ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS SINDICATOS Y LA OIT

BR27018121 de Diciembre de 2013

3.494 Palabras (14 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

El origen de la palabra sindicato viene de Grecia. El de la idea viene de mucho más acá.(síndico) es un término que empleaban los griegos para denominar al que defiende a alguien en un juicio; protector.

En Atenas en particular se llamó síndicos a una comisión de cinco oradores públicos encargados de defender las leyes antiguas contra las innovaciones. Y ya más adelante, se utilizó la palabra síndico con valor adjetivo para denominar aquello que afectaba a la comunidad o que era comunitario. La palabra está formada por el prefijo (syn), que significa "con", más díke) = justicia, de la misma familia que (díkaios) = justo y otros. Es decir que a partir del origen griego podemos entender claramente el concepto de síndicos y sindicaturas, pero no el de sindicalistas y sindicato.

Un sindicato es la asociación de trabajadores constituida para unirse íntimamente con el objeto de defender sus derechos laborales y la conquista de nuevos. Se fundamenta, pues, en la unidad monolítica de los trabajadores ante necesidades comunes de clase explotada. El sindicato es la expresión más legítima de la clase obrera organizada, la que gracias a su unidad, organización y constancia en la lucha ha conseguido derechos que, de otro modo, no hubiera sido posible. Por esa razón, los sindicatos son ardorosamente combatidos por los patrones explotadores y gobiernos antidemocráticos, habiendo tenido necesidad de intensificar las luchas extremadas con huelgas y paros generales, para que se les reconozca mínimas conquistas, muchas veces escamoteadas por intervención de los organismos estatales parcializados con los intereses patronales, que tratan por todos los medios de desconocer el derecho de reunión o asociación, normados por nuestra Constitución Política.

También se puede definir el Sindicato como la organización continua y permanente creada por los trabajadores para protegerse en su trabajo, mejorando las condiciones del mismo mediante convenios colectivos refrendados por las Autoridades Administrativas del Ministerio de Trabajo. En esta situación será más factible conseguir mejoría en las condiciones de trabajo y de vida; sirviendo también para que los trabajadores expresen sus puntos de vista sobre problemas que atañen a toda la colectividad.

La primera asociación internacional de trabajadores se fundó en Londres en 1864 por un espíritu creciente de solidaridad internacional de la clase obrera y con la finalidad de satisfacer entre otras reivindicaciones la libertad sindical, es decir el derecho de constituir un sindicato y afiliarse a el, la reducción de la jornada de trabajo, la abolición del trabajo infantil y la libertad de migración, dando lugar a nuevos convenios internacionales del trabajo; con la revolución industrial en Europa, la colonización de otros continentes, la expansión del comercio en el mundo entero, surgieron diversos movimientos humanitarios, en pro de la reforma social, que apuntaban a objetivos como la abolición de la trata, la emancipación de siervos y esclavos, el mejoramiento de las condiciones de trabajo y una mayor ayuda a los pobres.

El abogado Jacques Necker (1732-1808) fue el primer protector de los trabajadores, como asunto internacional, banquero suizo y ministro de hacienda francés, el industrial socialista Robert Owen redujo la jornada de trabajo, mejoro las condiciones de vida de sus trabajadores y organizo actividades de ocio para ellos, asi como para la educación de sus hijos.

Daniel Legrand (1783-1859) propugno sin descanso la idea de una legislación laboral internacional y fue precursor de la labor de la OIT. Legrand afirmo que la prosperidad de un país está estrechamente ligada al bienestar físico y moral de sus trabajadores.

La primera oficina Internacional del trabajo fue creada por la asociación internacional de legislación del trabajo y empezó a actuar el primero de mayo de 1901, en Basilea suiza.

La conferencia de la Paz, de Paris, creo la Comisión de Legislación Internacional del Trabajo, encargada de preparar propuestas para su inclusión en el tratado de paz y que redacto, en efecto una carta de trabajo para orientar la política de los futuros estados miembros de la OIT. La Comisión recomendó que se constituyera una Organización Internacional del Trabajo, como asi se hizo en el tratado de Versalles.

La primera reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, según lo establecido en la constitución, se celebró en Washington en octubre de 1919. Los primeros convenios internacionales del trabajo adoptados por la Conferencia en Washington se referían a las horas del trabajo, el desempleo, la protección de la maternidad, el trabajo femenino nocturno, la edad mínima para el empleo en la industria y el trabajo nocturno de los menores de edad.

