ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioquimica

Jorgeama711 de Octubre de 2012

3.185 Palabras (13 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 13

1. Que son los lípidos.

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría son biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo.

2. Cuáles son los principales usos de los lípidos.

Permiten a la célula mantener un reparto desigual de estas sustancias entre el exterior y el interior, como depósitos de reserva de energía, forman cubiertas protectoras en las hojas de las plantas y en los tegumentos animales

3. Cuáles son las funciones de los lípidos.

Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas:

 Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo.

 Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.

 Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc.

 Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas.

 Función Biocatalizadora.En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.

4. Cual es la clasificación de los lípidos.

Se clasifican en:

 ▫Ácidos Grasos y derivados

 ▫Triacigliceroles

 ▫Ceras

 ▫Fosfolípidos (Fosfoglicèridos y Esfingosina)

 ▫Esfingolipidos (Moléculas diferentes ala esfingomielina que contienen el amino alcohol esfingosina)

 ▫Isoprenoides (Moléculas formadas por unidades rápidas de isopreno, un hidrocarburo ramificada de 5 carbonos

5. Que son los Ácidos grasos:

Son ácidos monocarboxílicos que contiene típicamente cadenas hidrocarbonadas de longitudes variables (entre 12 y 20 carbonos).

Son componentes importantes de barias clases de moléculas lipídicas. Se encuentran principalmente en los triacigliceroles y varias clases de moléculas lipídicas unidas a las membranas.

6. Principales propiedades generales de los ácidos grasos.

Polaridad

La cadena hidrocarbonada es apolar y cuanto más larga sea y menos dobles enlaces tenga, menor es su solubilidad en agua.

Densidad

Los ácidos grasos son menos densos que el agua.

Punto de fusión

La longitud y el grado de insaturación de la cadena hidrocarbonada de los ácidos grasos también condicionan su punto de fusión; la presencia de dobles enlaces hace bajar la temperatura de fusión y aumentar la fluidez.

Reactividad

Como ácidos carboxílicos que son, los ácidos grasos reaccionan con bases para formar sales iónicas.

Esterificación

El acido graso se une a un alcohol por enlace covalente formando un ester y liberando una molécula de agua.

7. Que son los acil-glicéridos.

Son Lípidos simples formados por glicerol esterificado por uno, dos, o tres ácidos grasos, en cuyo caso reciben los nombres de: monoacilglicérido, diacilglicérido o triacilglicérido respectivamente. También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples. En la esterificaciónuno dos o tres ácidos grasos se unen a un alcohol (glicerina) mediante un enlace covalente, formando un éster y liberándose una molécula de agua.

8. Que son las grasas naturales.

Son mezclas complejas de triglicéridos. En las grasas predominan los triaciglicéridos formados por ácidos grasos saturados,son d origen animal o vegetal.

9. Que son los fosfolípidos.

Los fosfolípidos son un tipo de lípidos compuestos por una molécula de glicerol, a la que se unen dos ácidos grasos (1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato.

10. Que son las cefalinas y qué papel biológico tienen.

La cefalina es un fosfolípido presente en las membranas celulares, uno de los más abundantes en los tejidoshumanos. Está compuesta por un glicerol esterificado en los hidroxilos 1 y 2 por dos ácidos grasos, y en el hidroxilo 3 con un grupo fosfatoque, a su vez, se esterifica con el aminoalcohol etanolamina, un derivado del etanol.

La fosfatidiletanolamina posee mayoritariamente ácido palmítico, ácido esteárico u ácido oleico en posición 1 y un ácido graso poliinsaturadode cadena larga, como el ácido araquidónico, en posición 2. Es, junto con la fosfatidilcolina, uno de los fosfolípidos más frecuentes en la bicapa lipídica de las membranas celulares.

11. Que son las lecitinas y qué papel biológico tienen.

La Lecitina es un fosfolípido que, junto con las sales biliares, ayuda a la solubilización de los ácidos biliares en la bilis. Es el componente más abundante de la fracción fosfatídica que puede extraerse tanto de yema de huevo como de gramos de soja mediante extracción mecánica, o química usando hexano.

Este nutriente ayuda a proteger los órganos y las arterias de la acumulación de grasa, mejora el funcionamiento del cerebro y facilita la absorción de algunas vitaminas del complejo B y de la vitamina A. Promueve la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

12. Que son y qué papel biológico de las plasmalógenos.

Los plasmalógenos son fosfolípidos éter de glicerol. Son lípidos complejos de membrana que se parecen a los Fosfolípidos, principalmente la fosfatidilcolina

13. Que son y qué papel biológico de las esfingomielinas.

Las esfingomielinas Son fosfoesfingolípidos ya que contienen un grupo fosfato, unido al grupo hidroxilo 1 de la ceramida, que se esterifica con la colina (fosfocolina) o etanolamina (fosfoetanolamina) para formar el grupo o "cabeza" polar de la molécula. Es el único esfingolípido que contiene fósforo y puede, por tanto, considerarse un fosfolípido, pero se acostumbra a clasificar como esfingolípido por sus componentes estructurales.

Las esfingomielinas se hallan presentes en las membranas plasmáticas de las células animales, en la vaina de mielina que recubre y aísla los axones de las neuronas mielinizadas. De ahí procede su nombre. La esfingomielina es uno de los principales lípidos estructurales de las membranas del tejido adiposo.

14. Que son y qué papel biológico de las prostaglandinas.

Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familias de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos.

Las prostaglandinas devienen de ácidos grasos monocarboxílicos insaturados de 20 carbonos, los cuales están formados por dos cadenas y un anillo de cinco carbonos.}

15. Que son y qué papel biológico de las Esteroides.

Los esteroides son derivados del núcleo del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano que se compone de carbono e hidrógeno formando cuatro anillos fusionados, tres hexagonales y uno pentagonal; posee 17 átomos de carbono. En los esteroides esta estructura básica se modifica por adición de diversos grupos funcionales, como carbonilos e hidroxilos (hidrófilos) o cadenas hidrocarbonadas (hidrófobas).

Los esteroides se dividen principalmente en: Mineralocorticoides y Glucocorticoides. Su mecanismo de acción es un tanto compleja, y afectan múltiples tejidos. Su función natural en nuestro cuerpo, es regular y mantener balances. Afectan la deposición del hueso, la masa muscular, la retención de líquidos y la respuesta inmunulógica.

16. Cuál es su estructura química de los esteroides.

Posee grupos metilo (-CH3) en las posiciones 10 y 13 que representan los carbonos 18 y 19, así como un carbonilo o un hidroxilo en el carbono 3; generalmente existe también una cadena hidrocarbonada lateral en el carbono 17; la longitud de dicha cadena y la presencia de metilos, hidroxilos o carbonilos determina las diferentes estructuras de estas.

17. Que con los amino ácidos.

Son biomoleculas o compuestos químicos que están formados por dos grupos funcionales (Amino y Carboxilo).

18. Cuál es la estructura química de los aminos ácidos.

La estructura general de un aminoácido se establece por la presencia de un carbono central alfa unido a: un grupo carboxilo (rojo en la figura), un grupo amino (verde), un hidrógeno (en negro) y la cadena lateral (azul):

19. Principales funciones de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com