroblastos (Koury 

 y Bondurant, 1990  ).  Además, la eritropoyesis terminal tiene 

 ha informado que tendrá lugar en un microambiente especializado

 llamada la isla eritroblástica.  Islas eritroblásticos fueron primero

 descrito en 1958 por Besis que les caracteriza por el análisis

 micrografías electrónicas de transmisión de secciones de la médula ósea.

 Mostró una estructura que contiene un macrófago rodeado

 mediante el desarrollo de eritroblastos (  Bessis, 1958) y llegó a la conclusión de que

 macrófagos participan activamente en el desarrollo de eritroides por

 proporcionar hierro para la síntesis de hemo y por phagocytosing expulsado

 núcleos durante la diferenciación eritroide final (Bessis y Breton- 

 Gorius, 1962  ).  Por otra parte, en 1972 un papel funcional de erythroblas- 

 islas tic se demostró mediante la comparación de las islas eritroblásticos

 de las ratas normales y ratas hypertransfused y mostrando que hiper

 transfundidos ratas muestran una reducción significativa en eritroblastos

 islas números mediante el uso de microscopía electrónica 3D (Mohandas 

 y Prenant, 1978).  Este hallazgo sugiere que la supresión de 

 eritropoyesis por medio de transfusión de glóbulos rojos se traduciría en

 formación disminuida isla eritroide, eritropoyesis vinculación

 tasa al número de islas eritroblásticos.  Islas eritroblásticos

 se han descrito durante la eritropoyesis primitiva también.  Incluso

 aunque eritroblastos en el saco vitelino no requieren una especialización

 zado microambiente para el desarrollo, que atribuyen cerca de

 estructuras muy similares a las islas (eritroblásticos  McGrath et al., 

 2008).  Por otra parte, islas eritroblásticos han sido reportados en 

 otros sitios para la eritropoyesis definitiva como el hígado fetal y

 pulpa roja esplénica (  Manwani y Bieker, 2008). 

 Estructuralmente, a diferencia de los megacariocitos que están situados cerca

 a sinusoides de la médula ósea, para garantizar la salida rápida en circulación

 cuando se necesitan las plaquetas, islas eritroblásticos son desigualmente dis-

 contribuido dentro de la médula ósea, con las islas adyacentes o distantes

 los sinusoides.  Sin embargo, debe tenerse en cuenta que in vivo BORNE

 s en las islas eritroblásticos en los seres humanos es prácticamente imposible,

 por lo tanto, se han realizado una gran cantidad de experimentos utilizando animales

 modelos.  En un estudio de la disección de la médula ósea de ratas, luz cuantitativa

 y el análisis de microscopía electrónica muestra que las islas adyacentes

 dar cabida a más pro-eritroblastos, mientras que en el otro lado

 islas situadas junto a sinusoides contienen más diferenciado

 www.frontiersin.org 

 01 2014 | Volumen 5 | Artículo 9 

 |

 1 


 Página 2 

 de Back et al.

 Sangre roja interacciones macrófagos celular

 eritroblastos (  Yokoyama et al., 2003  ).  Esta observación interesante

 ción propone que las islas eritroblásticos son capaces de migrar

 hacia sinusoides de la médula ósea como precursores eritroides maduran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (378 Kb) docx (49 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com