ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿LA EDUCACIÓN ESTA CUMPLIENDO SU PAPEL HOY EN DÍA?

mcecil13 de Diciembre de 2012

917 Palabras (4 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 4

¿LA EDUCACIÓN ESTA CUMPLIENDO SU PAPEL HOY EN DÍA?

La mayoría de los grandes pensadores, Psicólogos, filósofos y pedagogos coinciden en afirmar que la educación tiene como propósito el perfeccionamiento del ser humano, permitiendo el autodescubrimiento de sus capacidades a través de la pedagogía. ¿Pero realmente hoy en día la educación está logrando ese propósito? Creo que no, como futuros docentes deberíamos cuestionarnos y buscar las falencias y las posibles soluciones para que la educación hoy en día cumpla con su verdadero papel y no sigamos con las mismas ideas de la pedagogía tradicionalista de la antigüedad. También podíamos preguntarnos si solo están fallando únicamente los maestros o los padres y la misma sociedad hacen parte del problema. A continuación se plantean algunos aspectos que impiden impartir una buena educación.

¿Cómo somos los docentes realmente en nuestras aulas con los estudiantes, buenos maestros o maestros brillantes? Esto depende si estamos brindándole a nuestros educandos las herramientas necesarias para que desarrollen sus habilidades y sean capaces de construir su propio conocimiento o simplemente aplicamos una pedagogía bancaria “ el alumno (educando), se ve solo como aquella persona que es capaz de obtener información y no de ser crítico y reflexivo, es decir el educando es solo un objeto en el proceso, padece pasivamente la acción de su educador”, docentes trasmisores de conocimientos y ellos agentes pasivos o receptores, según afirma Paulo Freire. Allí radica el verdadero problema que presentan muchas instituciones en donde los estudiantes muestran apatía o desinterés por las actividades académicas, porque estas no les son atractivas o no los estimulan lo suficiente para desarrollarlas activamente porque no conciben para que les será útil realizarlas y esto se refleja en la deserción y en la mortalidad estudiantil.

Ahora bien, ¿Cuál es el rol de los padres de familia? están cumpliendo con su encargo social o solo se lo han dejan a las instituciones educativas. Nuestro mundo anda tan rápido que los padres en su afán de adquirir riquezas, posición social o cualquier otro beneficio personal se han olvidado de lo que realmente debe ser más importante para ellos “Sus hijos”, los cuales muchas veces reflejan este abandono o carencia de afecto en las escuelas convirtiéndose en niños problemas o presentando dificultades de aprendizaje. Para recompensar el tiempo que no les pueden dedicar a ellos, se han convertido en buenos padres y no en padres brillantes, fomentando en sus hijos inseguridad, agresividad, malacrianza y en el peor de los casos adolescentes que se dejan influenciar fácilmente por los vicios que corroe a la sociedad.

¿Y qué decimos de la sociedad? también contribuye a esta problemática comenzando por la manera de crear o estipular las normas educativas. En la educación colombiana se adoptan programas educativos de otras sociedades que son diferentes a la nuestra y por lo tanto a veces no se acomodan a nuestro contexto socio cultural haciéndolos infructuosos, y estos no son continuos sino que están sometidos a constantes cambios según lo estipule el gobierno de turno, es decir no se ha implementado muy bien un programa cuando lo cambian por otro y tanto educadores como educandos tienen que volver a adaptarse a ellos. Y que decir de los recursos que el Estado le otorga cada año a las instituciones, realmente no alcanza para suplir las necesidades de éstas para que puedan ofrecer una educación de calidad a sus estudiantes.

Como vemos las organizaciones sociales encargadas de impartir la educación siguen su camino aisladamente o cada una funciona movida por lógicas distintas y hasta contradictorias y cuando se habla de la mala educación una se tira la pelota a la otra y ninguna se designa a sí misma como culpable y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com