ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA BALANZA COMERCIAL

luchotraidor23 de Septiembre de 2013

958 Palabras (4 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 4

LA BALANZA COMERCIAL

Para poder hablar de balanza comercial, es necesario, como primer paso, definir qué son exportaciones e importaciones.

Las importaciones se refieren a los gastos que las personas, las empresas o el gobierno de un país hacen en bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen desde esos otros países a él; es decir, la cantidad de bienes y servicios que son producidos en el exterior y que se traen a Colombia por parte de las personas, las empresas o el gobierno.

Las exportaciones son los bienes y servicios que se producen en el país y que se venden y envían a clientes de otros países.

La balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país.

Balanza comercial = exportaciones – importaciones

Esta diferencia, según cuales sean las importaciones y las exportaciones en un momento determinado, podría ser positiva (lo cual se denomina como un superávit comercial) o negativa (lo cual se denomina como un déficit comercial).

Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara. Por lo tanto podemos decir que hay déficit comercial cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es menor que la cantidad de bienes que importa. Por el contrario, un superávit comercial implica que la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es mayor a la cantidad de bienes que importa.

Es muy importante para cualquier país tener una balanza comercial positiva; es decir, en superávit, porque de esta forma están entrando más recursos al país a través de las ganancias de las exportaciones que los recursos que salen por el pago de las importaciones, ya que los productores nacionales y la economía en general tienen mayores recursos para realizar sus actividades y desarrollar otras nuevas y, así, incentivar y desarrollar la economía nacional.

Más información sobre este tema se encuentra disponible en la página de Proexport y en la página del Ministerio de Comercio Exterior

La balanza comercial entre Colombia y los países de la Alianza del Pacífico muestra un comportamiento deficitario con México, pero superavitario con Chile y Perú, según las cifras reveladas por el Centro Virtual de Negocios (CVN).

Entre los cuatro países que conforman el bloque comercial, México es el país más exportador. Por ello, en los últimos tres años se ha visto favorecido por la balanza comercial con Colombia en 13.515 millones de dólares. Por año, dicho déficit para nuestro país fue de 3.056 millones de dólares en 2010, 5.144 millones en 2011 y 5.315 millones en 2012.

Según las cifras del CVN, Colombia le compró a México un total de 15.693 millones de dólares en 2010, 2011 y 2012, mientras que en el mismo periodo Colombia le vendió a ese país una suma bastante menor: un total de 2.178 millones de dólares.

“Este desequilibrio se apreció con especial fuerza en el intercambio comercial de la industria automotriz”, explica el centro, acudiendo a cifras suministradas en su momento por el expresidente de GM Colmotores, Santiago Chamorro, que indican que en 2011 entraron a Colombia unos 4.000 vehículos provenientes de México, mientras que Colombia envió a ese país tan solo cuatro automotores.

En contraste, la balanza comercial se inclina a favor de Colombia cuando se trata de su relación comercial con Perú y Chile.

En el caso de Chile, el superávit de la relación comercial favorece a Colombia con un total de 2.819 millones de dólares entre 2010 y 2012 (creció un 466 por ciento), lo cual quiere decir que Colombia le vendió 5.248 millones de dólares, a la vez que le compró productos equivalentes a 2.429 millones de dólares durante el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com