Investigacion Cualitativa
Nuriaflores22 de Octubre de 2013
883 Palabras (4 Páginas)265 Visitas
Observación Participante
La Observación Participante es más que una técnica de investigación cualitativa es la base de la investigación etnográfica que nos permite comprender cualquier realidad social. Su origen está unido su utilización en los pueblos ágrafos pero a lo largo del tiempo ha mostrado su utilidad para otros ámbitos de estudio siendo muy utilizada para comprender minorías, grupos étnicos, subculturas y profesiones.
La Observación Participante es cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado para conseguir la información “desde adentro”.
La observación participante es una de las técnicas privilegiadas por la investigación cualitativa. Es la observación del contexto desde la participación del propio investigador no encubierta y no estructurada
Suele prolongarse en el tiempo y no se realiza desde la realización de matrices o códigos estructurados previamente, sino más bien desde la inmersión del contexto
Este tipo de observación proporciona descripciones de los acontecimientos, las personas y las d interacciones que se observan, pero también, la vivienda, la experiencia y la sensación de la propia persona que observa.
Los puntos cruciales en la observación participante son:
• La entrada en el campo y la negociación del propio rol del observador.
• El establecimiento de las relaciones en el contexto que se observa.
• La identificación de informantes claves.
• Las estrategias de obtención de información y aplicación de conocimiento.
• El aprendizaje del lenguaje usado en el contexto que se observa.
Cuando la observación participante se realiza en el marco de un diseño, el resultado de la observación se materializa en una bitácora o cuaderno de campo que contiene tanto las descripciones como las vivencias e interpretaciones del observador.
Lo que la bitácora de campo debe contener es:
• Un registro detallado, preciso y completo de acontecimientos y acciones.
• Una descripción minuciosa de las personas y de los contextos físicos.
• Las propias acciones del observador.
• Las impresiones y vivencias del observador
La observación participante en el Zoológico de Zacango
Esta observación se llevó a cabo en los meses de Marzo, Abril, Mayo del 2013 por lo que se observaron los día que se asistieron se pudieron detectar varias necesidades y prioridades que tenía el Zoológico, tanto administrativas como ambientales (animales y vegetación), las personas que participaron en esta observación fueron, Martínez González Karina, Morales Santamaría Ana Karen, Palomares Bustamante Annel Karen, Ponce Loza Elizabeth, Reyes Corangues Adriana Jessica y Uribe González Kenia, cada una de ella tomaba nota de las necesidades que se encontraban día con día durante estos 3 meses, así para diagnosticar y poder llevar a cabo un programa.
Cuando se empezó este proyecto todas tuvimos la oportunidad de e asistir, primero presentándonos ante los directivos y pidiendo su autorización para que esto pudiera funcionar mejor, ayudamos a las actividades que tenían planeadas ante eventos como el día del niño, vacaciones y otras actividades, apoyamos a pintar algunos murales de los animales para que el zoológico se viera más atractivo ante los visitantes, estando allí adentro, se vio la participación de varios visitantes los cuales de estos han ido disminuyendo poco a poco, y que el zoológico ya no tiene tanto publicidad por parte del gobierno ni por el propio zoológico,
Las siguientes actividades que se hicieron fueron ir a visitar a los animales uno por no para checar las actividades etológicas que tenían en su reacción de estímulos- respuestas de los mismos trabajadores, se checo animal por animal preguntando a sus
...