ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Experticia

alvarezej29 de Marzo de 2012

10.348 Palabras (42 Páginas)1.136 Visitas

Página 1 de 42

Cada una de las pruebas científicas, presenta sus características particulares que la distinguen unas de otras; por lo que aquí únicamente se considerarán los rasgos comunes en todas ellas, es decir, en conjunto. Las notas comunes de las pruebas científicas se pueden referir en cuanto a su origen; y en cuanto a su regulación legal.

En cuanto al origen de las Experticias, se pueden afirmar que todas ellas nacieron principalmente con el fin de servir al derecho penal, como auxiliar, y participar con éste en la prosecución del bien común en la vida social, de acuerdo con ciertos principios de técnica, de moral y de justicia; ya que en el procedimiento criminal se vio la necesidad de extremar las investigaciones, dando amplitud en los medios de la prueba para impedir la impunidad o una condena errónea.

La aplicación de conocimientos científicos en la investigación de los delitos y del delincuente, ha dado lugar al nacimiento de una nueva ciencia: la criminalística y cuya historia se remonta desde la primera cincuentena del siglo XVI en Alejandría, hasta nuestros días.

Debido a los satisfactorios resultados que las pruebas científicas aportadas por la Criminalística, han dado en derecho penal, la doctrina, legislación y jurisprudencia civil, poco a poco han ido dándole cabida a estos métodos de prueba, adaptándolos a las situaciones en que pueden ser eficaces.

En cuanto a su regulación legal, los modernos códigos procesales, además de los tradicionales medios de prueba, han incorporado los sistemas científicos probatorios; unos con bastante amplitud, otros solamente han aceptado ciertos y determinados medios.

La Experticia

Es el medio de prueba consistente en el dictamen, informe, juicio u opinión de personas con conocimientos especiales en una materia determinada (científicos, artísticos, técnicos o prácticos), sobre personas, cosas o situaciones, relacionadas con los hechos del proceso, y que se someten a su consideración, bien por iniciativa de las partes o por disposición oficiosa de los órgano jurisdiccionales, con el fin de cooperar en la apreciación técnica de las mismas, sobre las cuales debe decidir el juez según su propia convicción (Devis Echandía; Rengel, 2001:383; Pérez, 2007:334; 2003:155; Mayaudón:73,81; Delgado:170,175-176; Osman, 1980:153 y Arenas, 1996:145).

La diferencia entre la experticia y la inspección judicial es que mientras en la experticia el reconocimiento técnico o científico está encomendado a terceros denominados expertos o peritos, en la inspección judicial el mismo Juez hace la constatación de hechos que se debaten en el proceso.

Clases de experticia

Experticia Grafotécnica

La Grafotecnica es una disciplina que podemos enmarcar dentro de las ciencias experimentales, específicamente dentro de las ciencias periciales o forenses (Criminalística), que tiene como finalidad el estudio y análisis de documentos desde el punto de vista material, no estudiando sus aspectos ideológicos.

Los objetivos generales de estas pruebas son:

1) Determinar la autoría del contenido de documentos. Por lo general son objeto de estudio, las escrituras a mano y las firmas de documentos, pero, igualmente pueden ser analizados, dibujos, pinturas, escrituras mecanográficas y sistemas de impresión informáticos, sistemas de impresión de artes gráficas, estampas de sellos, lacres, y en general todo tipo de impresiones.

2) Determinar la naturaleza o constitución del material utilizado para la confección, lo que incluye en estudio de tintas, papel, y todo tipo de soportes en donde se puedan producir escrituras o representar ideas, con los que se pueden establecer secuencias de producción, alteraciones, agregados, reconstruir escrituras tachadas o borradas, al igual que establecer anacronismos entre los elementos utilizados para producir un documento y las presuntas fechas de su elaboración.

Es de mucha utilidad en las investigaciones de los Delitos de Estafa y otras Defraudaciones, que se presentan en el ámbito criminalistico.

Previamente se procede a la obtención y remisión de las muestras incriminadas y las respectivas de comparación, procesada a la formulación de un Dictamen Pericial.

Los motivos más frecuentes para este tipo de pruebas son la determinación de la autenticidad y/o falsedad de firmas, la autoría de manuscritos, entre otros.

