LA IMPORTANCIA DE LA BIOÉTICA
ruidaneitorEnsayo14 de Junio de 2021
656 Palabras (3 Páginas)68 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LA BIOÉTICA
Cuando hablamos de genética, inevitablemente nos surgen dudas éticas. Y es que la bioética es fundamental en ciencia. Organismos genéticamente modificados (OGM), técnicas de reproducción asistida (TRAS), consejo genético, enfermedades raras, eutanasia y curas paliativas, entre otros, son temas que tienen un peso importante en bioética. Pero para saber cómo aplicarla, primero tenemos que saber qué es y entenderla.
Las cosas que pasan las comparamos a menudo con aquello que creemos que debería pasar. Cuando esto ocurre estamos utilizando algún criterio ético. Paralelamente, las ciencias de la biología, especialmente la medicina, ofrecen propuestas para todo tipo de limitaciones (tratamientos de fertilidad, curación de enfermedades, formación de nuevas especies de animales, etcétera). La ética y la biología son dos áreas del conocimiento que se han unido para formar una nueva disciplina, la bioética.
La cuestión fundamental que aborda se puede expresar con un interrogante: ¿es admisible éticamente aceptar todo aquello que las técnicas de la biología permiten?
Algunas interrogantes relacionadas con la bioética son:
Gracias al trasplante de órganos es posible salvar vidas humanas. Sin embargo, ¿se puede admitir que una persona venda uno de sus órganos porque necesita el dinero para solucionar un problema?
El estado tiene que promover la salud y la higiene de todos los ciudadanos, pero ¿tiene la legitimidad moral para esterilizar a las mujeres que puedan transmitir enfermedades hereditarias o malformaciones físicas?
No hay ninguna discusión sobre lo que es un ser humano, pero ¿es un feto un ser humano? El aborto, ¿es un derecho o un crimen?, ¿hay que penalizarlo, despenalizarlo o legalizarlo?
Una transfusión de sangre puede salvar una vida y, a pesar de ello, en algunas doctrinas religiosas se prohíbe este procedimiento. En estos casos, ¿hay que respetar la libertad religiosa de unos padres que deciden que su hijo no reciba sangre de otra persona?
¿Se debería dejar que los pacientes elijan si quieren eutanasia y así tener la decisión de si seguir viviendo o no? ¿O debería dejar como esta, siendo la voluntad de sus parientes sanos?
Todo esto son dilemas que entran en la bioética, la bioética nos deja en claro que siempre hay opiniones dividas, ¿Esto que nos deja? Que si por ejemplo tú eres una mujer que quiere practicar el aborto, sabes que no estarás sola, aunque tu familia o conocidos te rechacen por tu opinión, siempre abra una comunidad que tiene la misma idea que tú, y por ende te apoyara en tu decisión.
Al final de todo ¿La importancia de la bioética? Gracias al ejemplo anterior podemos inferir él porque es tan importante esta disciplina, que si bien, separa al mundo, también lo une, en distintas comunidades, de este modo pudiendo estar con personas que tengan las mismas ideologías que tú, sintiéndote más cómodo o cómoda con tu entorno.
La finalidad de la bioética no es dar soluciones definitivas a los problemas
Esta disciplina pretende ser un foro de reflexión sobre todas aquellas cuestiones médicas que tienen implicaciones morales y legales. En cualquier sociedad hay que establecer normas claras sobre lo que es legal e ilegal en la medicina y tales normas tienen que ser razonables, respetuosas con la libertad individual y orientadas a proteger a los más débiles.
Para que se consiga este objetivo general es necesario fomentar un debate previo donde filósofos, médicos y legisladores se pongan de acuerdo.
El chip universal
El chip universal se trata de un tema el cuál de momento podríamos llamar como, conspiranoico, pues nada es confirmado y suena algo muy excesivo, aunque también tiene suficiente sentido para que hayan personas quienes lo creen, se trata de implementarte un chip desde el momento que naces ¿Con que propósito? Con el propósito de monitorearte y mejorar la seguridad del mundo en general. Y la cuestión bioética ¿Qué tan correcto es que te implementen un chip sin tu voluntad?
Bibliografías
...