ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA QUÍMICA, NUESTRO FUTURO

skatvelithApuntes2 de Agosto de 2021

2.434 Palabras (10 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2][pic 3]

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE HIDALGO

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Química- Materia, estructura y propiedades

UNIDAD 2 | COMPONENTE DE LA QUÍMICA: LA MATERIA

Actividad 2.1 Todo lo que se puede tocar, medir observar e imaginar

ANÁLISIS DE LOS EXPERIMENTOS

PROFESOR: Dra. Laura Adriana Ortiz León

Tutora disciplinar UNIDEH

 

ALUMNA: HERNÁNDEZ ORTIZ GABRIELA

Quinto Cuatrimestre

Fecha de elaboración: Caltimacán, Tasquillo a 28 de Mayo del 2021

Actividad 2.1 Todo lo que se puede tocar, medir observar e imaginar

LA QUÍMICA, NUESTRO FUTURO

INTRODUCCIÓN

La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, en base a sus reacciones y transformaciones. Resulta importante porque todo lo que nos rodea es materia y la química nos permite  poder conocer gran parte de ese entorno. Todo lo que percibimos con nuestros sentidos conforma la materia, es decir, que está compuesto por moléculas y átomos capaces de reaccionar ante diferentes acciones químicas o en relación con la energía.

La es de suma importancia pues esta presente en nuestra vida cotidiana, en todas partes, interviene en múltiples y variadas actividades, está detrás de cada innovación que impulsa un nuevo conjunto de productos. La gran mayoria del conocimiento químico proviene de la investigación realizada, ya sea para reproducir los fenómenos químicos que vemos día a día o para obtener soluciones a problemas como la salud, la contaminación, entre otros. Actualmente las soluciones a los problemas no dependenden del conocimiento de una sola ciencia, sino del conjunto de varias disciplinas, por ello la química contribuye enormemente al estudio de otras ciencias.

La química es una ciencia que presenta una infinidad de posibilidades de estudio y que se mantiene en continuo avance y evolución. Los conocimientos sobre química permiten comprender y modificar en favor de la vida del humano en muchas áreas, en este ensayo se pretente hablar sobre las expectativas sobre el futuro e importancia del estudio de la química en los siguientes contextos: científico, tecnológico, social, económico y ambiental, a continuación se hablará mas a fondo de ello.

DESARROLLO

En términos muy amplios, se puede decir que la química es tan vieja como lo ha sido la existencia del ser humano en la Tierra; es un saber muy antiguo. No obstante, como ciencia es muy reciente. Una de las actividades esenciales del ser humano ha sido la de investigar, intentando conocer así, cada vez más, la realidad que lo rodea.

Desde los inicios de la historia, gracias a su capacidad de asombro y a su curiosidad, el ser humano se ha inclinado naturalmente al entendimiento del mundo material que lo rodea y del cual forma parte. Al adquirir mayor conocimiento, buscó la manera de modificar algunos elementos del ambiente natural en su propio beneficio, por ello como bien lo menciona el autor Juaristi, (2016), la química responde y desempeña un papel fundamental en el intento del hombre para resolver diversas problemáticas que se puede resumir en: alimentar a la población mundial, aprovechar nuevas fuentes de energía, vestir y dar casa a la humanidad, proporcionar sustitutos renovables de materiales escasos, mejorar la salud y combatir las enfermedades, y vigilar y proteger nuestro medio ambiente. 

Todo lo que nos rodea en nuestro planeta está constituido por moléculas. Por eso, se puede decir que todo es química. Esta característica hace que la química sea considerada la ciencia central. La química interacciona con otras ciencias, como la biología, la ecología, las matemáticas, la física o la geografía.

Las ciencias, y especialmente la química, tendrán que atender las necesidades de la sociedad futura. Aunque no podemos predecir el futuro, sabemos los problemas con lo que nuestra sociedad se va a enfrentar en las próximas décadas. La química está presente en todas partes, sin embargo, corrientemente no es percibida por la mayoría de la población. Ante ello: ¿Cuál será el papel de la química en nuestro futuro?.

