ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA VITICULTURA EN EL PERÚ


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2021  •  Informes  •  2.365 Palabras (10 Páginas)  •  55 Visitas

Página 1 de 10

LA VITICULTURA EN EL PERÚ

¿QUÉ ES VITICULTURA?

Viticultura es la ciencia, la técnica y el arte del cultivo de la vid y de la producción de uva. Además, es un reflejo de la cultura local, siendo muy antigua la relación del hombre con la vid, es así como se encuentra mencionada en las Sagradas Escrituras, forma parte de la historia y de las leyendas de los pueblos y ha sido motivo importante para el arte y la literatura.

ANTIGÜEDAD Y ORIGEN DE LA VID:

La vid es considerada como uno de los cultivos más antiguos (igual que el trigo), ya que este comenzaría aprox. 4 000 años en la parte oriental del Mar Negro en Transcaucasia, lo que hoy en día son Georgia, Armenia y Azarbaidján (Reynier 1989). Asimismo, se dice también que Noé plantó viñas e hizo vino, lo que quiere decir es que la “vid” ya se conocía 2.247 años a. C.; también tenemos que Moisés llegó a legislar el cultivo de la vid prohibiendo plantar diferentes clases de cepas en una misma viña (García de los Salmones 1915). Además, se encuentran datos muy antiguos (escritos o gráficas) sobre la vid que proviene de Mesopotamia y la zona del Nilo (año 2500 a.C.), muy cerca de la que fuera su región de origen (Peñíri et al. 1997).

Sin embrago, variedad de argumentos confirman la antigüedad de la vid, como, por ejemplo, tenemos que en la época del Antiguo Imperio egipcio (3000 - 2000 años a.C.), figuran escritos jeroglíficos donde los racimos secados al sol recibían el nombre de "Ashep", y en la época del Nuevo Imperio se han encontrado evidencias más concretas, en donde las necrópolis de sus gobernantes aparecen pinturas que muestran las técnicas del cultivo del viñedo en los años 1580-1085 a.C. Además, distintas civilizaciones contaban con el cultivo del viñedo desde la antigüedad, como los caldeas, los hebreos y los fenicios (Hidalgo 1993).

EXPANSIÓN DE LA VID:

La vid se propagaría desde el Oriente Próximo y Persia, y su expansión se daría hacia el Este en países como la India en el año 500 a.C.; en China alrededor del año 200 a.C. y en Japón en el año 1200. Por el lado oeste su expansión seria debido al comercio marítimo en el mediterráneo, siendo impulsado por los fenicios y luego por los griegos-romanos (Peñín et al. 1997); los griegos y romanos dieron un avance positivo a la expansión de este cultivo, que por lo tanto en el año 280 d.C alcanzo su extensión en las regiones extrameridionales (Reynier 1989).

Luego la viticultura sufre un declive desde la Edad Media hasta inicios del siglo XIX; ya que en los países mediterráneos los árabes abandonaron su cultivo, a diferencia de los países cristianos la vid sobrevivió gracias a los monjes y las abadías (Reynier 1989); por ello es que el clero es señalado como responsable de la introducción de numerosas variedades de vid y estas se extenderían por todo el Mediterráneo ya que los comerciantes venecianos iniciaron una actividad intensa. Entonces, misioneros y conquistadores llevarían numerosas variedades a América del Sur, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda (Peñín et al. 1997). Por lo tanto, España se le considera como la cuna y el origen de la viticultura americana (Hidalgo 1993).

INTRODUCCIÓN Y PROPAGACIÓN DE LA VID EN EL PERÚ:

Según Chávez (2004) en su obra "La uva y su Diversidad Genética", señala que la Viticultura en el Perú, nace en forma paralela al desarrollo colonial y republicano del país, a partir del año 1540. Asimismo, los españoles al conquistar América introdujeron plantas y animales europeos desconocidos para el indígena americano que por lo tanto hubo un cambio total con respecto a sus hábitos de vida y alimentación, costumbres y actividades tradicionales.  Por otro lado, tenemos que se encontraron con un territorio americano donde podían cultivar sin ningún problema los productos importantes de su dieta y su producción agrícola mediterránea, dentro de esta producción se encontraba la Vid.

