ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminacion

caroli_2418 de Noviembre de 2013

668 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

En Haina contaminantes por aire y suelo

En los Bajos de Haina existen unas 100 industrias manufactureras

BAJOS DE HAINA, República Dominicana, feb (IPS) - Desde los cerros de Paraíso de Dios las chimeneas delatan un complejo industrial que se levanta imponente en las proximidades del mar Caribe dominicano. Una empresa tras otra, como en hileras, hasta sobrepasar el centenar.

Según estudios, la constelación de empresas, que fueron instaladas sin observar reglas ambientales, es la responsable de que Bajos de Haina esté catalogado como una de las diez localidades más contaminadas del mundo, según el Instituto Blacksmith, con sede en Nueva York.

Paraíso de Dios es sólo un barrio de Bajos de Haina, un municipio a unos 20 kilómetros al oeste de Santo Domingo, donde por 20 años operó una planta de reciclaje de baterías de automóviles, trasladada a otro lugar hace siete años, pero cuyos desechos continúan contaminando a niños y adultos.

Bajos de Haina alberga a más de 100 industrias de manufacturas, químicos, productos farmacéuticos, artículos metalúrgicos, además de otras generadoras de electricidad, así como la Refinería Dominicana de Petróleo.

Aquí también se encuentra el puerto más importante del país, que en 2002 registró operaciones de mercancías de 10,4 millones de toneladas, alrededor de 65 por ciento del movimiento total de República Dominicana.

"La contaminación tiene que ver con la gran cantidad de industrias", dice Juan Felipe Ditrén, director de Calidad Ambiental de la Secretaría (ministerio) de Medio Ambiente.

"El gran problema no son sólo las industrias", sino "que cuando se instalaron esas empresas las leyes ambientales eran muy débiles", sostiene Ditrén.

El inicio de esta constelación de usinas se remonta a los años 70, cuando el gobierno empujó una ley de promoción industrial que favorecía el desarrollo del sector y, con esa pujanza, también llegó la contaminación hoy inmanejable.

El conjunto de fábricas emite al aire anualmente 9,8 toneladas de formaldehído (o metanal), 1,2 toneladas de plomo, 416 toneladas de amonio y 18,5 toneladas de ácido sulfúrico, según el Inventario de Emisiones Contaminantes Peligrosas, levantado en la zona industrial por la Secretaría del Medio Ambiente en 2004.

"Como resultado de esta investigación se identificaron 84 sustancias peligrosas, de las cuales 65 son tóxicos de importancia", recoge el documento.

Destaca que "la mayor amenaza para el ambiente y la salud de los seres humanos son los metales pesados, generados principalmente por los sectores de fabricación de aparatos eléctricos y electrónicos". El total de contaminantes emanados cada año por el complejo industrial es de 15.819 toneladas.

Entre los contaminantes que se arrojan al suelo, el estudio cita en orden de peligrosidad: plomo con 74,2 toneladas, cobre con 91,3 toneladas, y ácido sulfúrico con 412 toneladas.

Mientras, anualmente se vierten al agua 33.9 toneladas de ácido sulfúrico, 29,6 toneladas de ácido fosfórico, 4,5 toneladas de cloro y 10,2 toneladas de amonio.

"Dado que en el país existe un bajo nivel de información sobre la calidad ambiental, se hace necesario el levantamiento de datos y la realización de diagnósticos para determinar o identificar las fuentes de contaminación que afectan el entorno y las condiciones en que se encuentran los diferentes componentes del mismo", dice el estudio en la introducción.

Mientras en las recomendaciones sugiere "hacer obligatorio el reporte de las sustancias peligrosas de alta importancia ambiental o de salud, que sean usadas, manejadas, comercializadas o desechadas por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com