ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEUCISMO EN EL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS: RALLIDAE) EN EL HUMEDAL DE LUCRE-HUACARPAY, AL SUR DE LOS ANDES DE PERÚ

rosamiaDocumentos de Investigación18 de Julio de 2020

621 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

LEUCISMO EN EL RASCÓN PLOMIZO (PARDIRALLUS SANGUINOLENTUS: RALLIDAE) EN EL HUMEDAL DE LUCRE-HUACARPAY, AL SUR DE LOS ANDES DE PERÚ

El albinismo y el leucismo es una anomalía genética muy rara vista especialmente en aves estos pueden ser expresados por genes recesivos, mutaciones, alimentación, condiciones de vida o  por el habitat, pero en otras especies de vertebrados se da muy frecuente sin embargo estos logran sobrevivir y reproducirse.

Los pigmentos que le confieren variedad de colores se producen por medio de la participación de tres tipos de moléculas: melanina (eumelanina y phaeomelanina), caroteno y porfirina. Las melaninas definen los colores café oscuro, gris y negro por medio del subtipo molecular eumelanina; mientras que los colores café claro a rojizo y algunos amarillos son definidos por medio del subtipo molecular phaeomelanina. (Rodríguez, E. & Wilberth, A. & Régulo, R. & Treviño, J., 2017)

Estas anomalías se clasifican en albinismo verdadero o amelanismo total, leucismo o amelanismo parcial y melanismo o aeumelanismo. El albinismo es la falta parcial o total de la melanina en las plumas, ojos y piel, debido a una anomalía genética; el leucismo es una forma de albinismo parcial, caracterizado por mantener el  color de ojos, pico y las patas, y la pérdida de pigmentación ocurre a nivel de plumas y la piel. El rascón plomizo Pardirallus  sanguinolentus tiene una amplia distribución, En el Perú, se pueden distinguir dos subespecies P. sanguinolentus simonsi y P. sanguinolentus tschudii. La primera distribuida en pantanos y bordes de lagos de toda la costa peruana, y la segunda, a lo largo de los andes peruanos, En los valles interandinos, se trata de una especie muy común y habita en cuerpos lacustres donde hay  presencia de totora,

En el estudio realizado se describe a P. sanguinolentus tchudii con presencia de leucismo, encontrado en el Humedal Lucre-Hucarpay, al sur de los Andes del Perú. Se realizaron visitas semanales alrededor del Humedal de Lucre-Huarcapay con el objeto de monitorear el sistema lacustre donde se identificó a esta especie y se realizó un seguimiento de 3 meses, este se encontraba solo y buscaba alimento sobre las plantas acuáticas y entre los totorales. Se identificó la presencia de zonas blancas en la parte posterior terminal del cuello, nuca y dorso, hasta el hombro, con parches blancos en los flancos, conjuntamente se hizo una revisión en la colección ornitológica del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia donde se encontraron a especies dela fam. Rallidae con presencia de leucismo en Fulica leucoptera, Fulica armillata y Fulica rufifrons, viendo esto se dio que P. sanguinolentus es la primera ave con leucismo en el Perú.

Se indica que esta anomalía trae consigo consecuencias que provocan un bajo índice de supervivencia, mala visión, pérdida de capacidad de volar, reproducirse, problemas intraespecificos, por lo que son frecuentes en poblaciones pequeñas.

Diversos autores asumen que estas aberraciones de color se deben a factores ambientales con baja calidad de dieta y hábitat; durante las visitas se observó la pérdida de hábitat, al transformarse áreas agrícolas incorporando agentes químicos, bajando así la calidad de hábitat y alimentación.

PROBLEMA:

 

No se está realizando un estudio específico para determinar cuáles son las causas que provocan estas anomalías aún son discutibles por lo cual relacionar qué factores naturales o artificiales están involucrados limitan a la determinación del leucismo o albinismo en aves, esto contribuiría a determinar su origen y detectar problemas a nivel de poblaciones.

Trabajos citados

Atauchi, P. (2015). Leucismo en el Razcon Plomizo (Pardirallus sanguinoloentus) En El Humedal de lucre huacarpay, al sur de los andes de peru. The Biologist (Lima), vol 13(1), 157-160.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com