ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Huerta Urbana

roguapa28 de Febrero de 2013

720 Palabras (3 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 3

PROYECTO DE PRÁCTICA COMUNITARIA

MI PEQUEÑA HUERTA URBANA “PARVULARIAS UCE”

Elaborado por Guadalupe Pacheco M. 21/02/2013

La Carrera de Educación Parvularia de la UCE lleva a cabo un proceso de Vinculación con la Sociedad, mediante actividades que se desarrollan en la Práctica Comunitaria interna o externa de los predios de la misma.

El Proyecto “Mi pequeña huerta urbana Parvularias UCE” realizado y ejecutado por las estudiantes de quinto, sexto y séptimo semestre con el apoyo de la Dra. Ruth Páez Directora de la Carrera, la MSc. Guadalupe Pacheco Coordinadora de la Práctica Comunitaria de la Carrera y de técnicos del Proyecto Agrupar de CONQUITO, propone recuperar los espacios de la Carrera, optimizar el entorno y mejorar el nivel profesional de las futuras docentes a través de la integración a su proceso formativo de actividades extracurriculares que permitan poner en práctica el dominio de conocimientos, habilidades y valores capaces de satisfacer los requerimientos educativos actuales estableciendo vínculos positivos y participativos con la comunidad.

FINALIDAD DEL PROYECTO

Qué la Carrera tenga un ambiente destinado a la agricultura urbana como un recurso de formación de las competencias profesionales tanto de las estudiantes de quinto, sexto que realizan la Práctica Comunitaria, como de las estudiantes de séptimo semestre que tienen la asignatura “Cultura vial, ecológica y urbana”.

PROPÓSITO DEL PROYECTO

Se aspira que las estudiantes, a través de la Práctica Comunitaria así como también de la asignatura optativa que es “Cultura vial, ecológica y urbana”, diversifiquen los procesos de educación, mejoren las relaciones ser humano-sociedad-medio ambiente para fortalecer sus competencias como ciudadanas competentes y responsables, deseosas de intervenir de forma individual y colectiva en el logro y el mantenimiento del equilibrio dinámico entre calidad de vida y calidad del medio ambiente.

OBJETIVOS

• Vincular a las distintas instituciones públicas y privadas en la formación de las estudiantes universitarias.

• Promover la participación de las estudiantes de la Carrera de Educación Parvularia, en las actividades de agricultura, para mejorar el estado físico, mental y social de las mismas.

• Participar en las actividades agrícolas para mejorar el trabajo en equipo y toma de decisiones.

• Producir alimentos de calidad, con la utilización de productos naturales y orgánicos para evitar algunas formas de contaminación derivadas de las técnicas agrarias que afecte la salud.

• Mantener y en la medida de lo posible, la fertilidad de los suelos, con la siembra continua de alimentos, para que futuras estudiantes sean partícipes de este proyecto que fomentará el trabajo conjunto en beneficio a la Carrera.

• Promover actividades significativas que permitan fortalecer los valores para la buena convivencia en el entorno que nos rodea.

• Reutilizar material reciclable para la elaboración de contenedores

ACTIVIDADES REALIZADAS

• Capacitación con los técnicos de CONQUITO

• Aplicación de rituales ancestrales para pedir permiso a la tierra y poder trabajar en ella

• Adecentamiento del lugar, deshierbar, sacar la basura enterrada en el lugar, mover la tierra

• Realización de camas para el cultivo

• Siembra de plantas alimenticias, medicinales y ornamentales

• Cultivo de rábanos, acelga, perejil crespo, espinaca, maggi

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com