La Celula
pocked24 de Noviembre de 2014
2.968 Palabras (12 Páginas)194 Visitas
Universidad de Guadalajara
Escuela preparatoria no. 15
Biología ll
Clostridium perfringens
Tejido muerto
Gangrena isquémica húmeda de dedos del pie. (Gangrena)
Pregunta
¿Cuándo contraes gangrena gaseosa, es amputación segura?
Objetivo
Dar a conocer la gangrena gaseosa, y lo que le causa al tejido cutáneo cuando tienes esta.
Clostridium perfringens
Clostridium perfringens es una bacteria anaeróbica, inmóvil y formadora de esporas que se encuentra en los intestinos de los seres humanos, en el suelo, en el agua, en los alimentos (sobre todo en las carnes que no están bien cocinadas), entre otros. Las enfermedades causadas pueden ser fatales.
Características
Produce toxinas que pueden causar enfermedades como la enteritis necrótica o la gangrena gaseosa.
En la gangrena gaseosa, el clostridio provoca destrucción en los tejidos infectados si persiste. Esto es provocado por la liberación de exoenzimas específicos que atacan a las células constituyentes de los tejidos que provocan la putrefacción del tejido acompañada de una producción de gas, y de ahí su nombre ("gaseosa"). Actualmente el tratamiento con antitoxinas, antibióticos y profilaxis quirúrgica es muy efectivo lo cual reduce muy significativamente los casos de amputación y de muerte. Sin embargo en casos extremos es necesario amputar para salvar la vida del paciente.
La patología intestinal asociada a este tipo de gangrena es la que permite el acceso de la bacteria a la sangre y, de aquí, a los tejidos sanos.
¿Qué es la gangrena?
Gangrena no es el nombre de una enfermedad, sino un término que se aplica a la putrefacción de los tejidos muertos, cualquiera que haya sido la causa. La palabra procede del griego y significa "roer".
La gangrena se puede producir como consecuencia de una infección o de la falta de riego sanguíneo. Una de las principales causas es la congelación que destruye la red vascular, sobre todo en las manos o en los pies. La arteriosclerosis, las quemaduras de tercer grado, la diabetes no tratada, las infecciones persistentes, las magulladuras severas y la embolia también pueden terminar en una gangrena. Desgraciadamente, muchas veces no queda más alternativa que la amputación para evitar que se extienda la gangrena.
Gangrena es la muerte del tejido en una parte del cuerpo.
Gangrena se presenta cuando una parte del cuerpo pierde su suministro sanguíneo, lo cual puede suceder a raíz de una lesión, una infección u otras causas. Usted tiene un mayor riesgo de presentar gangrena si tiene:
•Una lesión seria
•Enfermedad vascular (como arterioesclerosis, también llamada endurecimiento de las arterias, en los brazos o las piernas)
•Diabetes
•Sistema inmunitario deficiente (por ejemplo, por VIH o quimioterapia)
•Una cirugía
Gangrena Espumosa.
Gangrena húmeda ocurre cuando la infección y las bacterias invaden los tejidos más profundos después de heridas, picaduras de escarcha, quemaduras o úlceras de pie.
Hay excesiva hinchazón de la parte afectada debido a la liberación de las toxinas de las bacterias invasoras.
Es aquella en la que los procesos de putrefacción son rápidos y agresivos, los gérmenes penetran en tejidos subyacentes y dan origen a un estado toxico.
Es una infección bacteriana que produce gas dentro de los tejidos gangrenados.
Es una forma mortal de gangrena por su tendencia rápidamente expansiva, es considerada una emergencia médica.
La rápida progresión de la gangrena gaseosa ocurre por la tendencia del gas a expandirse, abriendo y separando los tejidos, exponiendo así progresivamente más y más tejidos sanos a una infección.
Síntomas
“Aire bajo la piel” llamado enfisema subcutáneo
Ampollas llenas de líquido rojo pardo
Secreción de los tejidos, líquido sanguinolento y de olor fétido con secreción serosanguínolenta
Taquicardia
Fiebre de moderada a alta
Dolor moderado o intenso alrededor de una lesión cutánea
Piel de color pálido que luego se vuelve negruzca y cambia a un color rojo oscuro o púrpura
Edema progresivo alrededor de una lesión cutánea
Sudoración
Formación de vesículas, que se fusionan en ampollas grandes.
Existen 5 tipos especiales de necrosis:
Necrosis Cérea, Necrosis Caseosa, Necrosis Gomosa, Necrosis Enzimática, Gangrena.
Necrosis de elementos intracelulares aislados
Necrosis cérea: Necrosis aislada de los elementos fibrilares contráctiles de una fibra muscular aislada (conservándose sin embargo la célula en su conjunto). Aparece en las fibras musculares lisas o estriadas.
