ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY 100 DE 1993

leondesoler15 de Marzo de 2014

726 Palabras (3 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 3

LEY 100 DE 1993 TAREA SALUD OCUPACIONAL

RESUMEN LEY 100 DE 1993

El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.

Los principios de prestación de servicios del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia son:

Eficiencia, Universalidad, Solidaridad, Integralidad, Unidad y Participación

La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales:

* El Sistema general de Pensiones,

* El Sistema General de Seguridad Social en Salud

* El Sistema General de Riesgos Profesionales

* Los servicios sociales complementarios.

El fin principal del Sistema General de Pensiones es asegurar a la población el cubrimiento de los riesgos o contingencias derivados de la vejez, la invalidez y la muerte, por medio del reconocimiento de pensiones y prestaciones determinadas por la Ley. Este sistema busca además la ampliación de la cobertura a segmentos de la población no cubiertos hasta ese momento por el antiguo Sistema.

Con la Ley 100 se autoriza la creación de las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones, encargadas de administrar los recursos destinados a pagar las pensiones de los afiliados que escojan pensionarse de acuerdo con las condiciones en que estos fondos operaran de acuerdo con las disposiciones que dicha Ley exige. También reglamenta y autoriza el manejo del régimen pensional manejado por el Instituto de Seguros Sociales y por el cual se reconoce un porcentaje fijo de pensión de acuerdo con el cumplimiento de requisitos de edad y tiempo cotizado.

RESOLUCION 2400 DEL 22 DE MAYO DE 1979

Esta resolucion consta de 711 articulos un breve resumen de todo esto es:

que las dispocisiones sobre vivienda higiene y seguraidad reglamentadas en la presente resolucion se aplican a todos los establecimientos de trabajo sin perjuicios de las reglamentaciones especiales para cada centro de trabajo, con el fin de preservar y mantener la salud fisica y mental prevenir accidentes y enfermedades profesionales para lograr loas mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades.

algunas obligaciones del patrono son:

-dar cumpplimiento a lo estableciodo en la presente resoluciony ademas normas legales de medicina, higiene, seguridad industrial entre otros

-proveer y mantener el medio ambiente ocupacional en adecuadas condicionesde higiene y seguridad.

-establecer un servicio medico permanente de medicina industrial en donde se representan mayores riesgos de accidentes

-organizar comite de medicina preventiva

entre otras.

algunas obligaciones de los trabajadores son:

-dar cumplimiento a las obligaciones que correspondan

-utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de la empresa y todo con lo que realizan sus labores

-abstenerse de operar sin la debida autorizacion vehiculos, maquinarias o equipos distintos que le sean asignados

entre otras.

higiene en los sitios de trabajo:

todos los sitios de trabajo pasadizos, bodegas y servicios sanitarios deberanmantenerse en buenas condiciones de higiene y limpieza por ningun motivo se permitira la acumulacion de polvo, basuras y desperdicios.

en cada lugar se debe hacer una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com