ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEYES DE BOYLE Y GAY-LUSSAC.

Fernando Fernández LuqueInforme16 de Abril de 2017

986 Palabras (4 Páginas)593 Visitas

Página 1 de 4

Práctica 2:

Leyes de Boyle y Gay-Lussac

  1. Objetivos.

En la realización de esta práctica, los objetivos a cumplir son los siguientes:

- Comprobación de la Ley de Boyle ). Obtención de la constante K1. [pic 1]

Para ello, experimentaremos de forma isoterma con el volumen y la presión a la que se encuentra un determinado gas, en nuestro caso, aire. Esta experiencia la haremos con hasta tres isotermas. Obtendremos el valor de K1 a partir de la gráfica y su error por medio del ajuste por mínimos cuadrados.

- Comprobación de la Ley de Gay-Lussac ). Obtención de la constante K2. [pic 2]

Para ello, a partir de los datos obtenidos de la comprobación de la Ley de Boyle, tomaremos el valor de tres isocoras, obteniendo así una relación de valores P-T. Obtendremos el valor de K2 a partir de la gráfica y su error por medio del ajuste por mínimos cuadrados.

  1. Datos obtenidos en el laboratorio.

En el laboratorio, hemos obtenido los siguientes datos:

Patm = 767mmHg. (Con la ayuda de un barómetro).

El valor de los diferentes volúmenes lo tomamos del cilindro graduado en el que se encuentra encerrado el aire.

Para la obtención de los valores de las diferentes presiones: Observamos la variación de presión con la ayuda del mercurio situado en los vasos comunicantes.

Siendo,

h1 = altura del mercurio en la rama derecha (cmHg).

h2 = altura del mercurio en la rama izquierda (cmHg).

Para calcular la presión que corresponde a un determinado proceso tendremos que:

[pic 3]

Como primera isoterma, tomamos la temperatura ambiental, que era de 24ºC.

Por tanto, para la Isoterma 1  T1 = 24ºC.

1º ISOTERMA T1 = Tamb = 24ºC

V (ml)

h1 (cm Hg)

h2 (cm Hg)

50

221,2

238,2

47

226,3

239,8

45

230,4

241,0

42

236,7

242,6

40

241,5

243,8

38

246,0

244,8

36

251,6

245,9

32

263,4

248,0

Para la Isoterma 2  T2 = 40ºC.

2º ISOTERMA T2 = 40ºC

V (ml)

h1 (cm Hg)

h2 (cm Hg)

50

224,2

238,2

47

229,6

239,8

45

233,8

241,0

42

240,2

242,6

40

244,8

243,8

38

249,5

244,8

36

255,7

245,9

32

268,1

248,0

Para la Isoterma 3  T3 = 60ºC.

3º ISOTERMA T3 = 60ºC

V (ml)

h1 (cm Hg)

h2 (cm Hg)

50

227,8

238,2

47

233,5

239,8

45

237,6

241,0

42

244,2

242,6

40

249,0

243,8

38

254,3

244,8

36

259,8

245,9

33

270,0

247,5

  1. Análisis de datos.
  • Ley de Boyle ).[pic 4]

- Comprobación experimental de la Ley:

Vamos a realizar una representación P(mmHg) vs V (ml) para cada isoterma. Para ello:

1º ISOTERMA T1 = Tamb = 24ºC

h1 (mmHg)

h2 (mmHg)

Δh = h1 – h2  (mmHg)

P = Patm  + Δh (mmHg)

V (ml)

2212

2382

-170

597

50

2263

2398

-135

632

47

2304

2410

-106

661

45

2367

2426

-59

708

42

2415

2438

-23

744

40

2460

2448

12

779

38

2516

2459

57

824

36

2634

2480

154

921

32

Los valores negativos de Δh nos informan de procesos en los que la presión manométrica es inferior a cero, y por tanto, de vacío.

2º ISOTERMA T2 = 40ºC

h1 (mmHg)

h2 (mmHg)

Δh = h1 – h2  (mmHg)

P = Patm  + Δh (mmHg)

V (ml)

2242

2382

-140

627

50

2296

2398

-102

665

47

2338

2410

-72

695

45

2402

2426

-24

743

42

2448

2438

10

777

40

2495

2448

47

814

38

2557

2459

98

865

36

2681

2480

201

968

32

3º ISOTERMA T3 = 60ºC

h1 (mmHg)

h2 (mmHg)

Δh = h1 – h2  (mmHg)

P = Patm  + Δh (mmHg)

V (ml)

2278

2382

-104

663

50

2335

2398

-63

704

47

2376

2410

-34

733

45

2442

2426

16

783

42

2490

2438

52

819

40

2543

2448

95

862

38

2598

2459

139

906

36

2700

2475

225

992

33

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (464 Kb) docx (198 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com