ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Celula Eucariota

carlosdos23 de Octubre de 2011

2.677 Palabras (11 Páginas)3.796 Visitas

Página 1 de 11

LA CÉLULA

La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos y tiene la capacidad de realizar las funciones vitales esenciales.

También la capacidad de organizarse y diferenciarse dando lugar a los diferentes tejidos y órganos.

La célula está formada por la membrana plasmática y el citoplasma, este lo podemos encontrar de dos maneras, citoplasma indiferenciado o citosol y citoplasma diferenciado donde vamos a encontrar todas las sustancias que provienen del metabolismo celular.

También encontraremos el citoesqueleto de la célula, todos los orgánulos y el núcleo.

El citosol va a contener todos los elementos del citoplasma diferenciado.

1. LA MEMBRANA CELULAR O CITOPLASMÁTICA

Es una lámina delgada que envuelve la célula y que separa el citoplasma del medio externo. Su estructura se denomina mosaico fluido, que consiste en una bicapa lipídica a la que se asocian proteínas y polisacáridos, los lípidos que forman la membrana están unidos débilmente entre si lo que les permite moverse libremente en el seno de cada capa, incluso saltar de cada a capa, también las proteínas no están fijas sino que flotan por la membrana.

1.1 COMPONENTES

a) Bicapa

Estos lípidos son dos:

Fosfolípidos que es el componente más abundante y tiene un carácter antipático, esto es que tiene dos partes, una cabeza polar que tiene simpatía por el agua y una cabeza apolar que no, por ese motivo las cabezas polares una esta hacia el citoplasma y otra hacia el exterior.

El otro tipo de lípidos es el colesterol, que también es una molécula antipática y tiene una estructura plegada, va a rellenar los huecos que quedan entre las dobleces de los tallos de ácidos grasos insaturados.

b) Proteínas

Encontramos proteínas intrínsecas o integrales que se encuentran en el seno de la membrana.

O proteínas extrínsecas que están adheridas a la superficie externa o interna.

O proteínas transmembranosas que van a ocupar todo el espesor de la membrana.

1.2. LOS POLISACARIDOS (GLUCOCALIX)

El glucocalix es la asociación de los polisacáridos con las proteínas o con los lípidos, en su mayoría están unidos a las proteínas.

A microscopio óptico, si hacemos una tinción con Pas se ve rosa.

Las funciones del glucocalix son de reconocimiento celular, de protección mecánica y química.

1.3. ESPECIALIZACIONES O DIFERENCIACIONES DE LA MEMBRANA CELULAR

Se dan sobre todo en el tejido epitelial

1. ESPECIALIZACIONES DE LA PORCIÓN APICAL

Que es la parte externa de la célula.

MICROVELLOSIDADES

Son proyecciones de la membrana plasmática, las podemos encontrar en el epitelio del intestino delgado que forma el borde estriado y en el epitelio renal que forma el borde en cepillo.

Son los mas corto de los 3, en el interior de las microvellosidades hay citoplasma que contiene filamentos proteicos finos de actina, estos mantienen la estabilidad de las microvellosidades y va a permitir su acortamiento y su elongación, esto sirve para impedir obstrucciones en el intestino delgado.

CILIOS

Son más largos y móviles, se proyectan desde las superficies epiteliales, las podemos encontrar en el aparato respiratorio y van a facilitar el paso del moco al exterior y en el aparato reproductor donde facilita el paso del óvulo al útero. Son menos numerosos.

ESTEROCILIOS

Son microvellosidades extremadamente largas, fácilmente visibles al microscopio, su estructura interna está formada por filamentos.

Los podemos encontrar en pequeñas cantidades en el epidilio y cumplen funciones de absorción.

2. ESPECIALIZACIONES DE LAS PORCIONES LATERALES

Estas van a permitir al epitelio formar una capa unida de manera continua en la que todas las células se comunican, tenemos e tipos:

INTERDIGITACIONES

Son pliegues entre caras laterales de dos células vecinas que aumentan la zona de unión entre estas dos células vecinas.

COMPLEJOS DE UNIÓN

Dos tipos:

UNIONES DE TIPO OCLUDENS

Son uniones estrechas que se localizan por debajo de la superficie apical. Van a sellar los espacios intercelulares para evitar la penetración de los contenidos apicales.