Dentro de los tipos de análisis grafotécnicos tenemos:

1. Autoría de textos manuscritos.

2. Autenticidad o falsedad de firmas.

3. Autoría de firmas.

4. Identificación de sellos.

5. Determinación de falsedad ideológica.

6. Determinación de falsedad ideológica.

7. Estudio del papel.

8. Estudio de tinta.

9. Determinación de falsedad ideológica.

10. Determinación de erradicaciones.

11. Reconstitución de obliteraciones.

12. Identificación de contenidos erradicados.

13. Entrecruzamiento de trazos de tinta y dobleces.

14. Reconstitución de papeles rotos.

15. Reconstitución de papeles quemados

16. Abuso de firmas suscritas en hojas en blanco.

Experticia Biológica (ADN)

Es una prueba que tiene como finalidad el estudio, análisis de evidencias biológicas colectadas durante el suceso (Sangre, Semen, Saliva, entre otros), así como la determinación de paternidad y el acondicionamiento de pulpejos dactilares cuando no se puede hacer la necrodactilia por el mal estado de un cuerpo.

Por otra parte la prueba hematológica o de ADN es una experticia biomédica que se basa en el fenómeno biológico de la aglutinación y de la transmisión de las propiedades sanguíneas. Por ejemplo a través de un conjunto de pruebas grupo - específicas se logra investigar la relación biológica cuestionada del presunto progenitor con su hijo.

Como dice Zannoni:

"Los hematíes de la sangre contienen en su superficie ciertas sustancias llamadas antígenos, que permanecen inalteradas a lo largo de la vida del sujeto. Dichos antígenos o factores de grupo, presentes en el hijo, deben hallarse también en el padre o en la madre”.

Mediante este tipo de pruebas de puede:

• Demostrar la vida extrauterina de un niño recién nacido.

• Demostrar, la viabilidad y edad del feto.

• Demostrar la fecha de la muerte de una persona.

• Diagnosticar el embarazo de una mujer.

• Determinar partos (reciente, prematuro, antiguo, precoz y tardío).

• Obtener diagnósticos Psiquiátricos.

La prueba sanguínea puede ser:

• Positiva, es decir, afirmar o dar por cierta una determinada relación biológica de paternidad. Esta compatibilidad sólo indicará una posibilidad, sin valor absoluto por sí sola, pero que podrá ser apreciada por el juez en unión de otras pruebas o hechos.

En este sentido Zannoni indica que:

"El estudio de los sistemas presentes en el hijo y en cada uno de los presuntos padres no puede llevar por si mismo a la definitiva conclusión acerca de que efectivamente existe el vínculo de filiación real. Puede, si, crear en el ánimo del juez una fuerte presunción, debido a la gran probabilidad que implica el hecho de que existan concordancias en los diversos sistemas estudiados; máxime, cuando se trata de similitud entre sistemas o antígenos de rara aparición, como es el Mg, por ejemplo"[24].

• Negativa, será constatadora de la imposibilidad o exclusión de una persona como padre de otra. Esta incompatibilidad verificará irrefutablemente la inexistencia de nexo filial, además que destruirá cualquier presunción que pudiera surgir de los hechos.

Jurídicamente, la prueba hematológica sólo otorga un efecto negativo de paternidad. En este sentido, su valor es absoluto y decisivo, tratándose por tanto de una prueba asertiva y concluyente en tanto exista incompatibilidad sanguínea entre el pretendido padre y el supuesto hijo, ya que determinará la ausencia total del nexum filii.

Se torna en una prueba indiferente cuando media compatibilidad en los grupos sanguíneos de las personas analizadas. El hecho está en que el grupo bioquímico del supuesto padre puede pertenecer a un gran número de personas.

Sin embargo, señala Lorenzo Sánchez citando a Sancho Rebullida y López de Barranco:

"Hoy se ha llegado a la conclusión que cada individuo tiene su propia sangre y que esta especificidad viene determinada por el legado de sus padres a través de la grupotipología sanguínea".

Alcances y eficacia:

Esta prueba médica proporciona cada vez mayor exactitud en la investigación positiva de la paternidad gracias al descubrimiento de nuevos caracteres serológicos cuyo número va en aumento año a año. Ello se ve afianzado, aun más, con el hallazgo de sueros precipitantes mucho más efectivos y que hacen de la indagación biológica del nexo parental un problema casi resuelto.

Experticia Dactiloscópicas.

Por su propia naturaleza, la prueba dactiloscópica es un tipo de prueba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com