ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION, PROGRAMA DE BIOLOGIA, UNIVERSIDAD DE SUCRE.

vladimir D. mateoInforme5 de Abril de 2017

721 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

SEPARACION DE MEZCLAS

Rafael Turizo, Julián Meza, Vladimir Padilla

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION, PROGRAMA DE BIOLOGIA, UNIVERSIDAD DE SUCRE.

ABSTRACT

In the formless present of laboratory there is included the topic of the separation of mixtures. In this one different methods are announced, since they are: Decantation, filtration, crystallization, and distillation. These procedures are physical, which are used to separate the components of a mixture.

RESUMEN

En el presente informe de laboratorio se abarca el tema de la separación de mezclas. En este se dan a conocer diferentes métodos, como son: Decantación, filtración, cristalización, y destilación. Estos procedimientos son físicos, los cuales se usan para separar los componentes de una mezcla.

INTRODUCCION

Una sustancia es una forma de materia que tiene una composición definida (constante) y propiedades características. Algunos ejemplos son el agua, amoniaco, azúcar (sacarosa), el oro y el oxígeno. Las sustancias difieren entre sí en su composición y pueden identificarse por su apariencia, olor, sabor y otras propiedades. Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en la cual las sustancias en la cual las sustancias conservan sus propiedades características como el aire, las bebidas gaseosas, la leche, el cemento, entre otros. Las mezclas no tienen una composición constante; pueden ser homogéneas y heterogéneas las cuales se pueden formar y volver a separar en sus componentes puros por medios físicos, sin cambiar la identidad de dichos componentes, después de la separación, no habrá ocurrido cambio alguno en las propiedades de los componentes de la mezcla. El objetivo principal de este laboratorio fue identificar y aplicar los diferentes métodos físicos de separación de mezclas; de igual forma reconocer para cual sustancias o mezclas es necesario uno en particular.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

DECANTACION

Agua con arena:

La mezcla que se realizó con agua y arena es heterogénea, su composición no es uniforme, en la cual se pueden distinguir sus componentes a simple vista, esto debido a que sus densidades son distintas, aunque se pudo observar que el agua, pese a que estaba separada, se tornó aproximadamente del color de la arena, porque esta última contiene partículas que son homogéneas con el disolvente universal.

                   [pic 1].

Agua con aceite:

La siguiente mezcla de agua con aceite son un ejemplo de los líquidos no miscibles, son líquidos, pero sus composiciones químicas son diferentes. El aceite flota en el agua porque tiene una densidad menor que esta última. Otra característica de el porque no se mezclan es debido a la tensión superficial que existe en las dos sustancias. En el agua Cuando las moléculas se unen, forman una red de enlaces de hidrógeno que se traduce en una tensión superficial muy alta, y Las moléculas de aceite se aferran las unas a las otras para formar una capa elástica con la mínima área de superficie posible, debido a esta interacción de las moléculas de aceite, se forman gotitas circulares sobre la superficie del agua.

               [pic 2]

FILTRACION

Al mezclar la cal con agua, se disolvió pero no totalmente. Se hizo el filtrado con papel filtro en un embudo y se adiciono en un beaker, las partículas de las sustancias disueltas pasaron por el filtro y las que no se disolvieron quedaron impregnadas en el papel utilizado en dicho proceso puesto que dichas partículas eran grandes por tanto no paso fácilmente.

[pic 3]

CRISTALIZACION

Se utilizó la sustancia filtrada en el anterior procedimiento y se adiciono en una capsula de porcelana y se sometió a calentamiento hasta que el agua se evaporizara, se observó burbujeo en la mezcla homogénea, se cristalizó debido a que el proceso utilizado para separar un componente de una solución líquida fue transferido a la fase sólida en forma de cristales que se precipitaron.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (169 Kb) docx (106 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com