ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Granja

loquina1 de Diciembre de 2013

690 Palabras (3 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 3

GRANJA: EL BRACHO

FUNDAMENTACION:

Es importante darles a los niños la posibilidad de explorar y conocer el mundo natural que les rodea. Para ello, es primordial que se les enseñe acerca de los distintos ambientes y de seres vivos que viven en él: los animales de la granja y la ciudad, sus características, sus funciones y las distintas especies existentes.

En este caso, vamos a trabajar específicamente con los animales de la granja y sus funciones. Para que los niños puedan relacionarse con los animales de este ambiente y aprender que son un recurso alimenticio fundamental desde hace muchísimos años.

Objetivos:

• Conocer los animales de la granja;

• Conocer el ambiente rural y quiénes viven en él;

• Identificar y valorar los beneficios que nos brindan los animales: comida, compañía, ayuda, materia prima.

• Conocer los distintos trabajos del hombre en la granja y su relación con los animales.

• Respetar a los animales y seres vivos que nos rodean.

• Observar el cuidado y comportamiento de los animales de la granja

Contenidos:

• Función social de una institución (La granja) .

• Animales útiles para el hombre: gallina, gallo, pato, caballo, chancho. Características y hábitat.

• Alimentación , cuidados , semejanzas y diferencias.

• Conversaciones, entrevistas , y anticipaciones.

• Descripción de situaciones.

• Juegos sonoros de lenguaje: onomatopeyas, rimas, adivinanzas.

• Canciones, expresión corporal.

• Valoración del intercambio de ideas.

• Aceptación de la opinión de los demás.

Actividades:

• Para verificar y/o evaluar el grado de conocimiento que los niños poseen acerca del tema, en primer lugar se llevará adelante una indagación en ese sentido. Concretamente, se les preguntará qué animales conocen; cuáles son sus preferidos; qué es una granja, si conocen a los animales que viven en ella, etc.

• Una vez realizada la indagación, investigaremos acerca de la granja y los distintos animales que viven en ese ambiente.

• A través de libros, imágenes, diálogo con los padres y videos, podremos obtener información acerca del tema en cuestión.

• Presentación de una carpeta viajera que los niños llevarán a sus casas, y en la que sus familiares deberán volcar información de los animales de la granja que luego será trabajada en el jardín.

• Recortamos imágenes de animales: reconocemos cuáles son animales de la granja . Las pegamos en un mural.

• Vinculamos a los animales con el alimento. Hablamos de la importancia que los animales tienen y de los beneficios que nos brindan como fuente alimenticia, para nuestro cuerpo y crecimiento.

• Jugamos a imitar animales y reconocerlos en los diferentes sonidos que escuchamos.

• Vinculamos a los animales con el alimento. Hablamos de la importancia que los animales tienen y de los beneficios que nos brindan como fuente alimenticia, para nuestro cuerpo y crecimiento.

• Jugamos a imitar animales y reconocerlos en los diferentes sonidos que escuchamos.

• Modelamos y hacemos animales de la granja con plastilina masa de sal.

• Recortar y ordenar los animales según su tamaño.

• Escuchar narraciones, luego ordenar las secuencias respetando el orden.

• Confeccionar títeres de animales.

• Paseo a la granja

• Registro de la información del antes y del después .

• Observación de lo vivido.

• Confrontación de hipótesis.

• Dibujar lo que mas les gusto.

• Actividad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com