ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS ANIMALES MAMIFEROS MEXICANOS

mtra.marlen1 de Febrero de 2014

847 Palabras (4 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 4

LOS ANIMALES MAMIFEROS EN MÉXICO

Los mamíferos (Clase: Mammalia) es el grupo más conocido de los vertebrados. Las hembras tienen glándulas mamarias con las que alimentan a sus crías. La mayoría pare crías vivas (solo el ornitorrinco y los equidnas ponen huevos) y, salvo algunas excepciones, tiene su cuerpo cubierto de pelo. Debido a que han desarrollado una serie de formas para desplazarse, se han diseminado y diversificado ampliamente en diversos hábitats (tierra, aire y agua). Su éxito se debe, en gran medida, a su habilidad para mantener una temperatura corporal constante, a pesar de los cambios en las condiciones externas

CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES MAMÍFEROS

Entre las características únicas de los mamíferos están:

• Tienen un solo hueso en la mandíbula. Los huesos presentes en la mandíbula de los reptiles son ahora el martillo y el yunque, huesecillos del oído

• Tienen dientes con formas distintas (heterodoncia) para funciones diversas (incisivos, colmillos, caninos, premolares, molares)

• El paladar secundario separa los sistemas respiratorio y digestivo

• El diafragma separa la cavidad torácica de la abdominal y ayuda a las funciones digestivas y respiratorias

• El corazón tiene cuatro cavidades y solo el arco aórtico izquierdo

• Los glóbulos rojos carecen de núcleo (Eritrocitos)

• La corteza cerebral está muy desarrollada

• El sexo está determinado por los cromosomas

• La fertilización es interna en todas las especies

• Con excepción de los monotremas, producen su calor interno (endotérmicas) y mantienen su temperatura corporal (homotermos)

ESPECIES MEXICANAS DE MAMÍFEROS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El oso hormiguero, brazo fuerte, chupamiel (Tamandua mexicana), que vive en las zonas tropicales desde Michoacán en la vertiente del Pacífico y la Huasteca potosina en la vertiente del golfo hasta Chiapas y la península de Yucatán. Habita los bosques tropical y mesófilo de montaña, y los manglares.

El armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis), que se encuentra exclusivamente en las zonas de acahuales y pastizales de la Selva Lacandona de Chiapas.

El multicitado jaguar (Panthera onca), que habita en los planos costeros y en las áreas montañosas a lo largo de ambas vertientes desde el sur de Sinaloa y el centro de Tamaulipas hacia el sur y el sureste por el istmo de Tehuantepec hasta la península de Yucatán. Se puede hallar en manglares, el matorral xerófilo y en los bosques tropical, mesófilo de montaña, espinoso, y el de coníferas y encinos.

El manatí (Trichechus manatus), que se encuentra en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. Vive en ríos, arroyos, lagunas, cenotes costeros y marinos, caletas y bahías adyacentes al mar.

El mono araña (Ateles geoffroyi), que puede ubicarse en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, los manglares de Chiapas, en las zonas de selva baja y en los petenes en Yucatán.

El saraguato (Aloutta pigra), que habita desde la península de Yucatán hasta Belice y Guatemala; vive en el bosque tropical perennifolio, incluye selvas lluviosas, bosques de galería y bosques mesófilos.

El mono aullador (Aloutta palliata), que habita en México desde Los Tuxtlas, en Veracruz, hasta la Sierra de Santa Marta en Chiapas y cerca de Juchitán, Oaxaca.

El ocelote (Leopardus pardalis), distribuido a lo largo de las planicies costeras del Pacífico y del Golfo de México, desde el estado de Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur, incluso en la península de Yucatán.

El perro llanero mexicano o perrito de la pradera (Cynomys mexicanus), una especie endémica correspondiente a una pequeña región

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com