ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LECTURA "EL ACTO Y EL EFECTO"

pikealvarez8 de Marzo de 2012

772 Palabras (4 Páginas)2.320 Visitas

Página 1 de 4

LECTURA “EL ACTO Y EL EFECTO”

RESUMEN DE LA LECTURA

En esta lectura acerca del tema el acto y el efecto me di cuenta que los rasgos psicofisiologicos que caracteriza a cada etapa del desarrollo del niño se encuentra el tipo de actividad a la que este se dedica, y esta a su vez se convierte en un factor de su evolución mental. Este proceso funciona a través de diversos medios que estos van cambiando con los sistemas de comportamiento que entran en juego con los estímulos, los intereses, con las funciones. Lo que motiva a un acto puede ser de naturaleza o de nivel variable. Se admite que el gesto funcional esta acompañado de un cierto placer, y este mismo esta ligado al ejercicio de la función.

Antes del gesto ejecutado de motu propio, parece haber gestos que corresponden a los efectos dinamógenos del sufrimiento o del bienestar, cuya alternancia con el sueño constituye el comportamiento manifiesto del recién nacido. Dichos efectos están ligados para siempre con lo estados afectivos y en un principio se confunden totalmente con los primeros. Las sensaciones cinestesicas que pueden corresponderles surgen y se desvanecen dando una impresión de impotencia y de excitación, ya que estos movimientos no tienen conexión alguna entre si.

Sherrington llama la sensibilidad del propio cuerpo sensibilidad propioceptiva y es lo opuesto a la sensibilidad exteroceptiva, que esta dirigida hacia el exterior y cuyos órganos son los sentidos. La sensibilidad propioceptiva esta ligada a las relaciones de equilibrio y a las actitudes cuya naturaleza es la contracción tónica de los músculos.

La percepción es actividad al mismo tiempo que sensación , en pocas palabras es adaptación, y así es como el niño aprende a usar sus órganos bajo el control de sensaciones producidas o modificadas por el mismo , y así identifica mejor cada una de sus sensaciones produciéndola de manera diferente a las que le son próximas.

CONTESTAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

1.- ¿Por que se dice que el gesto funcional esta acompañado de un cierto placer?

R: Por que es difícil afirmar que un acto, o un movimiento simple no tiene concomitante psíquico

2.- ¿Que importancia le da el autor a las sensaciones cinestésicas?

R: Estas surgen y se desvanecen y surge una impresión de impotencia y de excitación, ya que estos movimientos no tienen ni pueden tener conexión alguna entre si y escapan a toda intención, incluso a la intención orgánica que es la actitud en la que se origina el movimiento.

3.- ¿A partir de la influencia sobre el progreso, como explica Thorndike?

R: Que el aprendizaje es a través de esta influencia del progreso mental. Si los titubeos iniciales ceden su lugar a un movimiento o a una conducta bien adaptada, es por que se produjo una selección entre los primeros ensayos, eliminando todo aquello que no era adecuado a la situación, todo aquello que era erróneo. El efecto favorable induce a la repetición del gesto útil y el efecto negativo a la supresión del gesto perjudicial.

5.- ¿A demás del acto y el efecto, cual es el tercer factor que analiza Wallon y que importancia tiene?

R: Es el factor afectivo, el cual es la prueba de asociación de palabras con cifras, lo que hace que un niño retenga las parejas aceptadas por el examinador, es precisamente la satisfacción de haber acertado.

CAPACIDAD EXPRESIVA

LECTURA PARA COMENTAR

Al hablar de capacidad expresiva consideramos que el área que más la desarrolla es la expresión corporal, y esta da como resultado de la percepción reflexiva y del movimiento expresivo y están centradas en la presencia, conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com