ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS COMPETENCIAS

LJFL21 de Enero de 2013

700 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Asignatura: Biología Ciclo escolar: 2012-2013

Tema: ¡Corre Ana! La respiración humana. Relación entre respiración celular y nutrición. Respiración celular aerobia y anaerobia. Tiempo por sesión: 50 minutos

Objetivo: Conocer la importancia de las características de la respiración y cómo ésta se relaciona con la alimentación.

Competencias clave: Toma de decisiones informadas para el cuidado del medio ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Aprendizajes esperados

Conocimientos

Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.

Habilidades

Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas. Actitudes

Aprecia la importancia de la nutrición y el ejercicio físico para la salud.

Información esencial: Destacar la prevención de las enfermedades respiratorias más frecuentes, a partir de la identificación de sus causas.

Descripción: Relacionar la nutrición y la respiración como procesos a través de los cuales el organismo obtiene energía para realizar sus funciones vitales. Identificar las diferencias entre la respiración aerobia y la anaerobia.

Duración: __100___minutos distribuidos en

___30____minutos de inicio ___40____minutos de desarrollo ____30____minutos de cierre

Metodología

Docente Alumnos

Actividad de inicio

Pide a los alumnos que recuerden y describan cómo sienten sus músculos y su respiración al realizar ejercicio físico.

Consideremos lo siguiente:

Presenta el problema que se resolverá a lo largo de la secuencia. Permite guiar a los alumnos adecuadamente.

Lo que pienso del problema:

El docente es un guía y puede enseñar a encontrar semejanzas y diferencias entre las respuestas de los alumnos. Para empezar:

Lean texto introductorio que muestra el balance entre la alimentación y la respiración. (Lectura individual).

Consideremos lo siguiente:

Los alumnos realizan sus comentarios se escuchan entre sí y aprenden unos de otros. (Actividad grupal).

Lo que pienso del problema:

Los estudiantes responden en su cuaderno las preguntas, conforme al conocimiento que tengan. (Actividad individual).

Actividad de desarrollo Manos a la obra:

Comentar con los alumnos las diferencias entre la respiración celular y el intercambio de gases en los pulmones.

Guiar el aprendizaje y responder a las dudas que su susciten en ese momento.

Orientar el intercambio de la información de sus tablas.

Manos a la obra:

Leer el texto ¿Oxígeno para obtener energía? Sean reflexivos en la función del oxígeno en la respiración. (Actividad grupal).

Respondan las preguntas en su cuaderno conforme a la lectura anterior.

Actividad uno:

Relacionen el consumo de carbohidratos, de oxígeno y de energía con distintas actividades.

Realización de una tabla con aspectos que hablen de una actividad, consumo de energía, consumo de oxígeno y consumo de carbohidratos necesarios para realizar la actividad. (Actividad individual).

Actividad de cierre Para terminar:

Dirigir la visualización del video “Cuando los músculos se agrian”

Hacer énfasis en la respiración aerobia y anaerobia.

Actividad dos:

Elaborar una tabla en el pizarrón que resuma cada tipo de respiración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com