La Iguana
nachomarguzman20 de Febrero de 2015
3.842 Palabras (16 Páginas)234 Visitas
PREGUNTAS ORIENTADORAS
GUPPA GUCHACHI
1.- CUANTOS TIPOS DE IGUANAS EXISTEN?
2.- EN QUE ZONAS EN NIVEL MUNDIALHABITAN LAS IGUANAS?
3.- EN QUE AREAS DE NUESTRO PAIS HABITAN LAS IGUANAS?
4.- CUAL ES PERIODO DE APAREAMIENTO DE LAS IGUANAS?
5.- EN QUE TIPO DE CLIMA HABITAN LAS IGUANAS?
6.-EN QUE TIPOS DE REGIONES NATURALES HABITAN LAS IGUANAS?
7.- DE QUE SE ALIMENTAN LAS IGUANAS?
8.- COMO SE DEFIENDEN LAS IGUANAS DE SUS DEPREDADORES?
9.- CUALES SON LOS MAYORES DEPREDADORES DE UNA IGUANA?
10.- CUAL ES EL PERIODO DE DESOLVE DE LA IGUANA VERDE Y LA IGUANA NEGRA?
11.- HASTA CUANTOS HUEVOS DESOLVA UNA IGUANA NEGRA Y UNA IGUANA VERDE?
12.- HASTA CUANTO PUEDE MEDIR Y PESAR UNA IGUANA IGUANA VERDE Y UNA IGUNA NEGRA?
13.- COMO PODEMOS DIFERENCIAR UNA IGUANA HEMBRA Y UN MACHO?
14.- COMO PODEMOS RECONOCER LA EDAD DE UNA IGUANA?
15.-HASTA QUE EDAD SE PUEDE REPRODUCIR LAS IGUANAS’
16.- EN QUE ZONA ESTAN LAS IGUANAS QUE ESTAN EN PELIGRO DE EXTINSION (MEXICO, MUNDO).
17.- INVESTIGA UN PAIS QUE REALIZA ALGUNA CAMPAÑA PARA EL CUIDADO Y PREVENCION DE ESTA ESPECIE?
18.- COMO SE APAREAN LAS IGUANAS?
19.- CUAL ES EL PERIODO DE GESTACION DE UN HUEVO?
20.- QUE MEDIDAS PODEMOS REALIZAR PARA EVITAR LA EXTINCION DE ESTOS ANIMALES?
IGUANA NEGRA
La Iguana Negra comparte muchas de las características físicas, anatómicas, fisiológicas y de comportamiento de la Iguana Verde, aunque con diferencias significativas, las cuales son las que se plasmarán a continuación. Para mayores referencias visitar el apartado de la Iguana Verde.
Las crías de Iguana Negra, al nacer pesan aprox. 4.5 gr. y miden de 9 a 12 cm. De adultas pueden llegar a medir hasta 1.4 m. Sus hábitos alimenticios (en la vida salvaje) se clasifican de acuerdo a su edad; cuando son crías, los insectos y pequeñas prezas son la dieta principal. Cuando están en la etapa juvenil, los insectos y pequeñas prezas forman parte de la dieta, pero el consumo de hojas y frutos se torna más importante conforme va avanzando de edad. Y por último, cuando entran a la etapa adulta, las hojas y frutos son la parte más importante de la dieta y los insectos y pequeñas prezas son consumidos raramente. El consumo de alimento en crías de iguana negra, con proteína animal y/o vegetal no afecta la ganancia de peso, crecimiento longitudinal hocico cloaca, longitud total y digestibilidad de las dietas alimenticias; por lo tanto, las crías de iguana negra se pueden alimentar con proteína animal y/o vegetal hasta los siete meses de edad. A partir de esta edad será necesario cuidar más la dieta, ya que se sabe que la digestibilidad de la materia orgánica de los insectos es mayor en Iguanas Negras Juveniles que en inmaduros y adultos, mientras que la digestibilidad de varios vegetales tiende a ser menor en juveniles. Por lo que en la etapa juvenil habrá que enfocarse más en alimentar a la iguana negra con proteína animal que vegetal en proporción de 3:1.
Una característica importante en los reptiles es el crecimiento continuo a través de su vida; en iguana negra (Ctenosaura pectinata) el crecimiento es lento y retrasa el inicio de la etapa reproductiva (madurez sexual) hasta los tres años de edad, o peso de 1300 gr. Entran en celo en los meses de Noviembre hasta Abril; y al igual que las Iguanas Verdes se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra.