Como primer director de la Oficina Internacional del Trabajo de Ginebra se eligio al Francés Albert Thomas, ex periodista político socialista y ministro durante la guerra, Thomas dirigió la OIT en sus primeros años hasta su muerte en 1932.

Durante la segunda Guerra mundial, la OIT traslado su sede a Montreal Canadá. En 1946 la OIT paso a ser el primer Organismo especializado de las Naciones Unidas, y se le reconoció un cometido especial respecto de los asuntos sociales y laborales.

¿QUE ES LA OIT Y COMO ESTA INTEGRADA?

Es un Organismo especializado de las Naciones Unidas, la organización está integrada por la Conferencia internacional del trabajo, el Consejo de administración y la oficina Internacional del trabajo

La Oficina Internacional Del Trabajo, es la secretaria permanente de la Organización Internacional del trabajo, a la vez órgano administrativo, centro de investigación y documentación y centro de acción para la Organización

La oficina prepara la documentación y los informes esenciales para las conferencias y otras reuniones, acopia asi mismo información y estadísticas mundiales sobre todos los asuntos de interés para el ámbito del trabajo.

La Conferencia Internacional del Trabajo, es el parlamento internacional del trabajo, le incumben varias tareas principales, como es preparar y adoptar normas internacionales del trabajo, aprobar el programa de trabajo y presupuesto para las oficinas cada dos años, servir de foros para el examen de importantes asuntos sociales y laborales y suministrar orientación de la política y las actividades futuras de la Organización.

El consejo de Administración es el órgano ejecutivo de la OIT y es elegido cada tres años en la conferencia, se reúne tres veces al año, establece el orden del día de la conferencia y de otras reuniones, toma nota de sus decisiones y estipula las medidas pertinentes, Dirige además las actividades de la Oficina Internacional del trabajo, en torno a él giran todas las actividades de la OIT.

LAS COMISIONES DE LA OIT

Las comisiones de la industria

Durante la segunda Guerra Mundial, las secretarias de los trabajadores de la Industria textil, de la minería y de las industrias mecánicas comenzaron a reivindicar la institución de mecanismos especiales dentro de la OIT, para la defensa de los intereses de los trabajadores que representan, las comisiones de industria, son órganos tripartitos permanentes que congregan, para el examen de los asuntos pendientes y en el plano internacional a representantes de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, en determinado sectores de actividad económica, sus conclusiones aportan orientaciones a los Estados miembros, asi como para una acción internacional en los sectores correspondientes.

Actualmente existen las siguientes comisiones de industria o similares: de transportes interiores, del carbón, del hierro, del petróleo, de construcción, de ingeniería civil y obras públicas, de industrias químicas, de hotelería, restauración y turismo, de la selvicultura y de las industrias de la madera de productos alimenticios y bebidas, del trabajo en las plantaciones y consultiva de empleados y de trabajadores intelectuales.

Comisión de expertos en aplicación de convenios y recomendaciones

Los representantes de los trabajadores que participan activamente en la OIT, y sobre todo aquellos que integran la comisión especial que la conferencia internacional de trabajo constituyo cada año para el examen de la aplicación de las normas, reconocen el lugar muy especial que la comisión de expertos ocupan en la OIT y comprenden que es influyente precisamente porque no representa a ninguno de los tres grupos constitutivos de la organización, si algo representa es el imperio del Derecho.

NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Una norma internacional del trabajo es un texto preparado por la OIT, para uso de los estados miembros y de la comunidad internacional , en el cual se definen unas normas minimas en un sector que afecta a ala OIT, estas normas revisten la forma de convenios y recomendaciones que adopta la conferencia.

En las muy importantes conferencias sindicales de leeds reino unido, en 1916 y Berna Suiza en 1917, se pidió la formulación de normas relativas a la libertad sindical, la seguridad social, los trabajadores migrantes, la duración del trabajo y las horas de descanso, la salud y la seguridad en el trabajo, la protección de la gente de mar el trabajo a domicilio, las mujeres y los niños.

Cada año el consejo de administración estudia proposiciones y fija el temario de la reunión de la conferencia general que habrá de celebrarse dos años después, a reserva, desde luego de cualquier decisión que la reunión anterior de la conferencia haya podido tomar por si mismo. El director general

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com