ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion del derecho del trabajador

caroloppEnsayo8 de Noviembre de 2016

817 Palabras (4 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Para comenzar esta investigación definimos que es el derecho del trabajar o derecho social tiene por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, pero la palabra conflicto quiere decir que es una lucha o un combate que dentro de esta connotación jurídica es una controversia entre las partes diferencias, litigio. Las relaciones del derecho laboral en cuanto a las empresas en relación de trabajo en su aspecto general entre una persona jurídica y una persona física no siempre resuelta de la mejor forma son por esto que este trabajo de proyecto de consultor jurídico para dar asistencia a los empleados de bajo recurso tratara de resolver los casos que más afectan a la sociedad de los reyes.

Descripción del problema

Dentro del ámbito laboral y personal asumimos, los conflictos en nuestra vida. Pero el peor de los casos se configura cuando vivimos o trabajamos en un ambiente conflictivo. El conflicto laboral puede entenderse como la imposibilidad de que dos posturas consigan sus objetivos de forma simultánea, porque son opuestas o porque persiguen lo mismo a la vez. Pero como reacciona una persona que ha sido despedida sin previo aviso o sin ninguna justificación

Justificación

Este consultor jurídico para empleados o personas que han sido despedidas de bajo recursos. Nace a raíz de que es difícil ver en las calles a las personas pasando necesidad por no conocer sus derechos fundamentales que esta establecidos en el código del trabajo y también dentro de nuestro sistema constitucional. Es impotente ver como alguien puede ser despedido y este no reclame su derecho que por ley le corresponde.

Ubicación del proyecto

Este consultor jurídico para empleados o personas que han sido despedidas de bajo recursos. Está ubicado en el sector de los reyes, de esta ciudad de Santiago ya que los moradores de este sector me he dado cuenta de que no tiene conocimiento de sus derecho como empleado y empleador ya que por este sector hay mucho producción laboral y sigue en crecimiento, hay muchos establecimientos comerciales.

Cita

A

Hernández rueda (2010) pagina 27 “solo puede existir conflicto o controversia de trabajo cuando uno y otra están vinculadas con la relación laboral, por lo que no puede entenderse que el vinculo existía para la controversia y no para los conflictos de trabajo”.

Así mismo, la negociación ha estado presente desde siempre, pues el propio código civil establece que los contratos son ley entre las partes y si surge un litigio y las partes se ponen de acuerdo para establecer acuerdos el mismo, al margen del sistema de justicia ordinario o de derecho común, el dicho acuerdo se le impone al Juez, siempre y cuando no afecte el orden público, y las buenas costumbre debe este resolver el litigio en que se encuentra las partes.

Tradicionalmente se ve la negociación como una figura de ganar o perder, debido a que en ocasiones los negociadores toman posiciones difíciles de consensuar, pues tratan de obtener el mayor beneficio para sí. Los tribunales laborales tienen una doble función, pues deben conciliar por un lado y aplicar todo el rigor de la ley por el otro, con lo cual el legislador procuró que en los conflictos de trabajo pueda resolverse a la brevedad posible y sin que se vean afectados por el cúmulo de caso que reposan en dichos tribunales.

B

Mario de las Cuevas afirma que “sirve de base a la clasificación de los conflictos obrero-patronales en individuales y colectivos, la naturaleza de los intereses en disputa. La clasificación es muy antigua y no puede decirse quién

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com