ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia Su Metodo Y Su Filosofia

darwinve2319 de Mayo de 2013

699 Palabras (3 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 3

Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente

Que es el Conocimiento

Considero que el conocimiento, es el resultado de abordar, de forma lógica, ideas, conceptos, observaciones, analizarlas a profundidad, conocer el porqué de su existencia, sus raíces, sus relaciones con el contexto, diferenciar su composición, posterior a esto, y después de confrontar las ideas u observaciones realizadas, con los modelos de medición, análisis, o evaluación establecidos para tales preceptos, se obtienen un serie de resultados, que ordenados de forma secuencial, tangencial y a su vez cronológica, tienden a convertirse en un compendio de saberes interrelacionados, de los cuales podemos inferir se hace el conocimiento.

Que es la epistemología

La epistemología es algo complejo de comprender, sin las bases mínimas, como el autor menciona, podemos aseverar de múltiples formas, que la epistemología es la ciencia que estudia el comportamiento de la ciencia, que analiza sus orígenes, analiza los modelos utilizados para medir las observaciones dadas, determina si el método utilizado para formular una hipótesis sobre dicho predicamento, constituye un elemento imperante en el desarrollo del conocimiento, es ambigua en sí misma, pero no fútil, parte de los preceptos del individuo que quiere conocer o discernir el porqué de un suceso indeterminado, aun teniendo las herramientas que anteriormente, han permitido obtener un resultado determinado.

Si bien hemos logrado interpretar múltiples hechos, con base en la observación, y multiplicando n veces las pruebas que me permitan obtener una deducción acertada, o que se asemeja a lo que buscamos hallar, la epistemología nos permite interpretar estos hallazgos, y nos provee elementos argumentativos para deducir si existe un concepto más acertado, si los procesos relacionados con los estudios formulados, pueden ser mejorados, puesto que nos permite abstraer de forma secuencial todas las partes que componen dicho precepto, conocer las relaciones existentes entre su origen y su resultado, y analizarlo a mayor profundidad.

Adicional a esto, la epistemología se suple de las particularidades dadas por la semiótica, teniendo en cuenta que cada ciencia maneja una sintaxis propia, una semántica propia, y un pragmatismo único, es imperante, usar estas ciencias, para decantar de forma apropiada la teoría, canon o ciencia estudiada.

Como construye el sujeto el conocimiento

El conocimiento parte de una necesidad, dicha necesidad puede ser idealizada, o vista por un individuo, esto es un hecho generador de incertidumbres, estos interrogantes, giran en torno a la curiosidad innata del ser humano, a esa búsqueda insaciable de saberes que puedan responder el porqué de lo que le rodea, el accionar de las cosas, y la funcionalidad de todo a su alrededor, pero como anteriormente mencionamos, el solo hecho de pensar algo no implica que ese algo responda en sí mismo el interrogante inicial, para ello, el individuo, debe establecer los parámetros que permitan identificar, medir, analiza, evaluar y comprender el objeto de estudio.

Todos estos pasos, sumados a un orden lógico, que se da por su propia naturaleza, nos permiten establecer relaciones entre los interrogantes formulados y los resultados obtenidos, por lo tanto, el conjunto inherente a el estudio realizado, todas sus partes, sus orígenes y los resultados, las teorías descritas, el estudio sistemático de los preceptos, y todas las ramificaciones que de este se deriven, son los hechos generadores del conocimiento.

Cuáles son las condiciones histórico-sociales del conocimiento

El autor, nos muestra como se ha gestado en el devenir de nuevas épocas, como la ciencia logra especializar, entremezclar y reconstruir saberes, que anterior a su evolución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com