ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jesús de Chamberí

Oscar Eduardo Salinas TorrijosEnsayo20 de Mayo de 2024

614 Palabras (3 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 3

CENTRO DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN DE ESTUDIOS

[pic 1]SUPERIORES DE BAJA CALIFORNIA.



Plantel: Las palmas

Licenciatura: ingeniería Industrial

Materia: Comunicación escrita

TAREA: Actividad 5

Nombre del alumno (a):

Salinas Torrijos, Oscar Eduardo.


Docente: Saúl Gómez Picazo





13/06/22


 JESÚS DE CHAMBERÍ

A continuación se narrará el primer disco de la banda Mago de oz, un disco conceptual el cual narra una segunda llegada de Jesús (1996).

El disco comienza con el intro titulado “Genesis”, la cual te comienza a dar contexto del disco con la frase:

“Y el verbo era Dios

Y no bastando

Con su primera venida

Regresó...”

La siguiente canción del disco titulada “El ángel caído”, continua dando contexto del mundo y la situación actual de las religiones, las cuales el locutor (ángel caído) narra que trabajan para él.

En la 3era canción del disco se presenta el protagonista de esta historia, en la canción titulada “Jesús de Chamberí”, la cual nos cuenta que una tarde de abril, en una banca en medio de la plaza, despertó y comenzó a compartir su palabra y mandamientos. En esta canción también te cuentan los apóstoles, dos prostitutas, cinco expresidiarios, dos inmigrantes negros, un poeta de rock, Pedro el vagabundo y toxicómano menor.

La cuarta canción titulada “Al-mejandria”, nos narra la primera tentación a la que se enfrenta Jesús, las riquezas y el placer de las mujeres.

“El cuco y la Zíngara” es un tema instrumental, el cual hace referencia a la tentación de una mujer (con la música del violín).

La sexta canción es “Hasta que la muerte nos separe” narra la historia de un matrimonio el cual parece querer que ambas personas se destruyan, lo cual enseña que el amor (principal enseñanza) es lo primero, este o no institucionalizado.

“La canción de pedro”, esta canción cuenta la vida de un exobispo, le cual vive en el metro de Madrid y gana monedas con su acordeón, hasta que un día un día le hablo, el cual el conto lo que pretendía (recuperar la iglesia de su padre), esta persona le da el nombre de “Pedro” en lugar de “Simon” y le encomienda de ser su voz cuando el se vaya.

“Domingo de gramos” la octava canción del disco. Cuenta que en la plaza dos de mayo, se encuentra con una persona llamada Pedro Moncayo, el cual presenta el vicio a fumar hachís, el cual se volvió un habito y lo llamaron “Domingo de gramos”.

La novena canción del disco, titulada” Jiga irlandesa”, acontece después del sermón en el que unos músicos tocan esta canción popular canción celta antes de que la policía disuelva a la fuerza esta reunión.

La décima canción “El cantar de la luna oscura” a base de sus nostálgicos versos nos cuenta la vida de María, quien se dedica a la prostitución.

“Judas” es la décima canción del disco, esta canción nos la cuenta la cabeza del vaticano, el cual prohíbe el uso de condón, exceptuando a sus ministros. También menciona la gran riqueza que pose y presume su humildad.

“La ultima cena”, cuenta la ultima cena que tuvo con sus discípulos, al terminar fueron al retiro a caminar cuando dos hombres entraron disparando a matar, los últimos comentarios que recibieron fueron, “Hoy ninguno de vosotros me ha de traicionar buscad al que usa mi nombre, él me venderá”.

“Czardas” Representa todas las persecuciones que sufrieron los discípulos, y los motines en las cárceles de Carabanchel y Alcalá Meco, al enterarse del asesinato del único que les tendió su mano.

La última canción del disco “El fin del camino”, Ocurre en el ataúd de Jesus antes de que sea enterrado, en el cual lamenta no poder despedirse de su amada la cual escucha llorar, lo que provoca que comience a dudar de su fe, mientras todo su esfuerzo no sirvió de nada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (16 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com