Las expectativas sobre el futuro e importancia del estudio de la química en los siguientes contextos serán:

CIENTÍFICO. Debido a los desarrollos científicos en otras ciencias como la física, la biología o la geología, se consiguieron otros espectaculares avances científicos y tecnológicos; pero pronto se hizo evidente que cada ciencia, a su manera, se basaba en el estudio de la materia y sus cambios. La química era la base de todas ellas

El conocimiento químico, como muestran la literatura científica y el registro de patentes, crece vertiginosamente. La química no sólo descubre nuevos procesos, sino que en todo momento intenta saber por qué y como funcionan, y de qué manera pueden ser mejorados y controlados. La química es fundamental para la comprensión de muchos campos, por ejemplo la agricultura, la astronomía, la geología, la medicina, la bilogía molecular, la ciencia de los animales, la ciencia de los materiales, los nuevos métodos de fertilización, la medicina nuclear y radioactiva, entre otros. Entre ellos se destacan los siguientes: creación de aleaciones de metales como el acero, bronce, latón y oro blanco; la fabricación de plásticos, combustibles, medicamentos y cosméticos. También permite el desarrollo de métodos para preservar el ambiente, así como para el avance de la ciencia.

TECNOLÓGICO. El futuro dependerá de tener instrumentos útiles en nuestro trabajo, ocio y vida cotidiana. Dentro de estos desarrollos tenderemos a la miniaturización (la nanotecnología es el futuro y la química tiene mucho que aportar) en dispositivos electrónicos, mejores equipamientos deportivos y muchas más aplicaciones. No se podrían concebir las industrias petrolera y petroquímica actuales, responsables en gran medida del desarrollo moderno, sin los diversos procesos químicos y las numerosas operaciones de separación. De la mano de las nuevas tecnologías, la química proporcionará en el futuro nuevos materiales y aplicaciones que harán realidad lo inimaginable. Y a mayor avance tecnológico, la industria química podrá mejorar los procesos de producción

El sector químico ha de apoyarse en la innovación para mejorar su competitividad y apostar por la química sostenible. 

SOCIAL. La química es fundamental para la comprensión de muchos campos, por ejemplo la agricultura, la astronomía, la geología, la medicina, la bilogía molecular, la ciencia de los animales, la ciencia de los materiales, los nuevos métodos de fertilización, la medicina, entre otros.

En este apartado me gustaría mencionar a la salud por prioridad, debido a la actual contingencia del covid-19 en la que vivivos, la química seguirá proporcionando compuestos biológicamente activos que se usarán como fármacos. También se desarrollarán biomateriales que servirán para reparar o reemplazar partes de nuestro cuerpo, jugando un papel importante en la erradicación de enfermedades mortales mediante el desarrollo de productos farmacéuticos con el fin de salvar vidas. Asimismo, esta ciencia en los años ha permitido el desarrollo de materiales, plásticos innovadores y fibras sintéticas para uso tanto en la industria como en productos de consumo.

ECONÓMICO. Actualmente nuestra sociedad es consumidora en exceso de energía, una consecuencia de nuestro progreso. La energía que consumimos procede principalmente de los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón). Los inconvenientes son serie: recursos limitados, no renovables, y contaminantes. Además, desde el punto de vista químico, quemar derivados del petróleo supone que estamos gastando miles de compuestos químicos que suponen las materias primas con las que fabricamos bienes de consumo, principalmente los plásticos y polímeros con múltiple de aplicaciones. El futuro de la energía depende del uso de fuentes renovables (por ejemplo, la solar), que convertiremos en electricidad. La química está desarrollando procesos y materiales con lo que se puede aprovechar más eficientemente la energía solar y almacenar de manera adecuada energía eléctrica (pilas, baterías, supercondensadores, células de combustible, etc.) e incluso de los materiales de construcción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (463 Kb) docx (284 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com