ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Entrevista Cualitativa

gsan3 de Noviembre de 2013

708 Palabras (3 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 3

Describe con tus propias palabras los diferentes tipos de entrevista que podemos encontrar y cuáles son sus características.

Grawitz (1984) clasifica las entrevistas según un “continuum” que admi¬ta desde el máximo de libertad y profundidad al mínimo, considerando los tipos intermedios. Su clasificación es la siguiente:

1.- La entrevista clínica psicoanalítica o psiquiátrica. - Es terapéutica. El encuestado elige sobre qué temas quiere hablar. A veces solo habla él. Se considera todo lo que dice y el entrevistador analiza la forma en que lo dice.

2.- La entrevista profunda. -El encuestador dirige la entrevista, aunque el encuestado habla con libertad. El encuestador analiza los datos de forma cualitativa, aunque el objetivo de la encuesta no es terapéutico y además, es limitado.

3 y 4.- La entrevista de respuestas libres y la entrevista centrada. - Estas entrevistas se caracterizan por numerosas preguntas, lo que ofrece al encuestador una orientación flexible. La entrevista centrada tiene por objeto la atención en una experiencia. Su método es más estricto que el de la entrevista de respuestas libres, ya que la elección de los encuestados y el objetivo son más precisos. Probablemente la diferencia con el tipo de entrevista precedente está en la elaboración previa de hipótesis, el establecimiento de una guía de entrevista y que los resultados se cuantifican a pesar de que el análisis es cualitativo.

5.- La entrevista de preguntas abiertas. –La preguntas precisas son redactadas pre¬viamente y se sigue un orden. El encuestado tiene libertad de responder como desee, dentro del marco de la pregunta hecha.

6.- La entrevista de preguntas cerradas. –Está muy estructurada. Las preguntas son estándar y se redactan con anterioridad, y el encuestador sigue un orden, teniendo la respuesta una elección limitada.

En el trascurso de una entrevista es necesario tomar notas. ¿Cuáles son los principales tipos de notas que podemos tomar en una entrevista y en qué consisten?

Según Schatzman y Strauss podemos hacer la siguiente clasificación:

Notas metodológicas Se plasma el desarrollo de la investigación, se describen los pasos planificados y se da cuenta de los eventos sucedidos. También se anotan los procedimientos utilizados para la realización de la entrevista, los problemas encontrados y las modificaciones efectuadas desde el inicio y las razones que las motivaron. Se consignan las elecciones que se han hecho y las soluciones adoptadas para los problemas detectados. Sirven para elaborar la historia de la investigación, y evaluar la estrategia utilizada que contribuirá a investigaciones posteriores. Es re¬comendable redactar estas notas desde el principio de la investigación.

Notas teóricas Se trata de la reflexión del investigador, es decir, del análisis en profundidad a partir de la información. Una parte principal de estas notas son las hipótesis que el entrevistador elabora, los conceptos que construye, sus proposiciones e interpretaciones para comprender el fenómeno que estudia, así como sus intuiciones. Se construyen fragmentos de análisis, probando los modelos teóricos. Se deben anotar las intuiciones, para rechazarlas o admitirlas posteriormente.

Notas descriptivas A través de estas notas se describe lo visto, oído, repetido; se narran las conversaciones con las personas y entre ellas. Son muy numerosas, y esto facilita el análisis. Incluyen los sentimientos, las impresiones y emociones del investigador. Esta información ayuda a comprender situaciones que los hechos no dejan ver. Se aconseja realizar un diario de campo con la finalidad de comprender la influencia de sus sentimientos.

Una vez leído el artículo y según tus propias conclusiones ¿Cuáles son las limitaciones de la entrevista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com