“La Importancia de la Bioética en los análisis clínicos”
Rosa IñiguezApuntes24 de Enero de 2018
2.153 Palabras (9 Páginas)1.109 Visitas
“La Importancia de la Bioética en los análisis clínicos”
[pic 1]
Profesor: Álvarez Álvarez Salvador Enrique
Materia: Bioética y Deontología
Tema: La importancia de la bioética en los análisis clínicos
Alumno: Iñiguez Arias Rosa Esmeralda
Lic. Químico Farmacéutico Biólogo
Código: 213560854
Fecha: 18 / Mayo / 2017
Bibliografías:
-Libro. Mira, A. Aspectos éticos en el laboratorio clínico de un hospital de referencia, en: Ensayos de Bioética 3 (Colectivo de autores), Fundación MAPFRE Medicina, Madrid, 2003.
-Libro. Rodríguez, L El derecho a la opción y el respeto a la autonomía en los estudios prenatales. Bioética 2006; 6(2) 21-23.
-Libro. Altamirano Bustamante MM, Garduño Espinosa J. García Peña MC, Muñoz Hernández O. Ética Clínica. Una perspectiva transfuncional. Corporativo Intermédica: México; 2006.
-Libro. Toboda Paulina. López Rodrigo. Metodología de análisis ético de casos clínicos. 2008
Pág. web: http://www.cbioetica.org/revista/101/101-1720.pdf
Pág. Web: http://www.bioeticachile.cl/felaibe/documentos/FLC_CASOS_CEA_FELAIBE.pdf
Pág. Web: http://myriantullmo.blogspot.mx/
Pág web: http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2013/pt134i.pdf
Introducción
Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales. Su aplicación es fundamental en el Laboratorio Clínico para garantizar la calidad. Ser ético es evitar prácticas desleales. Ser ético es combatir la dicotomía.
Ser ético es llevar programas de gestión y control de calidad tanto interno como externo. Ser ético es cumplir con las normas, las disposiciones y las buenas prácticas. Ser ético es ser responsable del diseño, implementación, mantenimiento y mejoras del sistema de gestión de calidad, incluyendo políticas y procedimientos para asegurar la protección de la información confidencial. Ser ético es anteponer el bienestar del paciente y que la relevancia médica es la premisa fundamental. Sobre la base de todo lo antedicho, es claro que todo Laboratorio Clínico debe contar con un código de ética. Un profesional de la salud ético es un buen profesional.
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique.
Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controladas y normalizadas, de modo que:
- Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control.
- Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización.
Los laboratorios clínicos de una institución de salud es una especialidad básica, que pertenece a un grupo al que se le denomina normalmente como “medios de diagnóstico” y, como todas ellas, deben dar un servicio óptimo, tanto a los médicos solicitantes de los análisis clínicos así como también a los pacientes que ellos atienden; y ese servicio debe estar adecuado a las características de la institución de que se trate, es decir debe cumplir con ciertos requerimientos según el tipo de servicio que brinde, a la población y al entorno en el cual se lleva a cabo la actividad sanitaria.
Así como se exige y solicita que tenga la calidad en la adquisición de nuevos conocimientos, mejorar ya que todos los días hay muchísima información nueva e información renovada y en todo lo que tenga que ver con estudio de la ciencia ya que es la que está avanzando mas hoy en día un profesional no puede quedarse solo con lo que sabe sino todo el tiempo estar buscando información nueva y relevante que le pueda servir para ayudar y servir de mejor manera a su semejante, la ampliación del ideario bioético exige también que la práctica rutinaria esté imbuida de principios morales.
El aseguramiento de la calidad de la prestación de servicios de asistencia médica carece de la espectacularidad de los grandes descubrimientos o las innovaciones importantes, pero es una tarea moral. Es aquella que pertenece a las tareas más importantes del sistema de salud, aparte de su permanente renovación y mejoría, darle el sustento ético a su perfeccionamiento.
En el Laboratorio Clínico el procesional en este caso todo aquel que estudie la carrera que actualmente estoy cursando (QFB) es el que se encarga personalmente de cada una de estas actuaciones, yaqué la ética profesional busca que el trabajo del que desarrollaos se realice de la mejor manera posible y sobre todo procurando la seguridad del paciente.
El accionar del Laboratorio está encadenado a principios y normas que buscan una atención de calidad y calidez a la persona que demanda una atención.
El trabajo en la obligación de respetar los derechos del paciente los cuales mencionare a continuación.
• Los laboratorios deben garantizar la seguridad y el bienestar del paciente, respetar su interés y su dignidad sin importar cualquier tipo de circunstancia.
•No se discriminará a ningún paciente y mantener cualquier ideología, creencia o cualquier tipo de problema personal.
• Los Laboratorios Clínicos sin importar el lugar en el que se encuentran deben de desplegar sus actividades en una actitud recta, honrada, profesional y sobre todo respetando los derechos humanos.
• Al realizar la toma de muestras de un paciente se respetara la cultura y principios que rigen al mismo, sin emitir comentario alguno.
• Se debe contar con la autorización del paciente y hacer el procedimiento con la realización y los riesgos posibles que implican, antes de proceder a la toma de muestras.
• Se solicita la información necesaria para el paciente y los datos son confidenciales, indicando al paciente el por qué y para el que se necesitan sus datos.
*Cada uno de estos derechos se respeta independientemente de la institución en el cual se esté trabajando.
Durante el desarrollo de las actividades diarias en el laboratorio el profesional debe tomar en cuenta el código de prácticas, con el fin de asegurar y el mar la integración del paciente es decir por ningún motivo se debe de dibujar cualquier tipo de información del paciente si este no dio autorización así como la veracidad de los resultados obtenidos, yaqué nosotros como profesionales estamos comprometidos con el paciente. Cada uno de estos códigos estan orientados a la buena práctica profesional.
Los procedimientos deben realizarse como están los cambios y publicados en las normas, con la suficiente habilidad y competencia. El material obtenido será el adecuado para el análisis solicitado es decir el paciente no puede decir que cantidad de sangre quiere que le saques para cierto tipo de análisis clínico que le vayas a realizar, tu como profesional le darás las indicaciones de lo que realizaras a continuación, si el las acepta esta bien y sino no lo vas a obligar, pero tu serás el que de las indicaciones.
Los resultados se calculan con la exactitud del alcalde, asegurando que, en la medida de lo posible se interpretan correctamente y apliquen en el mejor interés del paciente un ejemplo seria que no puede haber ningún tipo de error en el análisis clínico, ya que si tu como profesional das mal algún resultado estarías poniendo en riesgo la vida de una persona. Se debe buscar el asesoramiento en la y la interpretación de los análisis realizados. La información que se almacena es la protección adecuada contra la pérdida, el acceso no autorizado, la manipulación indebida o usos incorrectos. Los resultados de los análisis pertenecen al paciente, por lo que son confidenciales y se lo notifican al profesional y al solicitante tú no puedes entregarle los resultados a cualquier individuo si el paciente no ha dado la autorización, o solo en excepciones que sería si lo requiere la ley. Los resultados pueden ser utilizados con fines de investigación si no aparece la identificación del paciente. A pesar de que se han establecido los códigos de prácticas existen casos en los que el profesional de Laboratorio Clínico ha faltado a la ética profesional dentro de su ejercicio. Ya que en algunos casos el profesional decide hacer con las muestras restantes cualquier tipo de investigación sin que el paciente este informado o haya dado autorización.
...