Etapa de cría
Etapa Juvenil
Etapa Adulto
Las crías recién nacidas tienen un color verde limón brillante en su piel que les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Conforme van creciendo y se van desarrollando este color va oscureciendo y haciendo opaco, observando que los ejemplares en etapa juvenil tienen una coloración verde oscura, opaca y con muchos puntos negros a lo largo de su cuerpo. El color sigue oscureciéndose y cada vez más opaco hasta que vemos que los ejemplares en etapa adulta tienen coloraciones grises, negras o marrones oscuras con una tonalidad muy opaca, y debajo del cuerpo pueden tener una coloración amarillenta. Su piel esta recubierta de pequeñas escamas gruesas que cubren su piel y proveen un caparazón contra el agua. Tienen una cresta dorsal, que son escamas afiladas en forma de picos, y recorre desde su cabeza hasta su cola. La cresta dorsal está poco desarrollada en esta especie (a diferencia de la Iguana Verde). La cola de las iguanas negras corresponde aprox. a 1/2 del largo total del reptil, y tiene unas escamas puntiagudas que se desarrollan a nivel de la cloaca por toda la cola, haciéndole parecer como si fueran espinas en todo lo largo de su cola.
Todas las iguanas tienen patas muy cortas y cinco dedos en cada pata, acabados en garras muy afiladas. Este animal a veces emite resoplidos. Tienen mandíbulas y dentaduras más fuertes y afiladas que las de la Iguana verde, debido que la evolución la ha dotado de estos para satisfacer sus necesidades alimenticias.
La Iguana Negra de cola espinosa, es nativo del oeste de México desde Sinaloa hasta Oaxaca.
La Iguana Negra es una especie endémica de México, su hábitat natural se encuentra en las regiones de la selva mediana subperinifolia y selva baja caducifolia, caracterizada por un clima AM (clima de bosque tropical con un periodo de sequía relativa) y Aw (clima de sabana con un periodo de sequía en invierno). Dentro de estos climas la Iguana Negra se desarrolla en regiones tropicales y subtropicales de 0 a 1,000 msnm y temperaturas con un rango de 20 a 26 °C. Se le puede encontrar desde el norte de Sinaloa hasta el Istmo de Tehuantepec, en regiones diversas como el sureste de Oaxaca, en las Islas Isabel y Tres Marías en el Océano Pacífico y en los estados de Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Zacatecas y Chiapas.
Esta iguana se ha introducido a Brownsville, Texas y sur de la Florida y se reproduce en la naturaleza. En la costa sur-este de Florida, las iguanas se han encontrado en Key Biscayne, Hialeah, y en el condado de Broward. En la costa sur-oeste de Florida, se ha informado sobre su presencia en la isla de Gasparilla, donde actualmente se calcula una población de 12,000 iguanas (dic./2007), las cuales son todas descendientes de un trío de iguanas que llegaron a la isla como mascotas, las cuales fueron dejadas en libertad por un residente en la década de 1970.
Se considera a estos animales una "molestia" en la isla de Gasparilla porque las iguanas comen las flores y arbustos ornamentales y se alimentan de aves que anidan y huevos de tortuga. Se han conocido casos en los que han llegado a masticar cables eléctricos y de teléfono. Por su apariencia prehistórica es sabido que ha llegado a asustar a los residentes de dicha isla. Como a las iguanas les gusta excavar en la arena, se teme que sus túneles podrían causar dunas y diques que puedan llegar a derrumbarse y privar a la isla de la protección fundamental contra mareas altas y huracanes.
Cuando son crías son fundamentalmente arborícolas, es decir, que en los árboles pasan la mayor parte del tiempo, y lo hacen gracias a sus fuertes garras y su larga cola, que les sirve para aferrarse bien a los troncos y tener buen equilibrio. Conforme van creciendo pasan a ser más terrestres y pasar la mayor parte del tiempo sobre las rocas, techos o tejas de las casas asoleándose. Son de sangre fría, por lo que con los primeros rayos de sol, salen a calentarse para alcanzar una temperatura óptima. Acto seguido se dedican a la búsqueda de alimento. Esta especie es muy resistente a las adversidades del clima.
IGUANAS VERDES
Pueden medir de 1,5 o 2 metros. Son animales herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero (verano austral). Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.
El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel está recubierta de pequeñas escamas; tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos.
Todas las iguanas tienen patas muy cortas y cinco dedos en cada pata, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales. Este animal a veces emite resoplidos.
También se caracterizan por un gran repliegue debajo de la barbilla similar a una papada y son conocidas por sus espectaculares exhibiciones en los rituales de defensa y cortejo, en los que levantan el cuerpo mientras agitan con fuerza la cabeza de arriba a abajo. Viven principalmente en regiones bastante húmedas, como la selva mexicana y brasileña.
Macho con tonalidad naranja durante la época de apareamiento.
Dimorfismo sexual
El macho se distingue de la hembra porque tiene una cresta más grande y protuberante, la cabeza es corta y no tan alargada. Tienen
...