ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CIENCIA

paola1112 de Octubre de 2012

3.962 Palabras (16 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 16

LA CIENCIA

• ¿QUE ES LA CIENCIA? 6

• LA CIENCIA FORMAL 6

• LA CIENCIA FÁCTICA 7

• LA CIENCIA ES ANALITICA 7

• INVESTIGACION CIENTIFICA ESPECIALIZADA 8

• EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES CLARO Y PRECISO 8

• EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES COMUNICABLE 8

• ¿CUÁL ES EL METODO DE LA CIENCIA? 9

• LA CIENCIA CONOCIMIENTO VERIFICABLE 9

• VERACIDAD Y VERIFICABILIDAD 9

• METODO CIENTIFICO TECNICA DE PLANTEO 10

Y COMPROVACION

• METODO EXPERIMENTAL 10

• METODOS TEORICOS 10

• EN QUE SE APOYA UNA HIPOTESIS CIENTIFICA 11

• LA CIENCIA: TECNICA Y ARTE 11

• LA PAUTA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 12

• EXTENSIBILIDAD DEL METODO CIENTIFICO 13

• QUE SIGNIFICA LEY CIENTIFICA 13

• CUATRO SIGNIFICADOS DE LA LEY CIENTIFICA 13

• EJEMPLIFICACION DE LAS DISTINCIONES 14

• FILOSOFAR CIENTIFICAMENTE Y ENCARAR LA CIENCIA FILOSOFICAMENTE 15

• LUGAR DE LA EPISTEMOLOGIA EN COLOMBIA 15

• FILOSOFIA Y CIENCIA 15

• DISCIPLINAS CONTIGUAS A LA EPISTEMOLOGIA 16

• CIENCIA Y HUMANIDADES 17

• BIBLIOGRAFIA 18

INTRODUCCION

En siguiente trabajo, se destacan temas del el libro “la ciencia su método y su filosofía” de Mario Bunge, realizando un resumen más entendible de cada tema, explicándolo de una manera mas didáctica y comprensiva.

Gracias a los ejemplos sitiados a continuación, cada tema se expresa de una manera mas abierta, comparando los hechos ya sitiados en la explicación con los ejemplos de nuestras vivencias actuales.

La importancia de este trabajo, radica en el conocimiento de cómo interpretamos a la ciencia, como la trabajamos o la debemos trabajar, para tener un mejor resultado, más comprensible y amplio.

Con este trabajo, nos garantizaremos un mejor aprender, ya que con él sabremos interpretar mucho mejor los conceptos obtenidos, y además el texto trabaja un léxico muy amplio, que nos ayuda a comprender mejor el vocabulario desconocido.

Además con la ayuda de este texto, repasamos temas muy importantes, para el Examen de Estado, no solo en filosofía, sino en todas las áreas.

• ¿QUE ES LA CIENCIA?

La ciencia es el método, mediante el cual desarrollamos un conocimiento específico, por ejemplo la Química y la Física las cuales nos enseñan a interactuar en el mundo que nos rodea.

La ciencia se divide en dos aspectos muy importantes, que son; la ciencia formal y la ciencia fáctica.

• LA CIENCIA FORMAL

Esta ciencia no es objetiva, estudia entes ideales que se dividen en los abstractos y interpretados que sólo llegan a existir en la ciencia humana.

No existe en la realidad, sino en la imaginación del hombre. Por ejemplo las Matemáticas es una ciencia que estudia los números, pero estos números no existen en la realidad, solo son representaciones imaginarias para denominar ciertos objetos.

Estas son las ciencias formales, por que sus objetos no son cosas ni procesos, sino para emplear el lenguaje pictórico, de la mente humana, donde podemos verter un surtido ilimitado de contenidos.

Se comunica con la realidad atraves del lenguaje humano, por ejemplo en las Matemáticas él numero (3), es un signo que un signo que utilizamos para contar objetos y este lo podemos representar ya sea escrito o hablado.

• LA CIENCIA FÁCTICA

Se refieren en su mayoría a sucesos y procesos. Necesitan mas que la lógica formal o una teoría, necesita de sucesos reales, como la observación, para confirmar sus enunciados.

Esto quiere decir que necesitan basarse en la realidad para poder experimentar con esta y comprobar sus teorías, por ejemplo la medicina no puede inventar una droga y colocarla inmediatamente al mercado sin antes probarla para conocer si es o no eficaz.

Por el contrario de las ciencias formales, las ciencias fácticas utilizan símbolos interpretados, por ejemplo el agua, tiene en Química su símbolo que es H2O, y este símbolo representa dos moléculas de hidrogeno y una de oxígeno, que al contrario del símbolo 3 si existen en la realidad.

• LA CIENCIA ES ANALITICA

Es analítica por que trata de descomponer todo en elementos y así poderlos analizar mejor, intenta descubrir la composición de los elementos o cosas.

