LA MAREA
RoxitiyaInforme15 de Enero de 2015
305 Palabras (2 Páginas)184 Visitas
La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido, principalmente, por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra.
Otros fenómenos ocasionales, como los vientos, las lluvias, el desborde de ríos y los tsunamis provocan variaciones del nivel del mar, también ocasionales, pero no pueden ser calificados de mareas.
A continuación se recogen los más comunes términos empleados en la descripción de las mareas:
1. Marea alta o pleamar: momento en que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro del ciclo de las mareas.
2. Marea baja o bajamar: momento opuesto, en que el mar alcanza su menor altura.
El tiempo aproximado entre una pleamar y la bajamar es de 6 horas, completando un ciclo de 24 horas 50 minutos
Flujo: el flujo es el proceso de ascenso lento y continuo de las aguas marinas, debido al incremento progresivo de la atracción lunar o solar o de ambas atracciones en el caso de luna nueva y de luna llena.
Reflujo: el reflujo es el proceso de descenso de las aguas marinas, lento y progresivo, debido a la decadencia de la atracción lunar o solar.
Carrera o amplitud de marea: diferencia de altura entre pleamar y bajamar.
Rango micromareal: cuando la carrera de marea es menor de 2 metros.
Rango mesomareal: cuando la carrera de marea está comprendida entre los 2 metros y los 4 metros.
Rango macromareal: cuando la carrera de marea es mayor de 4 metros.1
Semiperíodo de marea: diferencia en el tiempo entre pleamar y bajamar.
Estoa de marea: es el momento en el que el nivel permanece fijo en la pleamar o en la bajamar.
Estoa de corriente: es el instante en que la corriente asociada a la marea se anula.
Establecimiento del puerto: es el desfase existente, debido a la inercia de la hidrosfera, entre el paso de la Luna por el meridiano del lugar y la aparición de
...