Estión Ambiental Para Desechos Peligrosos O Tóxicos Dr. Jaime J. Cornejo, SUMA Universidad De Santiago De Chile Para Postitulo En Ingeniería Ambiental, USACH
jenifermackarena18 de Junio de 2015
6.765 Palabras (28 Páginas)338 Visitas
Introducción
Este apunte se complementa con las clases expositivas y de discusión y debe ser considerado como el material de referencia básico para resolver los problemas que serán asignados en el curso. También se consideran materiales de referencia obligados los que han sido entregados en los cursos de este postítulo y los encontrados por la vía Internet.
Los problemas asignados constituyen una actividad fundamental en el tratamiento de los temas puesto que implican ya sea discutir la necesidad de buscar más conocimientos para resolver una situación dada o aplicar de inmediato los conocimientos adquiridos. El curso está orientado a resolver problemas reales de medio ambiente en Chile en lo que refiere a la gestión con basuras peligrosas o tóxicas, poniendo énfasis en la minimización, la prevención de la contaminación, y los criterios de sustentabilidad y producción limpia.
Dependiendo del tiempo o interés de los participantes, se podrá incluir problemas que impliquen auditorías para producción limpia o para prevención de la contaminación en actividades industriales o institucionales específicas.
El curso hace uso de un esquema conceptual para tratar los problemas que implica ubicarse por sobre los detalles específicos y la letra de las regulaciones y normativas que aplican. Ello permite un tratamiento más formal y generalizado de las situaciones problema. Además, se hace uso del portal IMA en Internet (http://www.usach.cl/ima) para acceder a información actualizada, nacional e internacional, en los temas tratados.
Este apunte será suplementado con material adicional específico, obtenido de Internet o de otra fuente en su idioma original, dependiendo de la orientación y el interés de los participantes, a sí como del problema particular asignado en el curso.
2. Problemas de aplicación
1) Desarrollar un plan de gestión ambiental de salud y seguridad para un laboratorio químico o una industria química, incorporando criterios de química sustentable y Laboratorios Siglo 21.
2) Desarrollar una estrategia de gestión ambiental para disponer de desechos químicos industriales almacenados en tambores abandonados.
3) Diseñar un plan de gestión ambiental para una planta de procesamiento de residuos tóxicos o peligrosos a ubicar en el mismo recinto donde son producidos.
4) Diseñar estrategias de prevención de la contaminación para sectores y actividades industriales específicos.
5) Planificar una auditoría ambiental, orientada a la producción limpia, en una instalación industrial o de laboratorio.
3. ¿Qué es basura peligrosa?
Basura peligrosa es todo residuo, desecho, barro, líquido o cualquier otro material desechable que, debido a su cantidad, concentración o características físicas, químicas o infecciosas, pueda causar o contribuir significativamente a un aumento en enfermedades serias e irreversibles, o con incapacidad temporal; o presenta un riesgo inmediato o potencial para la salud de las personas y el medio ambiente cuando se trata, almacena, transporta o dispone de una manera impropia e inconveniente (Tabla 3.1). No están incluidos en esta definición:
Alcantarillado doméstico
Aguas de riego o descargas industriales autorizadas
Basura domiciliaria, incluyendo la de ese origen que podría ser tóxica o peligrosa
Ciertas basuras originadas en prospección minera
Basura agrícola, excluyendo los pesticidas
Cantidades menores de residuos industriales (menos de 100 kg/mes)
Tabla 3.1 Ejemplos de basuras peligrosas generadas por negocios e industrias
Generador de basura
Tipo de basura
Industria química Acidos y bases fuertes, solventes usados
desechos radiactivos
Imprentas y afines Soluciones de metales pesados, desechos de tintas, solventes usados, desechos de anodizado o galvanizado, barros de tinta conteniendo metales pesados
Manufacturas de cuero Desechos de tolueno y benceno
Industria del papel Desechos de pintura que contienen metales pesados, solventes inflamables, ácidos y bases fuertes
Industria de la construcción Desechos de pintura inflamables, solventes usados, ácidos y bases fuertes
Manufactura de cosméticos y agentes de limpieza Polvos con metales pesados, residuos inflamables
solventes inflamables, ácidos y bases fuertes.
