ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SOCIEDAD Y SU ETERNO VÍNCULO CON EL AMBIENTE

acosta777Resumen4 de Agosto de 2020

503 Palabras (3 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

RELACIÓN SOCIEDAD Y AMBIENTE

SONIA CAROLINA ACOSTA

COD: 20192185069

DOCENTE:

DIANA ROCIO LEÓN

BOGOTÁ D.C.

2020

LA SOCIEDAD Y SU ETERNO VÍNCULO CON EL AMBIENTE

Durante toda la vida el hombre a ejercido poder sobre la naturaleza, poco a poco la ha ido destruyendo para satisfacer sus necesidades y de cierto modo enriquecerse. El afán por dominar todo, ha llevado al medio a un estado crítico de extinción, los bosques arden, los animales huyen, las aves migran, el agua desaparece y pronto el humano también lo hará. Cuesta creer que la madre naturaleza es sabia y que tarde o temprano se verá obligada a recuperar lo que tanto le hemos quitado.

El ambiente se relaciona con la sociedad, pues ésta y su instinto de supervivencia hacen que destruyan el ambiente sin su debida reparación. El ambiente, como todo lo demás tiene sus limitaciones y por más superioridad del hombre siempre todo se devolverá y ya no habrá llanto que valga, ni lamento que haga que las cosas estén bien porque el daño ya está hecho. Somos dependientes del medio para sobrevivir, pero él no depende de nosotros para ello, pues fácilmente se pueden evidenciar zonas que ya no habita el hombre llenas de vida silvestre, abundando la biodiversidad, generando vida nuevamente.

Estamos conectados con el ambiente, nuestras acciones en contra de este son como una cadena, si talamos árboles las aves migran, los ríos se secan, la tierra se desliza, los animalitos mueren, la contaminación se eleva y todo desaparece. Invadimos la naturaleza con construcciones, deterioramos la capa de ozono con las quemas, los combustibles, los productos químicos, etc., y el medio ambiente poco a poco nos devuelve todo el daño causado. La naturaleza nos habla, nos pide a gritos que seamos conscientes, que recapacitemos, que seamos responsables con el uso de los recursos, que sepamos valorar lo que ella nos ofrece.

Nuestra sociedad es un espejo del medio, todo depende de todo, todo se relaciona con todo, un ejemplo de ello es nuestro sistema humano, si falla un órgano, se afecta todo; en la naturaleza, si un recurso falla, se daña todo con una sutil diferencia, que la naturaleza tiende a adaptarse a las condiciones y vive, nosotros solo SOBREVIVIMOS.

Toda acción tiene su reacción y las consecuencias de lo que dañamos quizás no las vivamos aquí y ahora, pero en algún lugar la naturaleza se está cobrando los daños y algún día nuestro entorno será el epicentro del renacimiento de la naturaleza.

Cuidemos, salvemos, recuperemos, seamos conscientes de que estamos haciendo un daño irreversible, de que nos estamos matando entre todos con esas acciones indiscriminadas. Generar conciencia y cambio nos llevará muchos años, pero hay que insistir en ello, hacer entender a las personas que podemos usar los recursos de manera controlada, segura, pero que sepamos devolver todo lo que usamos, pues de nosotros depende nuestra existencia en este planeta.

¡AMAR, CUIDAR, VALORAR, RESPETAR Y RECUPERAR SERÁN LAS CLAVES PARA UNA RELACIÓN AMENA CON TODO LO QUE NOS RODEA!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (31 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com