ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CIENCIA

mmddcccc4 de Abril de 2014

751 Palabras (4 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 4

LA PROTECCIÓN CIVIL EN VENEZUELA:

En Venezuela nos remontamos al 7 de Noviembre de 1943 cuando a través del Decreto N° 175 se crea La Junta Nacional de Socorro adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social con el fin de prestar asistencia a las personas que resultaron afectados por las inundaciones ocurridas en dicho año.

Pasaron 15 años para que, el día 21 de Mayo de 1958, el mismo Ministerio creara la División de Socorro y Defensa Civil, cuyo comité consultivo, estaba integrado por: La Cruz Roja de Venezuela, Sanidad Militar, Gobernación del Distrito Federal, Seguros Sociales ( servicios médicos), Hospital Universitario y dos miembros del ministerio, posteriormente se amplió con representantes del Cuerpo de Bomberos del D.F., los Boys Scout, Radio Club de Venezuela y Aero Club.

En Julio de 1961 se crea, por Decreto Presidencial la Comisión Nacional de Socorro, cuyo objetivo principal era coordinar la ayuda y asistencia técnica a sectores y personas afectadas por eventos naturales y/o tecnológicos.

El 29 de Julio de 1967 se produce un movimiento sísmico cuya intensidad se ubicó, en el epicentro, en 8.0 puntos en la escala de Mercalli, y en Caracas 6.5 puntos, el cual ocasionó daños graves en el Distrito Federal y grandes pérdidas humanas; a raíz de este evento se crea el Comando Unificado Médico Asistencial (CUMA), integrada por los organismos de salud del Estado y el Distrito Federal.

Sin embargo es el 16 de Junio de 1969 cuando se emite el Decreto Presidencial numero 96, donde se crea un organismo con las bases de la futura DEFENSA CIVIL como lo es el Fondo de Solidaridad Social (FUNDASOCIAL), el cual tenía por misión la coordinación de las tareas de prevención y las labores de reparación de los daños que puedan ocasionar eventos que afectan a la colectividad. Como dijimos, anteriormente, este organismo fue el primer intento de crear algo parecido a DEFENSA CIVIL, por eso el 7 de Septiembre de 1971 por decreto presidencial numero 702, se crea la COMISION NACIONAL DE DEFENSA CIVIL, cuyas funciones serían las de planificar y coordinar las acciones de prevención, educación y reparación de daños que pueda ocasionar cualquier desastre. Esta comisión estaba presidida por el M.R.I., e integradas por el M.O.P, M.D., M.T.C., M.S.A.S., CORDIPLAN, Cruz Roja de Venezuela y un representante del sector privado.

El 12 de Noviembre de 1974 se emite los Decretos N° 532 y 533, el primero modifica el Decreto N° 96 y el Segundo establece que Defensa Civil es parte integrante de la DEFENSA CIVIL NACIONAL además de crear las comisiones regionales de Defensa Civil las cuales funcionaran en cada entidad federal.

A fin de reforzar lo anterior, el 18 de agosto de 1976, se promulga la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, donde en él titulo V, artículos 27,28,29 y 30, se refiere a La Defensa Civil y en el cual establece que El Presidente de laRepública, oído al Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, dictara todas las disposiciones para regular la organización y funcionamiento de la Defensa Civil.

El 10 de agosto de 1979 y por Decreto Presidencial No 231, La Comisión Nacional de Defensa Civil pasa a formar parte del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa y adecua sus funciones a la Organización de la Administración Publica Central. Sin embargo ante un desastre trabajaban en paralelo las organizaciones, lo cual era totalmente ilógico, y es por eso que el 3 de octubre de 1986 y por resolución No 28 se disuelve FUNDASOCIAL, quedando en la escena solamente la Defensa Civil, reglamentando sus funciones y actividades el 18 de septiembre de 1996, a través del Decreto Presidencial No 1636 y publicado en Gaceta Oficial No 36136 de fecha 29 de enero de 1997, el cual contempla el “ Reglamento Parcial No 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa relacionado con la Defensa Civil “. El 15 de diciembre de 1999 se aprueba, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com