ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIDERAZGO Y GENERO SEMANA 3 IACC

proteuz13 de Abril de 2015

585 Palabras (3 Páginas)1.219 Visitas

Página 1 de 3

Liderazgo y Género

Cristhian Hananías López

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Instituto IACC

10 de Febrero del 2015

Desarrollo

Barreras organizacionales

Estas son prácticas que ponen a la mujer por debajo de los colegas hombres que están capacitados de igual forma.

Los estilos de liderazgo se entienden como patrones que son relativamente estables de conductas desplegadas por quienes son considerados como líderes. Aunque los líderes varíen en sus conductas de acuerdo a las particularidades de diferentes situaciones, presentan generalmente maneras típicas de interactuar con jefaturas y subordinados. Estos factores son determinantes para que el liderazgo sea considerado efectivo, si no coinciden los estilos con lo que se espera para los géneros correspondientes, en este caso el femenino, es muy probable que no se considere al sexo femenino como aptas para ocupar estos cargos.

Varios expertos opinan y difieren de forma considerable en los formatos de conclusiones a las que llegan. Hay escritores que plasman las experiencias personales y la de directores y altos ejecutivos que comentan que las mujeres que son líderes lo hacen de forma menos autoritaria que los hombres, además de ser colaboradoras y elevar la autoestima de quienes trabajan bajo su alero. Algunos estudiosos de las ciencias sociales afirman que tales diferencias son insignificantes.

Ejemplo:

Más exigencia para las mujeres en comparación con los hombres.

Barreras interpersonales

Estas barreras son obstáculos con los que las mujeres se encuentran en el ambiente laboral, específicamente en las relaciones laborales.

La psicología en especial los evolucionistas, asocian estas diferencias con nuestros antepasados, específicamente con las presiones reproductivas entre hombres y mujeres. Estas características Psicológicas es probable que hayan generado diferencias entre los sexos opuestos.

La mujer en general estuvo involucrada en la conservación de la descendencia y poco a poco comenzó a ser más selectiva en la elección de su pareja. A raíz de esto el sexo masculino empezó a competir entre sus pares para tener acceso sexual a las mujeres y de esta forma transmitir sus características personales a través de su descendencia.

La mujer a través de su evolución buscaba estrategias de como asegurar la supervivencia de sus hijos que portaban los genes de esta y explicaban de esta forma su sensibilidad emocional, el como se preocupaba del cuidado de las personas, crianza y como era capaz de ponerse en el lugar de otras personas y ayudarlas con sus problemas, además de ser menos agresiva que los hombres.

Los hombres por otra parte desarrollaron habilidades que le permitían dominar a mujeres y también a otros hombres.

Este dominio nació en los hombres a raíz del intento de control sexual de las mujeres.

Ya con los ejemplos anteriores se desprende la idea del que el sexo masculino estaría destinado de manera intrínseca a convertirse en líder.

Ejemplo:

Falta de apoyo interpersonal y emocional.

Barreras personales

Estas barreras son circunstancias de la vida personal de las mujeres y también en aspectos que determinan conocimientos que impiden que puedan progresar en sus carreras.

Generalmente las mujeres no son asociadas por sus características como líderes y al mismo tiempo esto es de forma negativa principalmente por dos razones; una es porque no muestran características que las personas esperan ver en ellas para ser reconocidas como líderes y por el contrario si estas características fueran desplegadas de forma efectiva en el liderazgo serian consideradas como poco femeninas.

Existe incongruencia entre lo que es el rol de liderazgo y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com