La investigación descompone los objetos para descubrir el mecanismo y así poder observar los cambios o procesos que intervienen en determinada ciencia.

Este análisis nos ayuda a entender mejor las ciencias por que descubre los interrogantes de una manera didáctica y expresiva.

• INVESTIGACION CIENTIFICA ESPECIALIZADA

Es especializada por que se divide ramas que estudia diferentes saberes humanos tales como la Medicina se divide por ejemplo en Otorrinolaringología, Ginecología, etc.

• EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES CLARO Y PRECISO

Este procura resolver los distintos problemas con resultados claros, al mismo tiempo que procura la precisión.

• Los problemas se formulan de manera clara.

• La ciencia parte de nociones que parecen claras al iniciado.

La ciencia define la mayoría de sus conceptos.

• EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES COMUNICABLE

Es comunicable ya que el ser humano con la necesidad de compartir sus conocimientos, ha creado un lenguaje con el cual expresar sus ideas, y con esto poder trabajar en equipo para trabajar por el mejor desarrollo de las ciencias.

• ¿CUÁL ES EL METODO DE LA CIENCIA?

• LA CIENCIA CONOCIMIENTO VERIFICABLE

Es verificable por que con diversas pruebas se puede dar conocer la certeza de un enunciado por ejemplo el agua se evapora a los 100 grados esto lo podemos comprobar colocando a hervir una hoya con agua.

• VERACIDAD Y VERIFICABILIDAD

Un postulado científico es postulado desde que se lo propone por ejemplo cuando antes se creía que todo giraba alrededor de la tierra pero hoy sabemos que no es así. Ese es un postulado pero con la tecnología hemos podido verificar de que es erróneo, pero las que ya se verifican pasan a ser hipótesis científicas.

2.3 METODO CIENTIFICO TECNICA DE PLANTEO Y COMPROVACION

Cuando una hipótesis científica puede estudiarse en diferentes niveles:

• El lógico, el psicológico y el sociológico.

• El lógico no es deductivo, el psicológico estudia la forma de pensar del hombre y el sociológico se encarga de la estructura social.

2.4 METODO EXPERIMENTAL

Es la experimentación de un enunciado científico para convertirlo con hechos claros en una hipótesis por ejemplo: el postulado que dice que el gas es un combustible con el experimento puede comprobar que colocando un fósforo encendido al gas; este prende.

• METODOS TEORICOS

La ciencia fáctica especial elabora sus propias técnicas de verificación. Toda ciencia es un sistema de ideas que al ser experimentadas y así comprobadas como realidades llegan a ser teorías. Estas teorías dan cuenta de los hechos proyectando modelos conceptuales de estos mismos en cuyos términos puede explicarse y predecirse al menos en principio, cada uno de los hechos de una clase.

El método garantiza la realización de la tarea que nos hemos propuesto; a la vez abre y muestra otros múltiples caminos para la superación del problema, de los cuales antes no sé tenia la menor idea.

• EN QUE SE APOYA UNA HIPOTESIS CIENTIFICA

En la ciencia de las teorías son apoyadas por la hipótesis que estas plantean y las hipótesis no solo tiene soporte científicos sino también extra científico, algo no real.

Esta hipótesis plantea la necesidad de justificar los conocimientos de una forma razonada, es decir, ordenada y lógica. Solo es verdadero aquello que se puede aprobar suficientemente, basando en otro conocimiento o razones demostradas.

Por ejemplo, cuando se dice que “todo es mayor que las partes”. Esta afirmación es un conocimiento verdadero, puesto que se ha comprobado que una parte es menor que el todo, ya sea por la experiencia o por la pura intuición. Esta es una razón que se considera como suficiente para sustentar la valides del conocimiento anterior.

• LA CIENCIA: TECNICA Y ARTE

La mayoría de las ciencias son muy extensas y abarcan temas muy amplios por ejemplo la medicina que a pesar de todos sus conocimientos sobre la salud humana cada día amplio mas sus teorías por eso la ciencia es un arte en el sentido de que no pueden ser reducidas a la simple aplicación de un conjunto de reglas que pueden formularse todas explícitamente y que pueden elegiré sin que intervenga el juicio personal.

• LA PAUTA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

La explicación de la ciencia se la puede tomar de diferentes formas gracias a la variedad de habilidades e información que exigen el tratamiento de un campo científico.

La investigación científica se la toma de la siguiente manera:

• Planteo del problema

• Reconocimiento de los hechos

• Descubrimiento del problema

• Formulación del problema

• Construcción de un modelo teórico

• Selección de los factores pertinentes

• Invención de las hipótesis centrales

• Traducción matemática

• Deducción de consecuencias particulares

• Búsqueda de soportes racionales

• Búsqueda de soportes empíricos

• Prueba de las hipótesis

• Diseño de la prueba

• Ejecución de la prueba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com