ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ESTADÍSTICA Y LA EDUCACIÓN

luzgalvan23 de Noviembre de 2012

412 Palabras (2 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

ENSAYO

LA ESTADÍSTICA Y LA EDUCACIÓN

PRESENTA:

ASESOR: Mtro. José Fernando Pérez Godínez

ESTADO DE MÉXICO, SEPTIEMBRE 2012.

LA ESTADÍSTICA Y LA EDUCACIÓN

Introducción

El manejar, presentar, analizar e interpretar datos que proporcionen información descriptiva e inferencial para la toma de decisiones e incrementar la posibilidad de éxito, es el objetivo principal de la estadística y su aplicación en el ámbito educativo favorece a identificar resultados obtenidos así como el análisis del mismo en el proceso enseñanza aprendizaje con la finalidad de incrementar la eficiencia.

Es necesario realizar un recorrido histórico para comprender el desarrollo y crecimiento, “ el origen de la estadística es tan lejano como la civilización misma, no alcanzó un desarrollo notable hasta el surgimiento de los Estados, acontecimiento bajo el cual se convirtió en un instrumento preciso para describirlo utilizando elementos numéricos” García (1978), es el origen del nombre, las diferentes concepciones se han derivado del contexto socio económico de la época, por citar algunos ejemplos, Johnson (1999), define “Es la ciencia de recolectar, describir e interpretar datos”. (p.4), Fernández (2008) dice que “Es la ciencia y método científico que se ocupa de la recogida y obtención de datos para expresarlos numéricamente y de su análisis para extraer conclusiones a partir de ellos”, (p.1), concluyendo debemos tener como base que la estadística nos apoya en organizar, resumir y analizar datos realizando inferencias e interpretarlos significativamente.

La aplicación y beneficios de la estadística en la educación es la siguiente;

a) Indicadores académicos

b) Análisis de estándares de calidad

c) Estimación de costos fijos y costos variables como guía de inversiones

d) Analizar e interpretar el desempeño del docente

e) Obtener información para realizar comparativos del desempeño de alumno, grupo y ciclos escolares

f) Analizar resultados educativos para continuar o modificar el proyecto educativo nacional.

Para lograr aplicar la estadística en el ámbito educativo y obtener los beneficios arriba mencionados es necesario estudiar los siguientes temas:

1. Escalas de medición: Nominal, Ordinal, De intervalo y de Razón

2. Elementos de probabilidad

3. Organización y presentación de datos

a) Tablas de frecuencia

b) Gráficos

c) Medidas de tendencia central

d) Media

e) Mediana

f) Moda

4. Medidas de dispersión

5. Distribución normal

6. Elementos de muestreo

7. Estimación estadística

8. Prueba de hipótesis

9. Regresión

Conclusión

No obstante que por mi desempeño laboral diario ocupo la estadísticas el es primer contacto formal que voy a tener con ellas, éstos procedimientos apoyarán a mejorar y eficientizar el análisis de todo proyecto educativo.

Referencias bibliográficas

• Fernández, G. A. (2008). Esenciales de Estadística. México: Santillana.

• García, P. A. (1978). Elementos de Método Estadístico. México: UNAM.

• González, A. J. J. (1999). Probabilidad y Estadística. México: Instituto de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica de México, A.C.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com