ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE QUE UN NUTRICIONISTA DIETISTA SEPA ESCRIBIR

Alix MenaEnsayo26 de Agosto de 2017

823 Palabras (4 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 4

LA IMPORTANCIA DE QUE UN NUTRICIONISTA DIETISTA SEPA ESCRIBIR

ALIX MARCELA MENA SERNA
Estudiante

ENSAYO

DIANA LONDOÑO GIL
Profesora

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

MEDELLÍN

2015/1

LA IMPORTANCIA DE QUE UN NUTRICIONISTA DIETISTA SEPA ESCRIBIR

Introducción

¿Cuál es el objetivo de las materias de lectoescritura en la mayoría de programas curriculares de las universidades?, ¿De qué sirve el conocimiento si no se comunica?, ¿Es obligación del nutricionista dietista saber redactar?, ¿En qué medida afecta al nutricionista el hecho de no saber escribir?

Desarrollo

Para abordar este tema primero se debe establecer la relación entre lectura y escritura, para eso recurriremos a los conceptos dados por dos grandes escritores:

“Escribir, más que transmitir un conocimiento, es acceder a ese conocimiento. El acto de escribir nos permite aprehender una realidad que hasta el momento se nos presentaba en forma incompleta... Muchas cosas las comprendemos solo cuando las escribimos" (Ribeyro, 1975).

“La lectura es un modo de vivir, una manera peculiar de ejercer la conciencia. Leer es pensar, razonar, dialogar, criticar. Leer es ejercer de crítico. No importa la cantidad de textos leídos. Lo que importa es como se lee” (Freire, 1984)

El dominio de la lectura y la escritura da acceso a conocimiento acumulado, entendimiento del contexto, la posibilidad de hacer inferencias, tomar posiciones. Estos procesos se consideran contrarios, se desarrollan de manera casi simultánea y se complementan uno al otro, y permiten desarrollar conocimientos, vocabulario y comprensión.

Estos procesos son esenciales para cualquier profesión que se quiera desempeñar pues implica la comprensión de la información lo cual es esencial durante el proceso de formación profesional, la escritura está fuertemente relacionado con la calidad de vida y el nivel intelectual, las personas analfabetas (Que no sabe leer ni escribir, iletrado) son generalmente de bajos ingresos económicos pues la mano de obra analfabeta es mucho más barata y solo se contrata para labores de servidumbre, se consideran personas sin cultura, ignorantes, son constantemente son abusadas y sus oportunidades son muy limitadas.

Según el perfil profesional del nutricionista, que contempla los “rasgos, aptitudes, valores, motivaciones y comportamiento que identifican a un profesional, el nutricionista se desempeña en campos de acción como investigación, educación y asesoría, además de esto, en otros campos el nutricionista planea, desarrolla y evalúa contenidos de educación alimentaria para individuos y colectividades  y diseña, elabora y evalúa material educativo, realiza y publica investigaciones en nutrición normal y clínica, participa en la definición de políticas y en el proceso de planeación, ejecución y evaluación de programas de alimentación y nutrición, participa, realiza y publica investigaciones básicas y aplicadas en el campo de la nutrición comunitaria (1)”, entre muchas otras funciones que implican habilidades de lectura, escritura y comprensión lectora que se supone que el profesional adquirió durante su proceso de formación profesional.

Se puede decir que el objetivo de muchos componentes de lecto-escritura en los programas curriculares de las carreras profesionales es “Lograr la efectividad comunicativa del estudiante, mediante el conocimiento y aplicación de los aspectos teóricos y prácticos involucrados en el proceso comunicativo, y en la interpretación y producción de textos según el contexto académico, social y cultural en el que se desempeñará (2)”

¿Es obligación del nutricionista dietista saber redactar? Si lo es de manera indirecta, no es su obligación saber redactar pero es su deber colocar al servicio del país y la sociedad los conocimientos y experiencias adquiridas, divulgar las investigaciones y trabajos técnicos, y para esto necesita saber redactar. La importancia de la escritura radica en que la sociedad requiere que los profesionales lleven a cabo sus responsabilidades de manera adecuada, que pongan el conocimiento y la información al servicio de la sociedad compartiéndolo para lograr su optimización y aplicación según el contexto donde se requiere, si un nutricionista dietista no sabe escribir difícilmente podrá llevar a cabalidad sus funciones o las realizará de manera incorrecta y/o mediocre por las limitaciones que le supone la falta de habilidades comunicativas como la lectura y la escritura, en el proceso de formación profesional del nutricionista dietista se le brindan las herramientas para “aprender a observar en forma detallada, interpretar los textos y los contextos, acopiar, interpretar y manejar la información pertinente, que le posibilite realizar una comunicación efectiva en relación con la salud nutricional de sus interlocutores (2)”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (46 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com