ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Granja

paomelvi12 de Septiembre de 2012

591 Palabras (3 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 3

El sistema jurídico que establecieron en la granja fue con el propósito de que existiera principios de justicia y de igualdad. La idea a la que aspiraban es que todos fueran tratados como iguales en relación a sus diferentes cualidades, que eso constituye a identificar a cada uno, tales como la capacidad, libertad de uso de razón y dignidad.

La igualdad jurídica surge con la aspiración de un Estado liberal, aun cuando el principio de igualdad a su trayecto, a adquirido nuevas dimensiones y que su pilar aún se encuentra en un Estado de Derecho. La igualdad constituye valores para regir mejor a una sociedad, como la igualdad política que refiere en el derecho de elegir a un representante, asi mismo, la igualdad ante la ley que hace referencia de no tratar diferentes a las personas que estan bajo un mismo sistema jurídico, lo cuál debe sus normas aplicarlas para todos sin distinción alguno.

Así mismo otro punto es la discriminación que consiste en dar un trato inferior a personas, ya sea por su cultura, motivos religiosos e incluso políticos. Estas se materializa en una desigualdad que implica restricción o preferencia, de igual manera trae como resultado el menoscabo de reconocer los derechos humanos y libertades de las personas discriminadas. El fin debe ser la eliminación de los daños y buscar el alcance de un bien común.Para lograr una fuerte igualdad que no se limite, sino que apele a los derechos fundamentales y debe vincularse con los principios de dignidad y autonomía, que a la vez ambas constituyen a la igualdad y a los derechos básicos.

Ahora bien es necesario la igualdad de oportunidades para que este implique ser efectiva y para ser efectiva necesita no sólo el igual acceso a las posiciones sino también a la de resultados. Se determina en término de lo justo, lo equitativo; esto es la participación de todos en cada uno de los ámbitos que conforma la socidad: trabajo, educación, capacitación y servicios. Finalmente es imposible hablar de igualdad sin pensar en la satisfacción de necesidades básicas, justicia o instituciones como Estado social de Derechos.

El debate de la igualdad es un tema que no sólo se critica en este siglo sino que desde hace años atrás a tenido controversia en la sociedad.

Sin embargo el sistema jurídico de la granja aunque su propósito era de buenas visiones resulto que volvio a quedar como al principio, es decir no funciono, esto se debe a que la desigualdad de sujetos producidas por la diversidad de abuso del poder por quien se consideraba o era el mas astuto y según inteligente.

De igual manera se fueron quebrantanto todas las reglas que ellos habían establecidos, no había igualdad, empezó el abuso del poder, la corrupción, la discriminación, tampoco ya tenían la libertad de opinar, de elegir. Y de nuevo volvieron a tener lazos con personas que ellos consideraban eran sus enemigos.

Consideramos que no le falto a la lectura, ya que es muy detallada al describir a cada uno de los personajes y no sólo eso sino que también como se desenvolvian en cada situación que se les presentaban.

Por lo tanto comparando la lectura con los hechos reales de nuestra vida, actualmente también sucede lo mismo, aun se dan las violaciones a los derechos humanos, la lectura no sólo critica esa sociedad sino que nos hace ver como la intención que se tiene en muchas ocasiones de mejorar en ocasiones termina volviendo a como estaba al principio talvez sólo cambien algunas cosas, ya sea para bien o para mal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com