LA CREACIÓN DEL UNIVERSO
aldolafResumen7 de Diciembre de 2017
841 Palabras (4 Páginas)376 Visitas
LA CREACIÓN DEL UNIVERSO
INTRODUCCIÓN:
Desde las más antiguas civilizaciones que habitaron en nuestro planeta hasta la actualidad, el humano ha sido un ser curioso por naturaleza, lo cual es uno de los principales motivos que lo han conducido a la exploración, investigación, al descubrimiento e incluso a la suposición de teorías que explican el origen y/o el propósito del entorno que nos rodea.
Pero la situación se volvió un tanto complicada de entender cuando comenzamos a buscar más profundo en la materia, cuando el panorama de nuestros intereses comenzó a extenderse y el número de preguntas era muy grande.
No importa por donde quieras comenzar, si retrocedes en la historia de cualquier objeto o ser vivo, por más grande o pequeño que sea, llegaras a un punto donde la pregunta será la misma. Por ejemplo, para un coche, los principales materiales en su fabricación podrían ser aluminios y plásticos, lo cuales proviene de aleaciones de otros materiales, lo cuales pueden provenir de otros materiales o directo de la naturaleza, los cuales a su vez tendrán que provenir de algún otro material y/o proceso anterior, y así seguiría la cadena y llegaríamos a una pregunta en común, el origen del “todo”.
[pic 2]
Es aquí donde nace la cuestión del principio de nuestro universo el cual es descrito como un todo sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte de el.
Para el estudio de algo tan grande y complejo como el universo han sido necesarios décadas de estudios y análisis. A lo largo de la historia han habido propuestas varias teorías acerca del comienzo del universo por diversos investigadores y científicos.
Quise basar mi trabajo principalmente en Uuna teorías, que en lo personal creo es las más acertada, con las bases más lógicas, y hasta cierto punto puedo atreverme a decir que se puede llegar a probar en algún punto.
La primera teoría fue propuesta por al sacerdote, Georges Henri Joseph Éduard Lemaître, quien hipotetizó en 1927 con la posibilidad de que el universo estaba comprimido en un pequeño punto, el ‘átomo primordial’, que en un momento dado se expandió y dio lugar a todo lo que conocemos ahora, incluido el espacio y tiempo. Él llamaba a este principio de los tiempos el ‘día sin ayer’.
Tan solo un par de años después, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble descubrió que las galaxias se alejan de nosotros a gran velocidad. También observó que cuanto más lejos están de nosotros más rápido se alejan. Tras analizar los datos concluyó que el universo se expande de manera uniforme. Esto significa que en algún instante del pasado todas las galaxias del universo estaban amontonadas en el mismo lugar al mismo tiempo.[pic 3]
Un par de décadas más tarde, en 1948, el físico de origen ruso George Gamow, quien hizo, junto a sus colaboradores estadounidenses Ralph Alpher y Robert Herman, los desarrollos matemáticos pertinentes para dar forma de teoría científica a esta idea.
El modelo de Gamow empezaba una fracción de segundo después del Big Bang. Según sus cálculos en ese momento el universo tenía una temperatura de 10 billones de grados y era una sopa primigenia la denominó hílem, término que ya usaban los filósofos de la antigua Grecia. Estaría compuesta de fotones, neutrones, protones y electrones libres bañados por una potente radiación electromagnética.
Según los cálculos del equipo, la primera luz surgió cuando la temperatura disminuyó, circunstancia que permitió a los fotones, viajar. Esto sucedió cuando el universo era ya un bebé y tenía poco más de 380.000 años de edad. Calcularon que la temperatura del universo entonces sería de 270 grados Celsius bajo cero lo que corresponde a un radiación de muy baja energía, en el rango de las microondas.
Gamow acertó en casi todo, pero no en cómo formación de los elementos químicos. Este físico creía que los elementos químicos se formaron durante los primeros minutos de vida del universo. Erró. Su colaborador Alpher calculó que la etapa de síntesis de elementos duró poco más de 20 minutos y que le 99% de los elementos que se formaron eran helio e hidrogeno. El resto eran trazas de litio y berilio.[pic 4]
...