ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Estion Ambiental

casioli27 de Octubre de 2014

664 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

n la física se entiende a la eficiencia como la razón entre la energía útil y la energía invertida en un proceso o en una maquinaria. En los últimos años ecologistas han virado su atención en esta dirección para alcanzar un mayor ahorro energético por medio de una mayor eficiencia. Se considera que unos de los grandes factores de contaminación es la producción de energía para ello se plantean proyectos donde haya una mayor eficiencia en tres planos, eficiencia de energía estatal, industrial y residencial.

En la disciplina de la estadística se utiliza el término eficiencia para referirse al margen de error de una estadística. A la hora de decidir qué tipo de estadísticas serán utilizadas para un determinado estudio, lógicamente se elegirán aquellas que se estimen que su margen de error es menor, de esta manera los resultados poseerán mayor concordancia con la realidad.

Eficacia. Es hacer lo que es apropiado, es decir, las actividades de trabajo que ayudan a la organización a alcanzar sus metas.

Eficiencia. Es una parte vital de la administración que se refiere a la relación entre insumos y productos: Si se obtiene más producto con una cantidad dada de insumos, habrá incrementado la eficiencia y si logra obtener el mismo producto con menos insumos, habrá incrementado también la eficiencia. 

Por su parte, Idalberto Chiavenato en su Administración de recursos humanos, editorial McGraw-Hill, nos dice sobre estos mismos conceptos: 

Eficacia. 1. Es una medida normativa del logro de los resultados. Puede medirse en función de los objetivos logrados. 2. Se refiere a la capacidad de una organización de satisfacer una necesidad social mediante el suministro de bienes y servicios

Eficiencia. 1. Es una medida normativa de la utilización de recursos. Puede medirse por la cantidad de recursos utilizados en la elaboración de un producto. La eficiencia aumenta a medida que decrecen los costos y los recursos utilizados. 2. Es una relación técnica entre entradas y salidas. La eficiencia busca utilizar los medios, métodos y procedimientos más adecuados y debidamente empleados y organizados para asegurar un óptimo empleo de los recursos disponibles.

Se denomina efectividad a la capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin deseado, que se han definido previamente, y para el cual se han desplegado acciones estratégicas para llegar a él.

¿Efectividad se relaciona con eficacia? Prácticamente, efectividad y eficacia pueden usarse como sinónimos, al igual que el “ser efectivo” y el “ser eficaz”. Antes de pasar a ejemplos, sí vamos a aclarar que efectividad no es igual a eficiencia, y ya veremos porqué.

La efectividad es una capacidad que las personas ponemos en práctica casi a diario, para realizar diferentes actividades en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, tengo una lección escrita de Historia, y para ello voy a realizar resúmenes de todas las unidades temáticas que se evaluarán en la lección, con el fin de esquematizar los conceptos, y realizar cuadros comparativos, síntesis, cuadros conceptuales, etc. Si al momento de la lección, puedo responder todas las preguntas que la profesora ha dado, y aún más logro una buena calificación, quiere decir entonces que mi proceso de estudio ha sido efectivo.

La eficiencia se refiere a hacer las cosas bien, es obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. La eficacia, por otra parte, es hacer las cosas de la manera correcta y de esta manera alcanzar el resultado deseado.

desde Definicion.mx: http://definicion.mx/efectividad/#ixzz3G3kQsjZe

En el caso de la eficacia, se cree en el logro de los objetivos finales, por lo cual, se tienen en cuenta todas las variables que pueden cambiar en el futuro. Por otra parte, en la eficiencia se piensa cómo puede ser el futuro dependiendo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com