ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion De Las Celulas

julymulato29 de Noviembre de 2012

609 Palabras (3 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 3

Biología

Investigación

“Las Células”

¿Qué es la teoría Celular?

Rudolf Virchow escribió: “Todo animal aparece como un conjunto de unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida”.

Los tres principios de la teoría celular moderna:

Todo organismo vivo se compone de una o mas células

Los organismos vivos mas pequeños son células individuales y las células son las unidades funcionales de los organismos multicelulares.

Todas las células nacen de células prexistentes.

Todos los seres vivos están compuestos de células. Mientras que cada bacteria consiste en una sola célula simple, nuestro cuerpo consta de billones de células complejas, cada una especializada en desempeñar una enorme variedad de funciones. Para sobrevivir, todas las células deben obtener energía y nutrimentos de su ambiente, sintetizar una variedad de proteínas y otras moléculas necesarias para su crecimiento y reparación también eliminar los deshechos.

Casi todas las células miden entre 1 y 100 micras de diámetro.

Desde que se observaron las primeras células a fines del siglo XVII, los científicos han ideado métodos cada vez más avanzados para estudiarlas.

Todas las células tienen características comunes.

A pesar de su diversidad todas las células tienen características comunes.

La membrana plasmática encierra a la célula y media las interacciones entre la célula y su ambiente.

Cada célula esta rodeada por una membrana fluida y extremadamente delgada llamada membrana plasmática.

La membrana plasmática desempeña tres funciones principales:

Aísla el contenido de la célula del ambiente externo.

Regula el flujo de materiales hacia dentro y hacia fuera de la célula.

Permite la interacción con otras células y con el entorno extracelular.

Los componentes fosfolípidos y proteicos de las membranas desempeñan diferentes funciones. Cada fosfolípido tiene una cabeza hidrofílica (“amante del agua”).

Todas las células contienen citoplasma.

El citoplasma esta formado por todo el material y estructuras que residen dentro de la membrana plasmática, pero fuera de la región de la célula que contiene DNA (ADN).

La porción fluida del citoplasma en las células procarióticas y eucarióticas, llamada citosol.

Casi todas las actividades metabólicas de las células se efectúan en el citoplasma de la célula.

Los diversos tipos de proteínas sintetizadas por las células incluyen aquellas que se encuentran en las membranas celulares y enzimas que permiten que ocurran las reacciones metabólicas.

Todas las células usan el ADN como plano de la herencia y el RNA para copiar y ejecutar la instrucción.

Cada célula contiene material genético, un plano heredado que almacena las instrucciones para hacer todas las demás partes de la célula y producir nuevas células. El material genético de todas las células es el acido desoxirribonucleico (ADN). Esta molécula contiene genes que consisten en secuencias precisas de nucleótidos. Durante la división celular las “células madres” (originales) transmiten copias exactas de su ADN a sus “células hijas”. El acido ribonucleico (ARN) esta químicamente relacionado con el ADN y tienen varias formas que copian los genes del ADN.

Todas las células obtienen energía y nutrimentos de su ambiente.

Para mantener su complejidad, las células deben obtener y gastar energía de forma continua. Prácticamente toda la energía que da vida en la Tierra proviene de la luz solar. Las células que pueden captar esta energía la suministran para casi todas las demás formas de vida.

Hay dos tipos básicos de células: procarióticas y eucarióticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com