Investigación sobre el Sindrome de Turner
Jorge HerreraDocumentos de Investigación22 de Agosto de 2019
7.011 Palabras (29 Páginas)274 Visitas
Centro Universitario Montejo[pic 1]
Sección Preparatoria
“Proyecto de Investigación sobre el Síndrome de Turner”
[pic 2]
Integrantes
Gerardo Ceballos Cabañas ~ 6306
Miguel Ángel Correa Huertas ~ 6307
Jorge Oscar Herrera Medina ~ 6315
Francisco Rodríguez de la Gala Pereira ~ 6331
Nombre del Maestro
Raúl Cortazar Sansores
Ciclo Escolar 2018 ~ 2019
6° Semestre
Introducción 4
Planteamiento del Problema 5
Objetivo General 5
Objetivos Específicos 5
Pregunta de Investigación 5
¿De qué nos sirve conocer el cromosoma que afecta el Síndrome de Turner y sus efectos? 5
Justificación del Proyecto 7
Viabilidad del Proyecto 9
Viabilidad Económica 9
Viabilidad Ética 9
Marco Teórico 10
Efectos dentro de la Mujer 10
Antecedentes 12
¿Qué es? 12
Características de la Enfermedad 12
Apariencia 12
Estatura 12
Pubertad 12
Reproducción 13
Sistema Cardiovascular 13
Riñones 13
Osteoporosis 13
Diabetes 13
Tiroides 13
Cognición 14
¿Qué la ocasiona? 14
Variantes y Cura 14
Hormona de Crecimiento Humana 15
Terapia de Reemplazo Estrogenito (ERT) 15
Tratamiento con Especialistas 15
Método 16
Tipo de Estudio Seleccionado 16
Investigación Cuantitativa 16
Población y muestra de Investigación 16
Hipótesis 18
Variables de la Investigación 18
Variable Dependiente 18
Variable Independiente 18
Resultados 19
Tabla 1. 20
Conclusiones 21
Referencias Bibliográficas 22
Apéndices 23
Entrevista (Instrumento) 23
Entrevistas (Muestra Realizada) 23
Entrevista 1 24
Entrevista 2 25
Entrevista 3 26
Entrevista 4 27
Entrevista 5 28
Entrevista 6 29
Entrevista 7 30
Entrevista 8 31
Entrevista 9 32
Entrevista 10 33
Introducción
El síndrome de Turner (ST) es la anormalidad cromosómica más frecuente en el sexo femenino, afecta a 1 de cada 2,500 mujeres nacidas vivas. Es resultado de la ausencia total o parcial de un cromosoma X o de la presencia de una anormalidad estructural del mismo. Las características clínicas más relevantes en las épocas de la niñez y adolescencia son la talla baja y la falla ovárica. Sin embargo, hay evidencia creciente que las mujeres adultas con ST son también susceptibles a una variedad de problemas, que incluyen osteoporosis, hipotiroidismo, enfermedad renal y gastrointestinal, riesgo creciente de enfermedad cardiaca isquémica y disección aórtica que reducen su expectativa de vida.
No ha sido sino hasta hace relativamente poco tiempo que las niñas y mujeres con ST empiezan a tener acceso a un cuidado de salud integral, por eso su calidad de vida se veía reducida. Actualmente el consenso internacional es que todas las niñas, adolescentes y mujeres adultas con ST deben ser seguidas por un equipo médico multidisciplinario para mejorar su calidad y de vida, incrementar la expectativa de la misma y reducir la morbilidad acompañante.
En países desarrollados las niñas con ST reciben un “cuidado médico intensivo”, dentro de él, la talla baja ha merecido atención especial, siendo tratada en forma específica con la administración de hormona de crecimiento (GH), con el objetivo de mejorar la talla final, con buenos resultados.
La experiencia en el campo clínico nos ha mostrado que en nuestro medio la situación más frustrante y motivo de principal preocupación en los padres de niñas con ST es la talla baja, constituyéndose en la causa esencial de búsqueda de ayuda profesional.
Planteamiento del Problema
El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o incompleto. Las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada.
Objetivo General
Conocer las características que tienen las personas que padecen el Síndrome de Turner y como afecta en su constitución física y orgánica.
Objetivos Específicos
- Difundir las características de la investigación acerca del síndrome de Turner.
- Concientizar a las personas acerca de la importancia de detectar este síndrome, pues impide un desarrollo normal en la vida de la afectada, tanto física, como emocional y socialmente.
- Motivar a científicos a investigar más a fondo el síndrome, para hallar nuevas soluciones y una detección temprana del mismo.
Pregunta de Investigación
¿De qué nos sirve conocer el cromosoma que afecta el Síndrome de Turner y sus efectos?
Conocer el origen de esta alteración genética es un paso importante dentro del cual se puede obtener información con la cual los médicos especializados en conjunto con investigadores destacados dentro del área pueden encontrar una explicación, de modo que en un momento posterior puedan formular un método de solución. En este caso nos damos cuenta que el problema de este síndrome es causado por una alteración en el cromosoma X, de modo que este esté ausente o le falten algunas partes del mismo, de este modo causa una baja talla y una infertilidad si se deja sin tratar a largo plazo.
Justificación del Proyecto
La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles. Corren el riesgo de tener problemas de salud como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.
Los médicos diagnostican el síndrome de Turner sobre la base de los síntomas y una prueba genética. A veces se encuentra en pruebas prenatales. No existe una cura para el síndrome de Turner, pero hay algunos tratamientos para los síntomas. La hormona del crecimiento suele ayudar a que las niñas alcancen estaturas cercanas al promedio. La terapia de sustitución hormonal puede estimular el desarrollo sexual. Las técnicas de reproducción asistida pueden ayudar a algunas mujeres con el síndrome de Turner a lograr embarazarse.
Nuestro equipo coincide que esta investigación la vamos a realizar para poder dar a conocer a las personas, para que sepan si ellas padecen este síndrome o tiene algún familiar que presenta estos síntomas y no sepan que lo presentan ya que no es común y nunca se podrían imaginar que lo padecen o no saben que existen estas enfermedades y por eso consideramos que es importante dar a conocer esta.
El alcance de este proyecto es a mediano plazo, ya que nos gustaría ir a ciertas comunidades para dar pláticas y dar a conocer este síntoma, ya que muchas veces no tienen los recursos para saber que existen y presentan estos síntomas. Lo importante es comprender el impacto del síndrome de Turner durante las diversas etapas de la vida de una mujer, como recién nacida, de niña, adolescente y mujer en edad de procrear.
...