Manufactura de metales Restos de pintura que contienen metales pesados, residuos de cianuro, barros con metales pesados ácidos y bases fuertes
Talleres mecánicos Residuos de pintura en base a metales pesados
residuos inflamables, baterias plomo/ácido usadas
solventes usados
Maderas y manufacturas de muebles /terminaciones Basuras inflamables, solventes usados
--------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Cómo identificar basura peligrosa?
De acuerdo a criterios internacionales (por ejemplo, los de la Agencia de Protección Ambiental, EPA, en los EE.UU), una basura es peligrosa si exhibe una o más de alguna de las cuatro (4) características que se ddescriben a continuación.
-Inflamabilidad. Las basuras inflamables pueden crear incendios bajo ciertas condiciones. Ejemplos: líquidos, tales como solventes que pueden inflamarse, y sustancias sensibles a la fricción.
-Corrosividad. Las basuras corrosivas incluyen aquellas que son capaces de corroer metales (tales como estanques de almacenamiento, contenedores, tambores, barriles).
-Reactividad. Las basuras reactivas son inestables bajo condiciones normales. Pueden crear explosiones y/o gases tóxicos, y vapores cuando se mezclan con agua.
-Toxicidad. Las basuras tóxicas son dañinas o fatales cuando se ingieren o se absorben. Cuando las basuras tóxicas se disponen sobre terrenos, el líquido contaminado puede drenar (o lixiviar) de la basura y contaminar aguas subterráneas.
La toxicidad se identifica a través de un análisis específico llamado Procedimiento de Lixiviación para Característica de Toxicidad. En inglés se conoce como
TCLP, Toxicity Characteristic Leaching Procedure (nomenclatura de la EPA) y el método de análisis respectivo se encuentra en la publicación EPA Test Methods for Evaluating Solid Waste Physical/Chemical Methods accesible a través el sitio web de la EPA, www.epa.gov
Los generadores de desechos peligrosos deben:
Evaluar las basuras o desechos producidos en términos de las 4 características. Si la basura o desecho exhibe al menos una de las características es clasificada como basura o desecho peligroso.
Basuras definidas a priori como peligrosas
Basuras de fuentes específicas: Esta lista incluye basuras de industrias específicas, tales como refinerías de petróleo y tratamiento de maderas. Ejemplos de este tipo son los barros, sedimentos y aguas de desecho de procesos de tratamiento o producción en estas industrias.
Basuras Genéricas: Esta lista identifica basuras provenientes de procesos comunes de manufactura e industriales en general. El grupo incluye solventes usados en operaciones para desgrasar en cualquier industria.
Productos químicos de naturaleza comercial : Esta lista incluye productos químicos específicos de índole comercial, tales como ácidos, bases, solventes orgánicos volátiles, creosota y algunos pesticidas.
Toda basura en estas listas debe presumirse como peligrosa independientemente de su concentración, por lo que debe manejarse con las precauciones debidas.
4.1 El Esquema de Gestión Ambiental Para Basura Peligrosa
Concepto fundamental: Gestión desde la cuna hasta la tumba.
Incluye:
Generador
Transportista
Planta de tratamiento
Instalaciones de almacenamiento
Sitios de desecho
Estándares internacionales recomendados para gestión de almacenamiento o tratamiento de basura peligrosa en el lugar.
Analice e identifique las basuras antes del tratamiento, almacenamiento o disposición.
Impida la entrada de personal no autorizado a la planta. Instale rejas y sistemas de vigilancia. Ubique señalética indicando presencia de basura peligrosa.
Inspeccione periódicamente la planta para establecer la presencia de potenciales problemas.
Capacite a sus empleados periódicamente.
Prepare un plan de contingencia para emergencias y establezca otros procedimientos para responder en caso de emergencias.
Instale tecnologia adecuada para detectar y recolectar arrastres por lixiviación al subsuelo.
Cumpla con los requerimientos de información y mantención de archivos requeridos por las normas o la agencia de control respectiva.
Objetivos de la Normativa sobre desechos sólidos y residuos peligrosos
(El detalle de la normativa aparece en la sección 5.)
Proteger la salud de las personas y el medio ambiente de los peligros potenciales del desecho de residuos peligrosos.
Conservar energía y los recursos naturales.
Reducir la cantidad de basura generada, incluyendo la basura peligrosa.
Asegurar que las basuras se manejan de una manera sensible a las necesidades del medio ambiente.
Esquema general
Sistema para controlar basura peligrosa desde su generación hasta su disposición definitiva.
Sistema para controlar basura sólida (fundamentalmente no peligrosa), tal como
...