ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Epilepsia

anitens21 de Octubre de 2012

1.074 Palabras (5 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 5

EPILEPSIA:

SINONIMIA: Trastorno convulsivo; Epilepsia del lóbulo temporal.

¿QUÉ ES?: es un trastorno neurológico que afecta al Sistema Nervioso Central, consistente en una repetición de crisis epilépticas sin un claro factor desencadenante y sin un motivo aparente causado por cambios breves y de corta duración en el funcionamiento normal de la actividad eléctrica del cerebro. Estas fallas, hacen que las neuronas produzcan descargas eléctricas excesivas y anormales, presentándose en una pequeña zona o en todo el cerebro.

GENERALIDADES: 'epilepsia' deriva de la palabra griega 'epilambanein', que significa 'agarrar' o 'atacar'. La enfermedad se conoce desde hace aproximadamente 4.000 años atrás, bajo el nombre de “labuza”; se creía que era una enfermedad sagrada ya que tenía orígenes divinos, y cuando se presentaba una crisis, la persona afectada era considerada santa.

El primero en considerar la epilepsia como una enfermedad y clasificar este nombre fue Hipócrates.

Padecer epilepsia conlleva una serie de normas como es tomar la medicación, y ciertos hábitos como son un buen descanso y el no beber alcohol, pero no es necesario ni aconsejable que la persona se encierre o prive de actividades que se pueden realizar.

Las personas con epilepsia controlada de manera deficiente no deben manejar.

Deben evitarse la maquinaria o las actividades donde la pérdida de la conciencia causaría un gran peligro, como subir a lugares altos, andar en bicicleta y nadar solo.

CAUSAS:

Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (acv que puede ser reversible en menos de 24hs generalmente).

Demencia, como el mal de Alzheimer.

Lesión cerebral traumática.

Infecciones, como absceso cerebral, meningitis, encefalitis y SIDA

Problemas cerebrales presentes al nacer (anomalía cerebral congénita).

Lesión cerebral que ocurre durante o cerca del momento del nacimiento.

Trastornos metabólicos presentes al nacer (como fenilcetonuria: incapacidad de metabolizar el aminoácido tirosina a partir de fenilalanina en el hígado)

Tumor cerebral.

Vasos sanguíneos anormales en el cerebro.

Otra enfermedad que dañe o destruya el tejido cerebral.

Uso de determinados medicamentos, como antidepresivos, tramadol (utilizado para aliviar el dolor moderado a intenso), cocaína y anfetaminas (estimulante).

CUADRO CLÍNICO: Algunas personas pueden tener simples episodios de ausencias, (Pequeño Mal) mientras otras tienen pérdida del conocimiento y temblores violentos (Gran Mal). El tipo de convulsión o crisis epiléptica depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia. La mayoría de las veces, la convulsión es similar a la anterior.

Algunas personas, tienen una sensación extraña (como hormigueo, sentir un olor que realmente no existe o cambios emocionales) antes de cada convulsión. Esto se denomina aura.

TIPOS DE ATAQUES:

Un ataque generalizado tónico – clónico es una convulsión, y son los que comúnmente las personas los asocian con la palabra “Epilepsia”; durante este tipo de ataques la persona sufre de convulsiones que normalmente duran entre 2 – 5 minutos causando la pérdida completa del conocimiento y que se presenten espasmos musculares.

Los ataques de ausencia se caracterizan por una mirada fija al vacío durante unos pocos segundos.

Los ataques parciales causan movimientos involuntarios de una de las extremidades, sensaciones anormales o un episodio de movimientos automáticos en el que la conciencia se ve afectada o completamente ausente.

DIAGNÓSTICO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com