LA SALUD
JhomaritaTesis1 de Mayo de 2013
643 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
El Área No. 18, está ubicada en las estribaciones de la cordillera occidental al Noroccidente de la Provincia de Pichincha, lo cubre un bosque húmedo-subtropical su altura promedio de 1.500 m.s.n.m. La temperatura oscila entre 15 a 25 grados centígrados
El hospital fue fundado el 1ro. De noviembre de 1975 hace 35 años, tiene capacidad para 15 camas. Desde aproximadamente 15 años, se constituyó como Jefatura del Área, Administrativamente está constituido por un Hospital básico considerado como Jefatura de Área, que presta los servicios de medicina general, Gineco-obstetricia, Psicología, Odontología, Laboratorio, Rayos x, Farmacia, Pediatría, Hospitalización y cuatro subcentros: Gualea, Nanegal, Pacto y Sahuangal y dos puestos de salud de Bella-vista y Las Tolas que presta atención de promoción, prevención y emergencia distribuidos en las 4 parroquias cuya población es de 14.007 habitantes en el año 2010
El personal que labora son: 20 hombres y 38 mujeres
1.8.1.2 ECONÓMICO
El 80% de la población se dedica a las actividades agrícolas y ganaderas. La Producción ganadera, según el censo bovino realizado por SESA hay 29.745 cabezas de ganado de la cual se obtiene mensualmente un promedio de 556.500 litros de leche y se comercializan 450 reses mensuales.
Algunas familias de pequeñas y medianas propiedades sin capacidad productiva por falta de recursos económicos, lo poco que generan lo destinan al auto consumo. Durante muchos años una fuente importante de ingresos para las familias fue la explotación maderera, esta ha ido disminuyendo progresivamente, sin embargo en algunas parroquias se mantienen en menor proporción.
Actualmente se ha desarrollado la actividad minera principalmente la explotación de oro, esto ha generado conflictividad social y mayor deforestación y contaminación
Un pequeño grupo de la población trabaja como empleados públicos (Consejo Provincial, Ministerio de Salud Pública (MSP), Policía, Ministerio de Educación (ME)) principalmente en las cabeceras parroquiales, que gozan de una mediana estabilidad económica.
Por último encontramos a pequeños comerciantes que negocian con productos vegetales de la zona o importados desde la capital para el consumo de los habitantes.
1.8.1.3 POLITICO SOCIAL
Desde hace 8 años las parroquias cuentan con Juntas parroquiales elegidas por voto popular, lamentablemente sus presupuestos no son suficientes para la generación de procesos de desarrollo.
Con respecto a la situación de la mujer existe una clara relación de inequidad por su desventaja económica, social y política, en nuestro sector la mujer es la encargada del quehacer doméstico, además tiene una participación muy importante en el trabajo comunitario pero no tiene acceso a niveles de dirigencia o toma de decisiones.
Con referencia a la población masculina, quienes se caracterizan por ser eminentemente machista, expresa su condición a través de una relación de violencia de género. La situación de los jóvenes esta en relación con la falta de empleo, una educación de bajo rendimiento e incompleta, alcoholismo, violencia y con muchos problemas vinculados a su salud sexual y reproductiva.
Según el Censo de población y vivienda del año 2001, el porcentaje de pobreza del Área de salud No. 18 Nanegalito es de 57% y el de extrema pobreza de 24% tomando en cuenta una población total de 13.815. Mientras que por parroquias los porcentajes son los siguientes: Pacto con una población de 5.638, el índice de pobreza es de 59%, el de extrema pobreza de 24%; Gualea, con una población de 2.447, el índice de pobreza es de 67%, y de extrema pobreza 31%; Nanegal, con una población de 2.953, el índice de pobreza es de 63%, de extrema pobreza de 30%; Nanegalito, con una población de 2.854, el índice de pobreza es de 39% y el de extrema
...