LA IMPORTANCIA DE IMPLICAR A LOS ASLUMNOS EN LA INICIALIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICIA
mussia6611 de Enero de 2014
759 Palabras (4 Páginas)362 Visitas
ENSAYO
SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPLICAR A LOS ASLUMNOS EN LA INICIALIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICIA
INTRODUCCIÓN
A través del área de conocimiento del entorno, se espera introducir al niño y a la niña en nuevos campos del saber que contribuyan a ampliar su universo. Un acercamiento básico al saber científico puede establecer una base sólida para futuros aprendizajes y ofrecer al niño expectativas que hagan interesante para él la actividad del estudio. La ciencia tiene la capacidad de proponer enigmas al niño y ayudarle a resolverlos. Una iniciación a las ciencias parece la forma idónea de estimular y satisfacer la curiosidad infantil.
DESARROLLO
La familia es la institución de socialización más importante en la primera etapa de vida del ser humano.
La escuela es la institución donde el niño/a amplia las relaciones sociales y sus conocimientos del mundo, adquiriendo hábitos de manera formal y comportamientos sociales.
El grupo de amigos/as con ellos se da la socialización entre iguales y se expresa y relaciona con más libertad que en la familia y la escuela.
Los medios de comunicación en especial la TV y el internet, les permite adquirir información sobre el conocimiento del mundo, y constar esta que les ha sido trasmitida por otras instituciones.
El conocimiento del entorno en la etapa de educación infantil ofrece a los niños y niñas oportunidades de vivir situaciones afectivas y sociales en contextos cada vez más amplios, de acercarse a las producciones culturales propias y disfrutar de ellas así como afrontar experiencias nuevas en relación con elementos del medio físico, natural y social, interaccionando con el entorno circundante de manera cada vez más elaborada, compleja y diversa.
Durante la toda la etapa de educación infantil, niños y niñas observan con interés y curiosidad su entorno donde hay desde animales, plantas, elementos y fenómenos de la naturaleza, se relacionan con ellos y progresivamente van formulando conjeturas acerca de su presencia en el entorno, sobre algunas de sus características, manifestaciones, funciones y relaciones. Desde esta área de conocimiento y experiencia se aproximará desde muy temprana edad al conocimiento del entorno natural, se tratará de que se vinculen afectivamente a los seres vivos que lo habitan generando actitudes de valoración y respeto hacia ellos, hacia el paisaje, como elemento integrador de los componentes naturales, tomando cierta conciencia de la importancia de su conservación. Se potenciará, también, la observación de elementos y materias naturales que condicionan la vida, como el agua, el sol, las nubes, y de algunos de los fenómenos que en la naturaleza tienen lugar: sucesión de los días y las noches, lluvia, nieve, viento, sismos, etc.
La ciencia ayuda a los niños a comprender y valorar el mundo en que vivimos. Al explorar y descubrir el mundo que les rodea y su funcionamiento, los niños aprenden a comprender y valorar la naturaleza y la interdependencia de los seres vivos y su entorno.
Las estrategias didácticas en las que se puede apoyar para potencializar las habilidades cognitivas?
La ciencia enseña importantes técnicas de investigación. A través de la ciencia, los alumnos aprenden a plantear hipótesis, recopilar información, probar supuestos, consultar investigaciones previas, buscar patrones, comunicar los hallazgos a los compañeros, escribir artículos, hacer presentaciones y llevar a cabo nuevas pruebas. Estas estrategias ayudan a desarrollar habilidades que son cruciales para su posterior evolución satisfactoria en la escuela y en la sociedad.
Para ello es necesario conocer las habilidades cognoscitivas como el conjunto de capacidades psicológicas que desarrollan los alumnos al momento de solucionar un problema determinado, utilizando
...