LATÓN
vanemixExamen1 de Marzo de 2013
658 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
P
LATÓN
11Platón presenta la forma de pensar de Sócrates con sus propias palabras, la mayoría en forma dediálogos en los cuales Sócrates es el personaje principal. Algunos de estos diálogos son conducidoscomo la búsqueda de la definición de conceptos éticos importantes. Así, el
Cármides
trata sobre latemplanza; el
Laques
sobre la valentía, y el
Eutifrón
sobre la piedad. Estos trabajos probablementereflejaban el estilo conversacional de la filosofía que Sócrates practicaba, especialmente porque enellos se alcanzan unas pocas conclusiones firmes, y se limitan a explorar los problemas y los des-acuerdos que se dan en filosofía. Sin embargo, en otros trabajos, aunque Sócrates a menudo apareceen ellos como un personaje, Platón es quien propone sus propias ideas. En el
Simposio
y en el
Fe-dro
, discute sobre el amor. En el
Gorgias
investiga varias cuestiones éticas y ataca vigorosamente elhedonismo. El
Teeteto
trata sobre cuestiones de conocimiento, y
El Sofista
aborda los problemassobre la noción del ser. El
Timeo
presenta una visión de la estructura del universo.
La República
, el trabajo más conocido de Platón, explora el concepto de la justicia, haciendo com-paraciones entre la sociedad humana y el alma o la personalidad. En contraste con los relativistascomo Protágoras, Platón cree que existe una respuesta objetivamente correcta a preguntas como"¿Qué es la justicia?", y creencias objetivamente correctas sobre qué tipo de personalidad, institu-ciones y acciones son justas. Él también sostiene
—
y así lo argumenta en
La República
—
que entretodas las virtudes que una persona puede tener, la justicia es la más importante, especialmente por-que trae felicidad para la persona justa, quien es mucho más feliz que la injusta.La justicia en cualquier cosa, según Platón, es una clase especial de balance, orden o armonía entresus componentes. En una persona individual, esta armonía es establecida y gobernada por la razón,y en una comunidad política la justicia es mantenida por los gobernantes filósofos. En un alma opersonalidad justa, la armonía se mantiene a pesar de los múltiples deseos por distintas cosas.Platón divide estos deseos en tres grupos: (1) el deseo de la razón de conocimiento y orden; (2) eldeseo del "espíritu" (
thymos
) de defensa propia; y (3) los apetitos corporales. En una comunidadpolítica justa
—
Platón se centra en la ciudad estado o polis en que típicamente se organizaban losgriegos
—
la armonía se mantiene entre las tres clases principales de personas: (1) los gobernantesfilósofos; (2) los militares; (3) los artesanos y agricultores. Dentro de tal sociedad cada individuotiene su propia función naturalmente establecida, que sirve para mantener la estabilidad y la unidadde la comunidad. En un nivel personal, análogamente, cada deseo, en tanto que esté gobernando porla razón, tiene una función dentro del conjunto de la vida del individuo.La idea de la corrección objetiva entra en la doctrina de Platón en su visión de que la justicia no esestablecida por convención, o simplemente por las leyes o costumbres que de hecho se observan enun lugar o en otro. Más bien, sostiene Platón, la justicia consiste en un cierto tipo de orden o armon-ía entre los grupos en una sociedad, aun cuando esta armonía sólo sea imperfectamente ejemplifica-da en las sociedades actuales del mundo. Análogamente, Platón también sostiene que la justicia in-dividual consiste en una clase particular de balance dirigido por la razón entre los deseos
—
y la sa-tisfacción de los deseos
—
de cada persona, aun cuando
...