ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS ANIMALES

nury286 de Enero de 2015

915 Palabras (4 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 4

ASESORA: PROFA. YOLANDA ARREDONDO PRIETO

MATERIA: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA.

ALUMNA: NURI YAZMIN DE LA CRUZ RIVERA

SEMESTRE: 5TO

GRUPO: B

COMALCALCO, TABASCO A 7 DE DICIEMBRE DE 2013.

ACTIVIDAD 5

ELIJA UN ACONTECIMIENTO SOCIAL DE ACTUALIDAD Y HACIENDO USO DE SUS CONOCIMIENTOS EN ESTE TEMA RECONSTRUYALO.

• Organice la búsqueda de información de acuerdo con lo que propone Marc Bloch y Jean Chesneaux

Chesneaux reformula la idea de que el pasado manda al presente explicando que el pasado es el producto y tejido fundamental de la memoria colectiva, y que tiene sentido en relación con lo que significa para nosotros, porque hay una relación activa de carácter colectivo con el pasado. En esta relación se prioriza el presente, y el conocimiento del pasado es necesario en función del porvenir, puesto que a partir de él se puede comprender mejor la sociedad presente y en base a ello cambiarla. (Por eso, el pasado es el punto de referencia que permitiría criticar el presente y definir para el porvenir la exigencia de una sociedad cualitativamente distinta.)

De esta manera, Chesneaux se opone a la pretensión de los historiadores profesionales, que pretenden acaparar el pasado en el marco del profesionalismo, cuando en realidad para el autor su trabajo forma parte de la relación colectiva con el pasado tan sólo como un aspecto particular, dependiente de su contexto social y la ideología dominante. De manera que ante la coacción y la necesidad que encarna este conocimiento activo, Chesneaux propone hacer tabla rasa y dar a la historia y al conocimiento histórico una definición más colectiva y menos especializada y técnica, en la que el pasado acaparado por los historiadores especializados ya no esté en el puesto de mando dando lecciones y juzgando, encarnado por la versión oficial del pasado, conforme con los intereses del poder.

• Recuerde que según bloch, no basta con la observación y el registro de los testimonios, sino que hay que hacerlos hablar. Atiende el papel activo del sujeto en todo el proceso. Aquí usted es el que estudia.

Porque según Chesneaux, que el objetivo de la historia sea sólo comprender el pasado por el presente implica que el recurso al presente no sea más que un artificio pedagógico, un truco de trabajo que no resulta suficiente para invertir la relación pasado→presente. Para lograr esto es necesario que el presente tenga una primacía sobre el pasado, y el autor afirma esto porque considera que la preponderancia está fundada sobre la capacidad del presente de imponer y cambiar el mundo, y la finalidad del saber histórico es precisamente la práctica activa y la lucha (es decir, la función de la historia es aumentar el dominio sobre la sociedad del presente, lo cual da sentido su otra función, permitir comprender la sociedad del pasado). Así, el pasado deja de mandar al presente y pasa a estar al servicio de este en una relación con carácter operatorio: importa la aptitud que tenga para responder a las exigencias actuales en la lucha, a la que refuerza y clarifica; el vínculo con le pasado permite vivir más intensamente el presente.

De manera que el paso de una relación pasado→presente (relación fundada en el ocultamiento y la compartimentación) a una relación presente→pasado (relación explícita y politizada) puede significar una inversión en los signos y los convenios corrientes sobre la significación y el alcance de un hecho, pues mediante el presentan hechos bajo una nueva perspectiva, hecho nuevos que habían estado ocultos hasta entonces por la historia oficial.

• Ponga atención en como recoger la información de los hechos, de donde y desde donde recogerla.

Según Chesneaux el conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com