MICROSCÓPICAMENTE:
° Las fibrillas forman grumo homogéneo.
° El sarcolema y los grupos periféricos se conservan
Los citoplasmas de estas células, normalmente eosinófilos, adquieren una coloración más eosinófila de lo habitual, hecho muy característico. Las células quedan a funcionales, pues las fibrillas contráctiles no tienen capacidad de regeneración.
CAUSAS: Fiebre tifoidea, aparecen necrosis céreas aisladas en la musculatura estriada por efecto del bacilo tifodico, apreciándose en el paciente astenia y pérdida de fuerza importante.
Necrosis coagulativa y colicuativa simultáneas
NECROSIS CASEOSA: Combinación de necrosis coagulativa y colicuativa provocada por el bacilo de Koch (bacilo tuberculoso) que transforma el tejido en una masa pastosa similar a queso tierno.
Se trata de una forma de necrosis específica de la tuberculosis.Diagnóstico Diferencial: tienen también Necrosis "Tipo Caseoso" algunas enfermedades infecciosas granulomatosas como la tularemia, la sífilis, la lepra o la histoplasmosis. Su nombre se debe al aspecto de queso fundido que presentan las áreas necrosadas.
En la necrosis caseosa tiene lugar un proceso de coagulación proteica que condiciona una necrosis de coagulación con depósito de lípidos complejos procedentes de la cápsula de los bacilos destruidos.
PATOGENIA: Membrana Micobacteria con cápsula lipoproteica à desdobla lípidos y desnaturaliza proteínas à las células no pueden coagularse totalmente à no conserva límites celulares à material grumoso.
La cápsula lipoproteica del bacilo de Koch impide que las proteínas coagulen totalmente.
MACROSCÓPICAMENTE:
• blando, pastoso
• blanco grisáceo similar al queso fresco.
MICROSCÓPICAMENTE: acelular, avascular, acidófilo, amorfa.
Se observa una masa poco estructurada, homogénea y eosinófila. La calcificación del tejido necrótico es muy frecuente.
NECROSIS GOMOSA:
Combinación de necrosis coagulativa y colicuativa (con predominio de la primera) por acción directa delTreponema pallidum (espiroqueta que provoca la sífilis) y de su carácter avascular (Endarteritis Sifilítica).
MACROSCÓPICAMENTE:
Blanquecina a) forma densa, goma densa, b) forma reblandecida, goma arábiga
MICROSCOPICAMENTE: acidófila, avascular, mantiene en algo el contorno de la célula (Característico el componente plasmo celular acompañante)
NECROSIS GANGRENOSA:
Necrosis isquémica habitual modificada por la presencia de los gérmenes de la putrefacción. La necrosis gangrenosa se produce en los tejidos, sobre todo en las extremidades inferiores, por un proceso de isquemia, en general debido a trombosis o a arteriopatías del tipo de arteriosclerosis, arteriopatía diabética o tromboangitis obliterante. La isquemia, la deshidratación del tejido y la coagulación de las proteínas estructurales producen una desecación de la extremidad, que se conoce con el nombre de GANGRENA SECA. Si la sobreinfección por gérmenes de la putrefacción es muy importante, el tejido sufre una necrosis de tipo colicuativo, lo que se denomina GANGRENA HUMEDA. La GANGRENA GASEOSA es una gangrena húmeda en la que la infección la provocan gérmenes anaerobios, que liberan gases, los cuales condicionan una proteólisis de los tejidos junto con burbujas gaseosas. Ésto facilita la rápida progresión de los tejidos con acumulación de gas y la fermentación de los azúcares tisulares por las toxinas bacterianas; a la presión ofrece el tacto de "crepitación de nieve"
LOCALIZACION: Cualquier órgano o tejido en el que pueda haber una colonización de los gérmenes de la putrefacción:
Piel: se produce por gérmenes ubicuos (que se encuentra en cualquier parte) y por lo tanto nos la podemos encontrar en cualquier lesión isquémica de la piel.
Aparato digestivo: Se produce en todos los tramos excepto en el estómago y en el duodeno alto debido a la existencia del HCl. Los sitios más frecuentes son la vesícula biliar, la boca y el apéndice.
Vías respiratorias: Se produce cuando los gérmenes productores de gangrena descienden desde la boca cuando las barreras defensivas no actúan correctamente.
PATOGENIA:
Necrosis isquémica + colonización bacteriana por gérmenes de la putrefacción
TIPOS:
1. GANGRENA HÚMEDA
Predomina colicuación. Bacterias +++. No evaporación del agua. Este tipo de necrosis se produce en 3 ocasiones:
...