LA VERDAD SOBRE LA CARNE.
Aleehdz28 de Mayo de 2014
683 Palabras (3 Páginas)403 Visitas
La verdad sobre la carne.
Hay quienes comparan las granjas industriales con el holocausto, me atrevo a decir que no me parece muy diferente.
En el pasado ya había visto un video de un hombre hablando sobre el tema, no recuerdo muy bien porque después ya no lo encontré, pero si me impresiono mucho las equivalencias que el hacía, lo que más recuerdo era que el hecho de dejar de producir carne haría que hubiera más producción de vegetales y sería una mejor ganancia para el país y se terminaría el hambre.
Uno de los principales problemas en la comercialización de carne es el hecho de el forraje que se siembra y cosecha, por ejemplo Brasil es el mayor productor de soja y para eso se han talado miles de hectáreas de bosques tropicales, peor aún es el hecho de que del 100% de la soja que se siembra el 75% es exclusivo para ganado y conlleva a que los agricultores prefieran vender forraje para inversión ganadera que para consumo humano. Se tiene calculado que 7Kg de soya se utilizan para hacer tan solo 1Kg de carne y con esto se deduce que del 40 a 50% de todos los cereales sembrados son tan solo para la industria ganadera.
Cabe recalcar que desde los 60’s Brasil ha aumentado la producción de soja 57 veces, además de que esto produce un cambio climático (por el hecho de la digestión de la vaca, transporte, etc.) es una pérdida de biodiversidad.
Comparado con el Co2 el Metano es 21 veces más potente, es por eso que la ganadería representa el mayor aportador de gases de invernadero (18%) cuando la vaca regurgita libera una pequeña cantidad de gas que contiene una gran porción de metano. Se calculó que una vaca en un año equivale a que un coche de una vuelta y media al mundo.
La liberación del metano nace de la complejidad del sistema digestivo de la vaca, que para procesar el forraje es ayudada por unos microorganismos anaerobios que tienes en su estómago y es por esta falta de oxígeno que se produce el metano.
Y si esto fuera poco se debe mencionar el mal bienestar que tienen los animales de granjas industriales, por ejemplo: las gallinas de engorda que están genéticamente modificadas para obtener 2Kg en un tiempo estructurado, los efectos secundarios de esto es el rápido crecimiento de musculo y no de hueso, además de eso se les corta el pico para que no se dañen entre ellas mismas. Aunque las gallinas no representan una producción de gases de invernadero, si los alimentos que se tienen que cultivar para ellas, al igual que los cerdos, estos son castrados desde días de nacidos, les cortan la cola y orejas y si eso no fuera poco, pocas veces llegan a ver la luz del día.
Se calcula que el consumo de carne es un gran factor para el cáncer de colon, existe una comparación de que si los americanos fueran vegetarianos al menos una vez a la semana seria como quitan 500 000 coches de las calles.
Lamentablemente actualmente se producen 233 000 millones de Kg al año y se calcula que para 2050 sean 450 000 millones de Kg al año, y con el aumento de la carne aumentarían los gases de invernadero.
En mi opinión ya más personal creo que el gobierno tiene mucho que ver dentro de este tema, pero conlleva a muchos temas más, ya que si se dejara de consumir carne disminuiría el hambre y con ello la pobreza ya que habría gran campo de trabajo para agricultores, no les convendría porque toda la gente iría creciendo y no tendrían trabajadores con salarios miserables (por deducir algo fríamente), es fácil intentar ponerle una solución como él está bien dejo de consumir carne pero no es solo eso, si estoy de acuerdo que el cambio comienza desde uno, pero es un problema demasiado global para el cual se necesitan leyes, tratados, etc. Y es un tema realmente de importancia y preocupante pero al cual no se le ve solución y menos una solución cercana.
...