ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Economia

misheltefa5 de Junio de 2014

608 Palabras (3 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 3

La economía

La economía (del griego οἶκος oikos, ‘casa’, y νόμος nomos, ‘ley’)

Es la ciencia social que estudia cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo.

Estudia:

• La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios;

• La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos);

• Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

Propósito

El propósito de la economía es llevar a todo el mundo a un estado de globalización altruista en la cual todo estará interconectado como dentro de una familia.

El objeto de la economía es estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos:

 La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.

 El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.

 Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.

 La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.

 La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.

 Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.

 El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.

 El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

CARACTERISITICAS:

 Se basa en los principios de lógica formal (identidad, principio de no - contradicción y tercer excluido)

 Sigue un método inductivo (particular – general)

 Se basa en una teoría subjetiva del valor, la cual está fundada en el concepto de utilidad marginal.

 Se basa en el idealismo.

 Considera muchos fenómenos como dados

 Considera el sistema económico como dado y sin cambio.

 Es acrítica, no compara sus teorías con la realidad objetiva, sino que trata de justificar el funcionamiento del sistema capitalista.

 Plantea que el individuo tiene poder de decisión absoluto independientemente del sistema económico.

Análisis personal

El progreso y subdesarrollo de todos los países dependen de una buena administración y estrategia que sea manejada por el gobierno, la economía está relacionada directamente con las necesidades del ser humano los cuales a través de poner a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com