UNIONES DE TIPO ADHERENS

Funcionan como puntos de anclaje para el citoesqueleto de cada célula. Las podemos encontrar en el músculo cardiaco y músculo liso y en células epiteliales.

Existen dos tipos de uniones:

- La zónula adherente que se encuentra por debajo de las uniones ocluyentes y forman una banda continua alrededor de toda célula reforzando así las uniones ocluyentes.

- La mácula adherente o desmosoma se encuentra debajo de la zónula adherente y se encuentran en forma de parches circulares alrededor de toda la célula, el espacio que queda entre las membranas están ocupados por filamentos finos y transversos que se unen a medio camino.

A ambos lados de la membrana existe una placa electrodensa que unen los filamentos de la célula.

UNIONES DE TIPO GAP JUNCTION O NEXO

Se encuentra en el músculo cardiaco y en el liso, son zonas de contacto intercelular circulares que contienen ciertos de poros diminutos que van a permitir el paso de pequeñass moléculas entre las células, cada poro está formado por un par de cilindros que penetra en la membrana de la célula opuesta y cada cilindro está formado por seis proteínas transmembrana.

3. ESPECIALIZACIONES DE LAS PORCIONES BASALES QUE ASCIENTAN LA CÉLULA.

HEMIDESMOSOMAS

Van a proporcionar el anclaje del citoesqueleto a la membrana citoplasmática basal y a la lámina basal, se llama así porque es la mitad de un desmosoma donde se anclan filamentos intermedios.

INVAGINACIONES

Sirven para el intercambio de sustancias.

2. CITOPLASMA

Se encuentra rodeado por la membrana plasmática y en su interior encontramos el núcleo y las estructuras citoplasmáticas

Se divide en dos:

- una parte indiferenciada o citosol que es la zona que no presenta estructuras y esta formado en un 80% por agua.

- citoplasma diferenciado, aquí hay productos derivados del metabolismo celular, el citoesqueleto, los orgánulos y el núcleo.

CITOPLASMA DIFERENCIADO

PRODUCTOS DEL METABOLISMO.

Glucógeno

Es un almacén de glucosa y lo podemos encontrar en los hepatocitos y en las fibras musculares.

Lípidos

Al microscopio óptico se ven espacios vacíos en blanco, para poder verlo se necesitan tinciones especiales como sudan negro o sudan III

Proteínas

Que son difíciles de ver al microscopio

Gránulos de secreciones

Que tienen una morfología de tamaño variable y están rodeados por una membrana, para poder ver el contenido se necesitan pruebas especiales.

pigmentos

Son sustancias coloreadas, pueden ser exógenos que provienen del exterior o endógenos que provienen del interior.

Dentro de los endógenos pueden ser los que están sintetizados por la propia célula como la melanina.

Otro pigmento endógeno es el que proviene de la degradación de sustancias de la propia célula, otro tipo es la lipofucsina que proviene del recambio de los orgánulos.

2. COMPONENTES DEL CITOESQUELETO

MICROFILAMENTOS

Se encuentran en la totalidad de las células y están constituidos por proteínas filamentosas como la actina que produce el acortamiento y la elongación de las microvellosidades, son las responsables de la estructura celular.

FILAMENTOS INTERMEDIOS

Son característicos de determinadas estirpes celulares.

Según donde de encuentren reciben diferentes nombres:

Los que se sitúan en las células musculares se llaman miofilamentos.

Los que están en las células epiteliales de la epidermis reciben el nombre de tonofilamentos, que están constituidos por citoqueratina.

MICROTÚBULOS

Están formados por tubulina que puede ser de dos tipos alfa tubulina y beta tubulina, los podemos encontrar de dos maneras, uno formando dimeros una alfa y una beta asociadas o se puede agregar en mas cantidad formando protofilamentos de tubulina.

La estructura del microtúbulo son 13 protofilamentos dispuestos en círculo formando un tubo hueco.

Estos microtúbulos crecen a partir del centrosoma de la célula.

CENTROSOMA

Es el centro organizador del citoesqueleto a partir de el crecen los microtúbulos, se sitúa cerca del núcleo, está formado por dos bastoncillos llamados centriolos perpendiculares entre si, cada centriolo está formado por 9 tripletes de microtúbulos dispuestos de manera cilíndrica.

Funciones:

De él parten los microtúbulos que se irradian a la periferia de la célula, también parten de el los microtúbulos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com