Sin dudas el Perú cuenta con un territorio mega diverso, por ejemplo, en la costa sur con un clima especial lo cual permitió la implantación del cultivo de uva, además el frio invierno y el verano cálido-seco, que por lo tanto tuvo éxito la introducción de este cultivo (Hidalgo 1993). Un dato importante es que el primer país vitivinícola de Latinoamérica fue México ya que se encontraba las condiciones adecuadas para el cultivo de la Vid. Por ende, desde México la vid paso al Perú, luego a Chile y finalmente desde Chile la vid paso a la Argentina (Chávez 2013). Sin embrago, dicho anteriormente por Chávez, este no sabe con certeza si desde México paso a Perú, o directamente desde España o Portugal, la vid llega al Cuzco en Perú (mediados del siglo XVI). Y luego este se expandiría a Chile y Argentina.

Sin embargo, la vid en el Perú según fuentes históricas, nos explica que los cronistas pretoledanos, toledanos, pos-toledanos, viajeros, literatos y los estudiosos de la vid dan valiosas referencias sobre el cultivo, la producción, el comercio, el consumo de bebidas y los lugares de producción. Por lo tanto, en este caso la ciencia de la Historia se vale de fuentes escritas, manuscritas (impresas), orales (tradicionales) y materiales. Entonces, de estas fuentes tenemos escritas y nos describen claramente sobre la vid en el Perú, tenemos:

  • El Inca Garcilaso de la Vega (Cusco 1539) relata la producción de vino en el Cusco, obtenida de cosecha de uvas procedente del Valle de La Convención. Que el primer vino fue elaborado en la Hacienda Marcahuasi del Cusco, propiedad de Pedro López de Cazalla. Asimismo, Francisco de Caravantes, natural de Toledo, trajo la vid desde las Islas Canarias del tipo “prieta” (“algo roja o de color negro claro”). Además, Bartolomé Terrazas fue quien sembró allá vid por primera vez (1555).
  • El Padre jesuita Bernabé Cobo (Lopera 1580), estuvo en Pisco en el año 1622, este autor afirma que la primera planta de vid sembrada fue en Lima, traída y cosechada por Hernando de Montenegro (1551). Asimismo, menciona que existen uvas mollares, alvillas, moscateles, blancas, negras y otras”, por otro lado, se tiene que el capataz Alonso Baéz de la Hacienda Marcahuasi, Cusco, de Pedro López de Cazalla, fue quien elaboró vino por primera vez en la capital imperial. Además, se produjo aguardiente de uva.
  • Pedro de Cieza de León (Llerena 1522), comenta sobre las plantaciones de vid en los valles de la costa norte, grandes viñas donde cogen muchas uvas pero que todavía no se hacía vino. Asimismo, Huamachuco, Lima, hoyas de Chilca, Chincha, Ica, el vino sale a otras provincias del reino y fuera del reino, como Nasca, Huamanga, Chachapoyas, León de Huánuco, Cusco.

[pic 1]EVIDENCIAS DE LA PRODUCCIÓN DE LA VID:[pic 2][pic 3][pic 4]

En este punto se va narrar una pequeña evidencia sobre la producción de la Vid, tenemos que la anécdota de Francisco Pizarro quien sembró en la casa de gobierno y este se mantuvo por siglos. Asimismo, en el patio de la universidad San Cristóbal de la ciudad de Huamanga, hay una hermosa parra conservada con mucho cuidado que, según la tradición, fue plantada en los primeros años de la presencia hispana. Además, testamentos, crónicas, inventarios de haciendas, escrituras de compra-venta de tierras, fletajes de fines del siglo XVI, hablan de la temprana actividad vitivinícola o, como decían antes, “viñatera” en el Perú. Esto quiere decir que los primeros cultivadores de vid sabían que con una pequeña cosecha de cinco arrobas castellanas esto es 60 kilos, era posible la elaboración de vinos y la esperanza de algún negocio, así es como se dieron paso a las primeras vendimias y el "vino de la tierra" comenzó a consumirse por españoles y criollos. [pic 5]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.3 Kb)   pdf (782.7 Kb)   docx (754.2 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com