La Bioquimica En La Odontologia
DannyRmz1725 de Junio de 2015
751 Palabras (4 Páginas)2.783 Visitas
La Bioquímica es la ciencia que se encarga de estudiar las moléculas que se encuentran en todos los organismos vivos, además de estudiar todos y cada uno de los cambios químicos, físicos y biológicos que ocurren dentro de nuestro organismo.
La Odontologia es la rama de la medicina que se encarga de estudiar el área bucal, las anormalidades orales y las distintas enfermedades y tratamientos de los dientes.
En relación a la bioquímica con la Odontologia puedo deducir que primeramente es importantísima para aprender todas las causas por las que nuestros dientes se dañan y provocan enfermedades en nuestra cavidad bucal tales como la caries, ya que dentro de nuestra boca existen millones de bacterias que ocasionan cambios en nuestros dientes, esto debido a que se adhieren a las superficies de los materiales dentales y es lo que provocan las enfermedades orales.
La cantidad de bacterias adheridas se puede estimar a partir de la intensidad de fluorescencia derivada de resazurina que se pueden reducir por reacciones metabólicas bacterianas.
La Odontologia y la Bioquímica estar muy relacionadas por el simple hecho de que por la cavidad oral se introducen los alimentos que consumimos a diario, al no lavarnos los dientes, se produce un placa llamada placa dentobacteriana, en donde se pueden encontrar distintos procesos y cambios químicos; la degradación hace que los ácidos que dañan al esmalte dental se segreguen provocando que quede deshabilitado a su labor de proteger y se haga denso a una caries.
Otra de sus extensas relaciones es que es las heridas que se encuentran dentro de la cavidad oral curan mucho más rápido que otra en el resto del cuerpo, un factor que ayuda a que esto se lleve a cabo es la saliva, ya que crea un ambiente húmedo lo que hace más fácil el funcionamiento de las células inflamatorias que son las que cicatrizan las heridas.
La saliva contiene proteínas que recordemos son los aminoácidos (compuestos orgánicos) que se combinan para formarlas y forman parte de la cicatrización de la herida dentro de la boca.
Los miembros de la familia histatina salival llevan a cabo el cierre de heridas dentro de la boca mediante el mejoramiento de la propagación de las células y la migración celular. Todo esto nos lleva a la relación de diversas proteínas que hay en la saliva para poder cicatrizar heridas encontradas dentro de la boca más rápido que en cualquier otra parte del cuerpo.
Dentro de la Bioquímica se subdividen bioelementos: primarios secundarios y oligoelementos. Los bioelementos nos constituyen el 95% de la masa total, su electronegatividad es muy parecida por lo que forman enlaces covalentes, lo que les confiere cierta estabilidad y forman moléculas con estructuras definidas como la de la celulosa y el ADN, recordemos que el ADN también se puede encontrar en una muestra de nuestra saliva. Los bioelementos secundarios forman parte de nosotros en un porcentaje de 4.5%.
Los oligoelementos son elementos químicos juntos entre si y están presentes en nuestro organismo pero en pequeñísimas cantidades pero son indispensable para nuestro desarrollo. Nuestro cuerpo necesita de compuestos inorgánicos tales como el agua, las sales minerales, etc.
En la Bioquímica se encuentra el tema del pH, se utiliza para indicar la concentración de iones hidrogeno en solución. En un pH de 7 la concentración se dice que es neutra, las que tienen un pH menor a 7 se dice que es acido, y las soluciones que tienen un pH mayor a 7 se dice que es una solución base.
La pasta dental tiene un pH aproximado de entre 8 y 9, por lo que se considera que es una solución base.
La pasta dental la utilizamos diariamente para cepillar nuestros dientes y evitar que se forme la placa dentobacteriana, la masa en los dientes, la cual, tiene acumulado compuestos inorgánicos, carbohidratos, etc., además
...